Trending Articles
A todos se nos ha dado el regalo del tiempo, pero ¿qué hacemos con él?
A veces tengo problemas para entender lo que Dios está tratando de decirme. A menudo hago que Él me lo repita. El año pasado, una y otra vez, sentí que el Señor estaba poniendo estas palabras en mi corazón – “Ponle un cerco alrededor”.
Eventualmente pedí una aclaración y me vino a la mente esta escritura: “Había un terrateniente que plantó un viñedo, puso un seto alrededor, cavó en ella un lagar y construyó una torre”. (Mateo 21:33)
Sabía que los setos eran arbustos que crecían muy juntos, a menudo para cercar jardines. Cuando le pregunté a Dios qué quería que le encerrara, llegué a comprender que debía cuidar mi tiempo, especialmente mi tiempo con Él.
Entonces, comencé a tener más cuidado con mi rutina matutina. Me volví más consciente de mis pensamientos, los sueños y canciones que pasaban por mi cabeza. Empecé a escribir un diario. Me esforcé por elevar mi corazón al Señor con alabanza y acción de gracias incluso antes de levantarme de la cama. En lugar de revisar las redes sociales o leer las noticias, leí las lecturas de la Misa diaria todos los días, con mi café de la mañana en la mano.
Vigilo mi vida interior. Estoy vigilando mi tiempo con el Señor. Me siento como un vigilante al amanecer.
Cuando busqué un director espiritual el año pasado, lo primero que me preguntó fue si tenía una rutina diaria de oración. Su objetivo número uno para mí era mantener una vida de oración constante y regular.
Mi esposo y yo ahora oramos más fielmente como pareja. Hemos comenzado a orar más intencionalmente a la hora de las comidas, agregando oraciones sinceras junto con las que sabemos de memoria. Al final del día, mantenemos nuestro compromiso de orar en familia.
Rezo en el coche. Rezo en la iglesia. Rezo en mi trote matutino. A veces camino al rededor de un parque mientras rezo el Rosario o la Divina Misericordia, poniendo un cerco de oración alrededor.
Creo que estos nuevos hábitos ya están dando sus frutos. He notado una disminución de actividades cuestionables en el parque de al lado. También he notado que mi esposo y yo estamos trabajando más sincronizados y estamos más dispuestos a reírnos de nuestras diferencias. Pero lo más importante, he notado un cambio en mí misma. Estoy más en paz.
Estoy más en sintonía con lo que el Señor me está hablando al corazón. Estoy más preparada para afrontar los retos de cada día.
Dios desea que todos oremos sin cesar, pero el primer paso es poner cercos de oración alrededor de nuestros días. Necesitamos ofrecer los primeros frutos de nuestro día al Señor y terminar nuestro día con oración. Nuestros cercos de oración pueden ser diferentes, pero debemos asegurarnos de levantarlos para acabar con las tácticas del diablo.
Dios está siempre acercándose a nosotros, y quiere que nos acerquemos a Él. Pero nos distraemos fácilmente. Tenemos que vigilar diligentemente nuestro tiempo. Los setos de oración conducirán a un lugar más fructífero.
Denise Jasek has served the Catholic Church for many years and is currently a music minister, mom of five mostly grown children, and lives in Ohio with her beloved husband.
Pregunta: Me estoy preparando para casarme en unos meses, pero la idea de un compromiso de por vida me llena de ansiedad. Conozco muchos matrimonios que terminan en divorcio o miseria, ¿Cómo puedo asegurarme de que mi matrimonio se mantenga fuerte y lleno de felicidad? Respuesta: ¡Felicitaciones por su compromiso! Este es un momento emocionante en su vida, pero también un momento importante para prepararse, no sólo para la boda, sino para los muchos años de matrimonio con los que Dios los bendecirá. Hablando humanamente, el matrimonio es una realidad difícil, porque une a dos personas muy imperfectas en una sola familia ... por el resto de sus vidas. Pero afortunadamente, el matrimonio no es sólo una realidad humana. ¡Fue establecido por Cristo como un Sacramento! Como tal, es una fuente de gracia para todos los que entran en ella, gracias a las que podemos acceder en todo momento. Entonces, el primer paso para un matrimonio feliz es mantener a Dios en el centro. El venerable Fulton Sheen escribió un libro titulado “Tres para casarse”, porque el matrimonio no es solo entre un hombre y una mujer, también incluye a una tercera persona: Dios, quien debe permanecer en el centro. Así que recen juntos como pareja y recen por su cónyuge. Cuanto más tiempo pases con Dios, más te parecerás a Él, lo cual es bueno, porque necesitarás desarrollar virtudes a medida que avanzas en tu vida matrimonial. La paciencia, la bondad, el perdón, la honestidad, la integridad y el amor abnegado son virtudes indispensables. Incluso antes de tu matrimonio, esfuérzate por crecer en estas áreas. Vayan al sacramento de la confesión con regularidad mientras buscan crecer y ser más como Cristo. Oren por estas virtudes, practíquenlas a diario, especialmente el perdón. Un buen matrimonio nunca existe fuera de una comunidad más amplia, así que rodéate de mentores, parejas que han estado casadas por un tiempo y han resistido algunas tormentas, pero han salido más fuertes. Pueden acudir a ellos en busca de consejos e inspiración cuando lleguen los días difíciles. No todos estos mentores necesitan estar vivos: algunos grandes santos vivieron la vida de casados, como San Luis y Zelie Martin, o Santa Mónica, cuyo difícil matrimonio la convirtió en una gran santa. Su matrimonio SERÁ atacado: el Maligno odia los buenos matrimonios, porque el matrimonio es el símbolo más claro de la Trinidad aquí en la tierra. Así como la Trinidad es una comunidad de amor vivificante, como tres Divinas Personas se entregan mutuamente por la eternidad, así un buen matrimonio debe ser un ejemplo visible de eso aquí en la tierra: dos personas que se dan la una a la otra para su cónyuge tan plenamente que su amor da como resultado la creación de nuevas personas, los hijos. De modo que el diablo aborrece el matrimonio con un odio especial. Entonces, prepárate para la guerra espiritual. Por lo general, eso toma la forma de un desacuerdo humano natural que se exagera. Quizás tenga un pequeño desacuerdo y, de repente, los pensamientos de divorcio comiencen a molestarles; tal vez se sientan tentado, tan pronto como esté casado, a soñar despierto con otros maridos o esposas; tal vez se encontrará demasiado distraído para pasar mucho tiempo comunicándose con su cónyuge. ¡Resiste estos ataques! Como le gusta decir al autor protestante John Eldredge, el matrimonio involucra a dos personas “espalda con espalda con espadas desenvainadas”. El enemigo NUNCA es su cónyuge: ustedes dos son un equipo, unidos por votos y gracia, luchando por su matrimonio luchando contra el verdadero Enemigo, el Maligno. ¡Y tenemos muchas armas! Los sacramentos, la Palabra de Dios, la oración, el ayuno ... todos estos deben ser parte habitual de su matrimonio. Tenga la seguridad de que Dios les dará la gracia de vivir sus votos, pase lo que pase. Siempre es generoso con los que son generosos con Él; Él es fiel a los que le son fieles. Estudien las enseñanzas de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia, como las encíclicas Humanae Vitae y Familiaris Consortio, o la “Teología del Cuerpo” o “Amor y responsabilidad”, y ajusten su matrimonio a esta hermosa visión del amor conyugal que propone la Iglesia. ¡Sobre todo, nunca se rindan! Una vez, cuando estaba dando una clase de educación religiosa, traje a una pareja que había estado casada por más de 50 años. Hicieron una gran presentación sobre su matrimonio y luego le preguntaron a los niños si tenían alguna pregunta. Un niño precoz de 12 años habló y dijo: "¿Alguna vez pensaste en separarte?" Había mucha incomodidad en la habitación. A regañadientes, la esposa dijo: “Bueno, sí, ha habido días…” Su esposo la miró con sorpresa y respondió: “¿En serio? ¿Tú también?" Ellos perseveraron y llegaron a los 50 años. ¡Rezo para que ustedes hagan lo mismo!
By: EL PADRE JOSEPH GILL
MoreLa vida en mi familia ha sido un viaje de alegría y tristeza. El amor y la alegría a menudo se han visto ensombrecidos por la pérdida de amigos, fracaso en los exámenes, cambio de escuelas y problemas de vivienda. He experimentado una gran miseria y soledad a lo largo de estas pruebas, pero a pesar de esto, me aferraba a la ayuda de nuestra Señora que me apoyaba y me consolaba. Empezar la escuela secundaria fue un gran cambio en mi vida. Muchos de mis amigos y compañeros que tuve en la escuela primaria se habían mudado a otras escuelas secundarias, así que tuve que tratar de encajar con gente nueva y encontrar a los que serían mis amigos. Habían mucho más trabajos y evaluaciones en la nueva escuela, y fue difícil sin un amigo cercano a mi lado. A medida que pasaban los meses, me preguntaba si estas dificultades y pruebas llegarían a su fin. Oré a nuestra Santisima Madre pidiendole consuelo durante estos tiempos difíciles y comencé el retiro personal del P. Michael E. Gaitley llamado "33 Días Hacia un Glorioso Amanecer" para prepararme para la consagración a María. Cada día del retiro incluye una lectura diaria de los santos. Me inspiraron pasajes clave de las enseñanzas de San Luis de Montfort, San Maximiliano Kolbe, Santa Teresa de Calcuta y el Papa San Juan Pablo II. Este libro profundizó mi relación con la virgen María y mi confianza en su cuidado maternal mientras reflexionaba sobre lo que leía cuando rezaba el Rosario cada día. Ahora, cuando estoy consumido por el estrés o la preocupación, simplemente rezo el Rosario y puedo sentir la consoladora mano de nuestra Santisima Madre sobre mi hombro. "Mientras recito el Rosario, estoy sosteniendo la mano de la Santa Madre. Después de recitar el Rosario, la Santa Madre tiene mi mano” (Papa Juan Pablo II). A medida que mi amor y confianza por la Virgen María se profundizaba con cada día del retiro, ya no me sentía triste y solo en la escuela. Orar el Rosario y otras oraciones marianas trajo consigo un gran cambio en mi vida espiritual. El día de la consagración, me desperté temprano en la mañana para rezar la oración de la consagración. A medida que las palabras pasaron por mis labios, mi corazón burbujeó con gran alegría y felicidad mientras me deleitaba en el conocimiento de que finalmente estaba consagrada a María. Muchos de nosotros, enfrentados con dificultades similares en nuestras vidas, a menudo no estamos seguros de qué hacer o a dónde ir. Aprovechemos esta oportunidad para confiar en la intercesión de nuestra Señora. Necesitamos recordar que María experimentó muchas penas y dificultades cuando estaba en la tierra y puede entender exactamente cómo nos sentimos. Tomar su mano y pedirle que nos acompañe en nuestros sufrimientos puede llevarnos a un camino dulce y hermoso. Oremos esta poderosa oración pidiendo la ayuda de la Virgen María durante las dificultades de la vida: Madre de Dios y Madre nuestra, Ruega por nosotros ante Dios, nuestro Padre misericordioso, Para que este gran sufrimiento termine y que la esperanza y la paz amanezcan de nuevo. Amen.
By: Eva Treesa
MoreYo no sabía que una simple excursión en familia me ayudaría a descifrar una estrategia que cambiaría mi vida… El año pasado, mi hijo quería que visitáramos su campus universitario. A pesar de que ya yo había visto aquel extenso campus universitario y las montañas que lo rodeaban, su padre y sus hermanos no lo habían visitado. Como dueños y administradores de restaurantes, planear un viaje de cinco horas y pasar tiempo fuera de casa presentaba ciertos retos, pero estaba determinada a hacer que sucediera. Como no podíamos pasar más de una noche fuera, le dije a mi hijo que planeara una forma de que aprovecháramos nuestro limitado tiempo de la mejor forma posible. Él escogió hacer una excursión en familia. Voluntad sobre Habilidad Admito que a los 49 años, mi cuerpo es más blando que firme. Mi rutina de ejercicios consiste en cargar cestos de ropa sucia, agacharme para recoger calcetines tirados por el piso y libros olvidados, y subir los tres escalones que hay en nuestra casa. Cuando puse mi primera pisada en el camino en el cual realizaríamos la excursión, supe que mi voluntad, no mi habilidad, tendría que impulsarme a continuar. Rápidamente quedé al final de la cola ya que los demás miembros de mi familia tenían más energía y capacidad pulmonar que yo. Algunas yardas más adelante, mi respiración se hizo dificultosa y superficial, y mis piernas dolían debido a la continua contracción de mis músculos carentes de condiciones físicas. Me di cuenta de que necesitaba una estrategia para poder terminar la excursión. Decidí dejar de pensar en grande y enfocarme en los detalles. En vez de concentrarme en las tres millas que nos faltaban por recorrer del sendero, puse mis pensamientos en el siguiente paso a tomar. A menudo pensar en una situación me pone ansiosa, pero enfocarme en los detalles ancla mi mente al momento presente. Me decidí a saborear cada observación y no pensar en todas las cosas que podrían salir mal (¿y si mis piernas me fallan? ¿y si me quedo sin aliento? ¿y si no puedo seguir con el resto de mi familia?) El Mundo que No Vemos Pronto, mi mente quedó atrapada en la belleza de la creación, y me olvidé de la situación en la que me encontraba. Escuchaba el gentil silbido de la brisa y el ruido de las hojas tras la alegre conversación de mis hijos. Mientras luchaba para mantener el paso y mis pulmones de adaptaron al ejercicio, una corriente cálida recorrió mi piel. El matiz verde de las plantas floreciendo en el suelo de la montaña atrajo mi atención, así como el puzle de enredaderas en el dosel de otoño. Mi mente se abrió a un mundo no conocido sobre mí, bajo mis pies, y a mi alrededor. Pisando la tierra firme, me imaginé los ejércitos de insectos marchando cerca de mis pisadas. Soñé despierta sobre las vidas de las muchas criaturas que habitan en nuestro mundo: los pájaros haciendo nido en los árboles cercanos, los roedores que se escondían bajo tierra, y la gran cantidad de insectos trepando, volando y marchando. Agradecí al Dios bueno por cada criatura y cada pedazo de paisaje magnífico en el que me había puesto esa tarde. La Estrategia Descubierta En cierto punto, me detuve para fotografiar un tronco para recordar que aquel árbol que ahora estaba descomponiéndose era parte del plan de Dios para esta montaña. Dentro de un tiempo, ese tronco desaparecería, y su legado sería absorbido por la propia montaña. Mientras enfocaba mi cámara, un arcoíris se estrechó en la imagen, y recordé el pacto entre Dios y la humanidad. Recordé que ese pacto continúa hoy, y le agradecí a Dios por su fidelidad. Mis pasos se hicieron más llevaderos cuando dejé de contarlos. La travesía se hizo ligera cuando bajé el yugo de mis miedos e invité a Cristo a caminar a mi lado. Cuando la tentación deseaba entrar, yo me acercaba a Jesús. En vez de rechazar el reto o volverme abrumada por él, ofrecí una oración de abandono y confié mi caminar a Su cuidado. Para empezar el 2021, lo que aprendí de esa excursión en la montaña aun lo estoy descifrando. Mientras el mundo continúa girando hacia el caos, estoy entendiendo el valor del momento presente. Si bien mirar la imagen completa de una situación es importante para establecer metas y la dirección a tomar, nos puede robar la belleza, la paz y el acompañamiento del momento presente. La Libertad nos espera Si me hubiera enfocado en lo largo del trayecto y mis capacidades insuficientes, me hubiera perdido la excursión. En vez de hacer eso, descubrí un tesoro lleno de belleza y bendiciones. En vez de obsesionarme con la situación, ahora me enfoco en el momento presente. Abrazar a un ser amado en el sofá, leer un libro en voz alta, servirme una taza de café e inhalar el aroma, o llamar a un amigo y reírnos juntos. Me estoy haciendo más atenta y encontrando formas de poner mi amor en acciones. Mi simple excursión resultó en una estrategia para mi vida: ser atenta en el momento presente y expresar mi gratitud por las bendiciones que hay en él. Esta estrategia está haciendo que mi camino sea más llevadero (ya sea escalar una montaña, completar una tarea diaria, cargar una pesada cruz, o vivir en estos tiempos sin precedente en la historia). Vivir el momento presente se ha hecho clave en desbloquear la libertad, una libertad que nadie puede suprimir. Cristo es el momento presente. Busquémoslo donde seguramente Lo vamos a Encontrar.
By: Tara K. E. Brelinsky
More¿Quieres experimentar un gran avance en la vida? ¡Aquí está lo que estás buscando! Ciertamente, no hace falta ser un científico espacial para saber que la oración es fundamental para la vida de cada cristiano; sin embargo, sobre la importancia del llamado al ayuno se habla muy poco, por lo que puede ser desconocido o poco familiar para nosotros. Muchos católicos pueden creer que están haciendo su parte al abstenerse de comer carne el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, pero cuando leemos las Escrituras, podemos sorprendernos al saber que estamos llamados a más. Se le preguntó a Jesús por qué sus discípulos no ayunaban, cuando los fariseos y los discípulos de Juan el Bautista sí lo hacían. Jesús respondió diciendo que cuando Él fuera quitado de ellos: “ayunarán en aquellos días” (Lucas 5, 35). Mi introducción al ayuno llegó de una manera poderosa hace unos 7 años, mientras estaba acostado en mi cama leyendo un artículo en línea sobre niños hambrientos en Madagascar. Leí cómo una madre desesperada describió la angustiosa situación que ella y sus hijos atravesaban. Se despertaban hambrientos por las mañanas; los niños iban a la escuela con hambre y por eso no podían concentrarse en lo que estaban aprendiendo. Llegaban a casa de la escuela con hambre y se acostaban con hambre. La situación era tan mala que comenzaron a comer hierba para engañar a sus mentes haciéndoles creer que estaban consumiendo algo que los sustentara, para quitarles los pensamientos de hambre. Aprendí que los primeros años de la vida de un niño son cruciales. El alimento que reciben o no, puede impactar el resto de sus vidas. La parte que realmente me rompió el corazón fue una fotografía de las espaldas de tres niños pequeños en Madagascar, sin ropa, mostrando clara y visiblemente la extrema falta de alimentación. Cada hueso de su cuerpo parecía ser visible. Esto tuvo un impacto profundo en mi corazón. ¿Qué puedo hacer? Después de leer este artículo bajé las escaleras un poco aturdido, con un gran peso en mi corazón y mis ojos llenos de lágrimas. Saqué los cereales del desayuno de la alacena y, mientras iba al frigorífico a sacar la leche, me fijé en un imán de nevera de Santa Teresa de Calcuta. Sostuve la leche en mi mano, y mientras cerraba la puerta, volví a mirar la imagen de la Madre Teresa y dije en mi corazón: "Madre Teresa, viniste a ayudar a los pobres de este mundo, ¿qué puedo hacer para ayudarlos?”. Sentí en mi corazón una respuesta inmediata, suave y clara: “¡Ayuno!”. Puse la leche directamente en el refrigerador y los cereales en la alacena, y sentí tanta alegría y paz al recibir una dirección tan clara. Entonces hice una promesa, que si pensaba en comida ese día, si tenía hambre, olía comida o incluso la veía, ofrecería esa pequeña abnegación por esos pobres niños y sus padres, así como por todas las personas hambrientas y mal nutridas alrededor del mundo. Fue un honor ser llamado a la intervención divina de Dios de una manera tan simple pero obviamente poderosa. No pensé en comida ni sentí hambre ese día hasta más tarde, por la noche, cuando asistí a la Santa Misa. Momentos antes de recibir la Sagrada Comunión, mi estómago rugió y sentí mucho el hambre. Cuando volví a arrodillarme después de recibir la Eucaristía, sentí que acababa de terminar la mejor comida de mi vida. Ciertamente lo había hecho; había recibido el 'Pan de Vida' (Juan 6, 27-71). La Eucaristía no solo nos une personalmente a cada uno de nosotros con Jesús, sino también entre nosotros, y de manera poderosa nos “compromete con los pobres” (CCC 1397). San Agustín describe la grandeza de este misterio como “signo de unidad” y “vínculo de caridad” (CCC 1398). San Pablo nos ayuda a entender esto explicando más detalladamente: “Porque el pan es uno; nosotros, que somos muchos, somos un solo cuerpo, pues todos participamos de un solo pan” (1 Corintios 10, 17). Por lo tanto, ser “un cuerpo en Cristo” nos hace “individualmente miembros unos de otros” (Romanos 12, 5). Una sola dirección Comencé a orar cada semana, preguntándole al Señor por quién quería que ayunara y orara. Antes de comenzar a ayunar, de alguna manera me encontraba con alguien; una persona sin hogar, una prostituta, un ex presidiario, etc. Me sentí verdaderamente guiado. Sin embargo, una semana en particular, me fui a dormir sin saber cuál era la intención por la que el Señor quería que ayunara y orara. Mientras me preparaba para descansar esa noche, oré, pidiendo dirección. A la mañana siguiente, cuando terminé mi oración matutina, noté que tenía un mensaje de texto en mi teléfono móvil. Mi hermana me había enviado el mensaje con la trágica noticia de que una amiga suya se había suicidado. Tuve mi respuesta. Entonces comencé a ayunar y orar por el alma de esta joven. También, por las personas que encontraron a la muchacha, su familia y todas las víctimas de suicidio, y cualquiera que actualmente estuviera contemplando quitarse la vida. Cuando llegué a casa del trabajo ese día, recé mi Rosario diario. Mientras rezaba la última oración, en la última cuenta, sentí claramente en mi corazón las palabras: “Cuando ayunas” (Mateo 6, 16-18). Mientras reflexionaba sobre estas palabras, el énfasis estaba claramente en 'cuando', no en 'si'. Por mucho que se espere que oremos como creyentes, lo mismo es claramente cierto para el ayuno: 'Cuando ayunas'. Cuando terminé el Rosario y me puse de pie, mi teléfono sonó de inmediato. Una hermosa anciana que conozco de la Iglesia me llamó en un estado desesperado y me contó algunas de las cosas que estaban pasando en su vida. Me dijo que estaba pensando en suicidarse. Me arrodillé y oramos juntos por teléfono y, por la gracia de Dios, sintió paz al final de la oración y la conversación. ¡El poder de la oración y el ayuno! Gloria a Dios. Vuela y contraataca He tenido la gran bendición de visitar el lugar de peregrinación mariana de Medjugorje varias veces en mi vida, y he crecido más profundamente en el aprecio por esta hermosísima arma contra el mal. Allí la Santísima Virgen ha seguido llamando a sus hijos a la penitencia y al ayuno, pidiéndoles muchas veces que los miércoles y viernes sólo tomen pan y agua. Un difunto sacerdote de Medjugorje, el padre Slavko, dijo una vez que "la oración y el ayuno son como dos alas". Seguramente no podemos esperar volar muy bien con una sola ala. Es hora de que los creyentes abracen verdaderamente todo el mensaje del Evangelio y vivan radicalmente para Jesús… y realmente vuelen. La Biblia nos muestra claramente una y otra vez el poder de la oración cuando se acompaña con el ayuno (Ester 4, 14-17; Jonás 3; 1 Reyes 22, 25-29). En una época en la que las líneas de batalla están claramente trazadas, y el contraste entre la luz y la oscuridad es inequívocamente evidente, es hora de hacer retroceder al enemigo, recordando las palabras de Jesús, que algunos males "no pueden ser expulsados con nada más, solo con la oración y el ayuno" (Marcos 9, 29).
By: Sean Booth
MoreSigue leyendo este artículo para descubrir un camino nuevo en la vida de oración. Hace algunos años, la casa de mi hermana tuvo un gran problema de plomería; había una fuga de agua no detectada en algún lugar de la propiedad que causó que el recibo del agua aumentara de $70 dólares al mes a $400 dólares. Trataron de encontrar la raíz de la fuga, hasta pusieron a su hijo a excavar y excavar sin tener éxito. Después de días de búsqueda infructuosa, a un amigo se le ocurrió una solución; su idea fue la de olvidarse de tratar de encontrar la fuga, en su lugar, ir a la tubería principal de agua, conectar una tubería nueva y evitar el área que sabían que era problemática debido a la acumulación de agua; colocar la nueva tubería a lo largo de un nuevo camino y abandonar la tubería vieja por completo. Así que eso es lo que hicieron; después de un día de arduo trabajo y mucha excavación, lograron ejecutar el plan y, ¡voilà! El problema se solucionó y el recibo del agua de mi hermana volvió a la normalidad. Al reflexionar sobre esto, mis pensamientos se volvieron hacia las oraciones sin respuesta; a veces estamos orando por personas o por situaciones y esas oraciones no parecen hacer ninguna diferencia; la tubería al oído de Dios parece "permeable". Tal vez oramos y oramos y oramos para que alguien tenga una conversión, para que regrese a la Iglesia; oramos para que alguien que haya estado desempleado por algún tiempo encuentre un trabajo; oramos por la sanación de alguien que lucha contra problemas de salud graves; cualquiera que sea la situación, no vemos ningún progreso y nuestras oraciones se sienten como si fueran desperdiciadas o inútiles. Recuerdo orar por un conflicto de personal muy difícil en la organización misionera con la que trabajo, esta fue una situación muy estresante y agotadora para mí emocional y físicamente; nada de lo que intenté en un nivel natural parecía resolverlo, y mis oraciones por una solución parecían no tener ningún efecto; en mi oración de un día, clamé una vez más a Dios con desesperación y escuché una voz apacible y tranquila en mi corazón: "Suéltamelo a mí, yo me encargaré de eso". Me di cuenta de que necesitaba un cambio en mi enfoque, un "desvío de plomería"; por así decirlo, mi actitud hasta este punto era tratar de resolver la situación con mis esfuerzos: mediar, hablar, intentar varios compromisos, aplacar a las partes involucradas; pero como nada había funcionado y las cosas solo empeoraron, sabía que necesitaba dejar que Dios se hiciera cargo, así que le di mi consentimiento: "Señor, te lo entrego todo, haz lo que necesites hacer y cooperaré". Dentro de las 48 horas posteriores a esa oración, ¡la situación se resolvió por completo! Con una velocidad que me dejó sin aliento, una de las partes tomó una decisión que cambió absolutamente todo, y el estrés y el conflicto se eliminaron de esa manera. Estaba asombrada y no podía creer lo que acababa de suceder. ¿Qué aprendí? Si estoy orando de cierta manera por algo o alguien y he estado atorado, y no estoy viendo avances, tal vez necesito cambiar la forma en que estoy orando; detenerme y preguntarle al Espíritu Santo: "¿Hay otra manera en que debería orar por esta persona? ¿Hay algo más que debería estar pidiendo, como una gracia específica que necesitan en este momento?” Tal vez tengamos que probar un "desvío de plomería". En lugar de tratar de encontrar la fuga o la fuente de la resistencia, podemos orar para que Dios la evite. Dios es muy creativo (la fuente de la creatividad, el creador original) y si seguimos cooperando con Él, Él encontrará otras formas de resolver problemas y traer la gracia en la que ni siquiera hemos pensado. Deja que Dios sea Dios y dale espacio para moverse y actuar. En mi caso, necesitaba apartarme del camino, reconocer con humildad que lo que había estado haciendo no estaba funcionando, y entregarme más profundamente al Señor para que Él pudiera actuar. Pero cada situación es diferente, así que pregúntale a Dios qué quiere que hagas y escucha sus instrucciones; síguelas lo mejor que puedas y deja los resultados en sus manos. Y recuerda lo que Jesús dijo: "Lo que es imposible para el hombre, es posible para Dios". Lc. 18, 27
By: Ellen Hogarty
More“Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos visto su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad” (Juan 1, 14). La primera vez que vi a Anne estaba en la iglesia durante la Santa Misa. Entre semana, asisto a Misa en una pequeña capilla con solo dos filas de asientos. Ves a las mismas pocas personas todos los días, por lo que te familiarizas con todos. Anne parecía tener temblores de vez en cuando. Al principio, supuse que tenía la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, después de una observación más cercana, noté que solo tenía este problema cuando recibía la Sagrada Comunión. Su cuerpo, especialmente sus manos, temblaban mientras recibía la hostia consagrada del sacerdote. El temblor continuaba durante unos minutos. Un día, decidí preguntarle a Anne sobre su reacción durante la Comunión. Anne explicó amablemente este regalo inusual. Sus temblores no estaban relacionados con ningún tipo de condición médica, aunque muchas personas asumieron que ese era el caso. Estaba un poco avergonzada por la reacción de su cuerpo, porque atraía una atención no deseada hacia ella. Este fenómeno comenzó hace varios años cuando de repente reconoció la magnitud de lo que significaba recibir el cuerpo de Cristo. Jesús, el Hijo de Dios, se hizo hombre por nosotros. Lleno de gracia y de verdad, vivió entre nosotros. Él murió en sacrificio por nuestros pecados. Después de ese momento de conciencia, Anne dice que su cuerpo tiembla involuntariamente cada vez que acepta la Comunión. La reverencia de Ana por la Eucaristía me dio una nueva apreciación de este Sacramento. San Agustín describió un Sacramento como un "signo exterior y visible de una gracia interior e invisible". ¿Con qué frecuencia reconocemos los signos de la gracia? Cuando reducimos los sacramentos a meros rituales, perdemos la conciencia de la presencia amorosa de Dios. Las realidades sagradas sólo pueden ser apreciadas por aquellos que están atentos. Señor Jesús, oro para que me des una profunda reverencia por todo lo que es sagrado. Permíteme encarnar a Cristo en todo lo que soy y en todo lo que hago. Conviérteme en un sacramento vivo, un signo exterior y visible de tu gracia interior e invisible. Amén.
By: Nisha Peters
MoreLos cambios repentinos en la vida pueden ser angustiosos, ¡pero ánimo! No estás solo. Pedirme que explique el momento en que tomé conciencia de mi relación con Dios es como pedirme que recuerde cuándo empecé a respirar; no puedo hacerlo. Siempre he sido consciente de Dios en mi vida. No hay un momento definitorio de "aquí fue", en el cual me haya hecho consciente de Dios. Pero hay innumerables momentos que me recuerdan que Él siempre está presente. El Salmo 139 lo dice hermosamente: “Porque tú formaste mis entrañas, me tejiste en el vientre de mi madre. Te alabo, porque estoy maravillosamente hecho” (Salmo 139, 13-14). La única respuesta Mientras que Dios ha sido siempre una presencia constante en mi vida, muchas veces otras cosas no han sido tan consistentes. Los amigos, hogares, salud, fe y los sentimientos, por ejemplo, pueden cambiar con el tiempo y las circunstancias. A veces, el cambio se siente nuevo y emocionante; pero otras veces es aterrador y me deja sintiéndome débil y vulnerable. Las cosas van y vienen rápidamente, y siento que mis pies están plantados en el borde de una playa de arena ventosa donde la marea cambia constantemente mi base y me hace buscar el equilibrio una y otra vez. ¿Cómo manejamos los cambios diarios que alteran nuestro equilibrio? Para mí, solo ha habido una respuesta; y sospecho que la misma será verdad también para ti: La gracia. La propia vida de Dios que se mueve dentro de nosotros, el regalo inmerecido de Dios que no podemos ganar ni comprar, y que nos guía a través de esta vida, a la vida eterna. Reubicación sin tregua En promedio, me he mudado cerca de una vez cada 5 o 6 años. Algunas mudanzas fueron más locales y temporales; otras me llevaron mucho más lejos y por períodos más largos. Pero todas fueron mudanzas y cambios de la misma manera. El primer gran cambio se produjo cuando el trabajo de mi padre nos obligó a mudarnos por todo el país. Nuestra familia tenía profundas raíces en un estado que era muy diferente geográfica y culturalmente del nuevo estado. La emoción de algo nuevo alivió temporalmente mi miedo a lo desconocido. Sin embargo, cuando llegábamos a nuestro nuevo hogar, la realidad de que habíamos dejado todo lo que conocía: mi hogar, nuestros familiares, amigos, la escuela, la iglesia y todo lo que me era familiar, me invadía una gran tristeza y vacío. La reubicación cambiaba nuestra dinámica familiar. Mientras todos se adaptaban a los cambios, quedaban absortos en sus necesidades individuales. No nos sentíamos como la misma familia. Nada se sentía seguro o familiar; y la soledad comenzó a asentarse. Goteando Durante las semanas posteriores a nuestra mudanza, desempacamos y clasificamos nuestras pertenencias. Un día, mientras estaba en la escuela, mi madre desempacó un crucifijo que había estado colgado en la pared sobre mi cama desde que yo nací. Lo desenvolvió y lo colgó en mi nuevo dormitorio. Fue algo pequeño, pero marcó una gran diferencia. La cruz era algo familiar y amado. Me recordó cuánto amaba a Dios y cómo a menudo hablaba con él en mi antiguo hogar. Él había sido mi amigo desde que yo era una niña, pero de alguna manera, pensé que lo había dejado atrás. Tomé el crucifijo de la pared, lo sostuve con fuerza en mis manos y lloré. Algo empezó a cambiar en mí. Mi mejor amigo estaba conmigo y pude hablar con Él una vez más. Le hablé sobre lo extraño que se sentía ese nuevo lugar y cuánto anhelaba volver a casa. Durante horas le conté lo sola que me sentía, los miedos que se apoderaban de mi corazón, y le pedí su ayuda. Poco a poco, las lágrimas que corrían por mi mejilla lavaron los pedazos de oscuridad que se habían apoderado de mi corazón. La paz, que no había sentido en mucho tiempo, se instaló en mi corazón. Las lágrimas se secaron poco a poco, la esperanza entró en mi corazón y, sabiendo que Dios estaba conmigo, volví a ser feliz. La presencia de Dios en mi habitación ese día cambió mi disposición, mi corazón y mi perspectiva. Yo no podría haber hecho eso por mi cuenta. Fue un regalo de Dios para mí... Su gracia. La única constante en la vida En las Escrituras Dios nos dice que no temamos porque Él siempre está con nosotros. Uno de mis versos favoritos me ayuda a lidiar con mi miedo al cambio: “Sé fuerte y valiente. No teman ni tengan miedo de ellos, porque el Señor su Dios es quien va con ustedes. Él no te dejará ni te desamparará”. (Deuteronomio 31, 8) Me he mudado y enfrentado cambios muchas veces desde que era una niña, pero me he dado cuenta de que soy yo quien se muda y cambia, no Dios. Él nunca cambia. Él siempre está ahí conmigo sin importar a dónde vaya y lo que esté cambiando en mi vida. Dios ha restaurado mi equilibrio después de cada mudanza, cada cambio y cada movimiento en la arena. Ha sido parte de mi vida desde que tengo memoria. A veces lo olvido, pero Él nunca se olvida de mí. ¿Cómo podría? Él me conoce tan íntimamente que “hasta los cabellos de (mi) cabeza están contados” (Mateo 10, 30-31). Eso también es gracia. El día que quité esa cruz de la pared de mi habitación y la sostuve con fuerza, simbolizó la relación que tendría con Él por el resto de mi vida. Necesito su presencia constante para disipar las tinieblas, darme esperanza y mostrarme el camino. Él es “el camino, la verdad y la vida” (Juan 14, 6); así que me aferro a Él tan fuerte como puedo a través de la oración, leyendo las Escrituras, asistiendo a Misa, recibiendo los Sacramentos y compartiendo con otros las gracias que Él me da. Necesito que mi amigo esté conmigo siempre como lo prometió. Necesito todas sus gracias asombrosas y las pido diariamente. Estoy segura de que no merezco tales regalos, pero Él me los da de todos modos porque Él es Amor y quiere salvar a una "desgraciada como yo".
By: Teresa Ann Weider
More