• Latest articles
Nov 25, 2023
Contratar Nov 25, 2023

En el interior de Nigeria, sin recursos ni asistencia adecuados, este sacerdote fue testigo de increíbles intervenciones sobrenaturales.

No era ajeno a las peleas. Midiendo 1.88 metros y siendo cinturón negro en kickboxing, evidentemente tuvo un pasado muy colorido antes de convertirse en sacerdote católico. Pero sintiendo la dirección divina cuando asumió el cargo de Superior de los Somascos en Usen, Nigeria, el reverendo Varghese Parakudiyil se vio envuelto en lo que él llamó, la «pelea definitiva»: Una guerra directa entre el bien y el mal en la vida cotidiana.

De hecho, se había mudado al semillero del Juju; es decir, al lugar de la brujería africana. Los brujos locales eran muy apreciados en todo el continente por sus «poderes». Entre sus clientes había muchas figuras destacadas, incluidas figuras políticas importantes e incluso algunos cristianos locales. Pero «donde abunda el pecado, sobreabundará la gracia» (Romanos 5,20), y el Reverendo Varghese seguramente experimentó el poder de Dios como nunca antes.

La sola mención del nombre de Jesús liberaba a los afligidos de los espíritus malignos; había una protección divina para los cristianos que las maldiciones combinadas de los curanderos no podían penetrar, así como muchas otras poderosas demostraciones del poder divino.

Pero un hubo un incidente de intervención sobrenatural que en verdad se destacó.

Todo lo que tengo

Sucedió en octubre de 2012, apenas unas semanas después de que el padre Varghese se mudara a Usen desde la India. Un día, una señora se acercó a él y, después de saludarlo, levantó la parte superior de su ropa sobre su estómago. El Reverendo se alarmó cuando ella se quitó un trozo de plástico negro pegado a su estómago, dejando a la vista un agujero del tamaño de una naranja al lado de su ombligo.

La operación de la hernia necesaria para curarla tenía un costo de 400 mil nairas (moneda nigeriana), algo que no podía permitirse. “¿Puedes ayudarme?”, ella preguntó. El reverendo recuerda que estaba realmente arruinado, por lo que le dijo que no estaba en condiciones de ayudarla. Pero más como un acto de despido, la animó a hacerse la operación de alguna manera…

Mientras ella se alejaba lentamente, el reverendo Varghese sintió como si observara partir a su propia madre (quien había fallecido recientemente). Impotente y con el corazón apesadumbrado, susurró una de sus más sinceras oraciones por ella.

El clon sobrenatural

El domingo anterior al año nuevo, una señora acompañada de sus dos hijas llegó hasta la casa del sacerdote, llevando un gran racimo de plátanos y una bolsa llena de frutas y verduras. Arrodillándose, se frotó las palmas de las manos (un gesto nigeriano que expresa extrema gratitud o disculpa) y le ofreció los plátanos y la bolsa. El sacerdote estaba desconcertado; y aunque le resultaba extrañamente familiar, no podía reconocerla.

“¿No te acuerdas de mí, padre?” ella preguntó. Cuando ella se descubrió el estómago, se dio cuenta de que era la misma señora que había acudido a él con aterioridad, en busca de ayuda. Ahora parecía totalmente curada, obviamente gracias a una operación, porque las marcas de sutura aún eran visibles.

Cuando ella le dio las gracias, el sacerdote se quedó desconcertado, incapaz de comprender qué había hecho para merecer ese agradecimiento. «Porque pagaste la cuenta», dijo la señora confundida. Totalmente desconcertado por su comentario, le pidió que se lo aclarara.

Después de su fatídico encuentro, la señora aparentemente fue ingresada en un hospital en la ciudad de Benin para la operación de su hernia, y esperaba regresar a casa a tiempo para las celebraciones de navidad y año nuevo. Cuando le dijo al personal del hospital que pagaría después de la cirugía, por alguna extraña razón, ellos aceptaron. Una vez terminada la cirugía y llevada de regreso a su habitación, les dijo que regresaría a su casa y vendería su terreno para pagar la cuenta, pero comprensiblemente no la dejarían irse sin pagar. El siguiente paso lógico habría sido entregarla a la policía. Pero un poco más tarde, una enfermera entró en su habitación agitando su factura y le dijo: «Alabado sea el Señor, tu párroco acaba de venir y pagar tu factura. Puedes irte ahora», añadió: «el oyibo (como llaman a los extranjeros no africanos), el alto”.

Misterios inexplicables

¡El reverendo Varghese experimentó una gran sacudida sin precedentes! No había otros sacerdotes ‘oyibo‘ en la diócesis de la ciudad de Benin en ese momento.

«No fui yo», dijo el padre Varghese, «si acaso fue otro sacerdote quien pagó la cuenta, ¡alabado sea Dios!; pero creo que fue mi ángel de la guarda quien lo hizo”.

Todavía no sabemos qué dio a la mujer el valor de operarse sin dinero. ¿Pensó que de alguna manera el sacerdote lograría pagar su cuenta? ¿O sintió que estar encarcelada era una mejor opción que el sufrimiento que estaba padeciendo?

Lleno de humildad por estas y muchas otras experiencias que lo convencieron de la providencia permanente del Señor, el Reverendo Varghese ha continuado su ministerio con celo evangélico. Actualmente desempeña el doble papel de Superior en la Casa Madre Somasca en Italia y Director del Noviciado Internacional. «Definitivamente no estoy tan lleno de acción como en África o la India, pero esta es ahora la tarea que Dios me ha dado», suele decir con humildad.

'

By: Zacharias Antony Njavally

More
Nov 25, 2023
Contratar Nov 25, 2023

Una combinación ganadora se está cocinando en nuestro interior. ¿Quieres probarla?

En 1953, el obispo Fulton Sheen escribió: “La gran mayoría de las personas en las civilizaciones occidentales están comprometidas con la tarea de conseguir”. Estas palabras contienen mucha verdad, aún ahora.

Seamos honestos; hoy en día, existe toda una subcultura de los llamados influencers, cuyos lujosos estilos de vida se financian mediante una exitosa manera de influir en sus seguidores, llevándolos a comprar los productos que ellos defienden.

Abundan la influencia, el consumismo y la codicia. Deseamos el modelo más nuevo de celular, incluso antes de que llegue a los estantes; queremos tener en nuestras manos las prendas más modernas mientras todavía están de moda. Sabemos que, dado el patrón de tendencias en constante cambio, no pasará mucho tiempo antes de que estos mismos productos se anuncien a través de medios alternativos, con un letrero de «semi-nuevo, en excelentes condiciones»; o, peor aún: «saldos de nuevos con etiquetas».

“La acumulación de riqueza”, observa Sheen, “tiene un efecto peculiar en el alma: intensifica el deseo de conseguir”. En otras palabras, cuanto más obtenemos, más queremos conseguir. Esta búsqueda interminable de gratificación a través de la riqueza, nos deja vacíos y fatigados, nos demos cuenta o no.

Entonces, si acumular riqueza es esencialmente un deseo insaciable, ¿cómo encontramos felicidad, autoestima y satisfacción en el mundo consumista en el que vivimos?

Valor y gratitud

San Pablo nos indica: “Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias en todo; porque esta es la voluntad de Dios para con nosotros en Cristo Jesús” (1 Tesalonicenses 5, 16-18). La mayoría de nosotros admitiríamos que es más fácil decirlo que hacerlo; ¿pero eso significa que es imposible?

A pesar de llevar una vida de peligros y conflictos, San Pablo, uno de los padres ​​del cristianismo, nos guía con su ejemplo. ¿Fue encarcelado por promover el cristianismo? Absolutamente. ¿Estaba su vida en peligro? Constantemente. ¿Naufragó, fue apedreado y ridiculizado? Sin duda.

Y a pesar de todos estos (y otros) desafíos, San Pablo exhortaba regularmente a los cristianos: “No se preocupen por nada, sino preséntenselo todo a Dios en oración; pídanle, y denle gracias también. Así Dios les dará su paz, que es más grande de lo que el hombre puede entender; y esta paz cuidará sus corazones y sus pensamientos por medio de Cristo Jesús.” (Filipenses 4,6-7).

De hecho, la acción de dar las gracias y el sentido del deber ser agradecido, así como la alabanza a Dios fueron un tema recurrente y, me atrevo a decir, constante en las cartas que dirigió a las Iglesias. Desde Roma hasta Corinto, desde Éfeso hasta Filipos, los primeros cristianos fueron alentados a dar gracias (a ser agradecidos) en toda circunstancia, no sólo en las buenas.

Entonces, como ahora, este estímulo es a la vez oportuno y confrontativo. Sin embargo, ser agradecido en toda circunstancia requiere oración, esfuerzo y perseverancia.

Ser agradecido y dar las gracias

Si siguiéramos el ejemplo de San Pablo y examináramos lo que poseemos, con gratitud, ¿qué resultaría de esto? ¿Estaríamos agradecidos de tener un techo sobre nuestras cabezas, dinero para pagar las cuentas y alimentar a la familia, y suficiente para gastar en pequeños lujos a lo largo del camino? ¿Estaríamos agradecidos por la familia y los amigos que tenemos a nuestro alrededor, la vocación y los talentos con los que Dios nos ha bendecido?

¿O aún desearíamos seguir ciegamente las tendencias y desperdiciar nuestro dinero, energía y felicidad en cosas que no necesitamos ni apreciamos? ¿O podríamos al menos dar un enfoque más ordenado y prudente hacia lo que poseemos y hacia las cosas en las que gastamos nuestro dinero?

Por supuesto, la medida de nuestro éxito en la práctica de la gratitud dependerá de la energía que le pongamos. Como cualquier esfuerzo espiritual, no vamos a dominar la gratitud de la noche a la mañana. Va a llevar tiempo y esfuerzo.

De forma lenta pero segura, la gratitud dará color a la forma en que vemos el mundo. Al apreciar y agradecer lo que tenemos y no perseguir más de lo que necesitamos, estaremos  mucho más dispuestos a dar a los demás que a recibir de los otros. Esta combinación de gratitud y generosidad es una dupla ganadora.

Una vez más, el obispo Fulton Sheen está de acuerdo con esto: “La razón por la que hay mayor bendición en dar que en recibir es porque esto ayuda a separar el alma de lo material y temporal para aliarla con un espíritu de altruismo y caridad, que es la esencia de religión.

Hay más felicidad al alegrarnos por el bien ajeno que por nuestro propio bien. El que recibe se alegra por el bien conseguido; el dador, por el gozo de los demás; a él le llega la paz que nada en el mundo podría dar”.

Dale una oportunidad a la gratitud

Expresar gratitud implica una mentalidad en crecimiento. Crecer en gratitud es crecer en autoconocimiento, así como en el conocimiento de Dios y de su plan para nosotros. Al separarnos de la naturaleza cíclica de acumular riqueza y de la inútil búsqueda de la felicidad, nos abrimos a encontrar la felicidad dondequiera que estemos.

Así mismo, aseguramos el correcto orden en nuestra vida y en los beneficios resultantes de la bondad de Dios. Como San Pablo, podemos reconocer: “Porque de Él, por Él y para Él son todas las cosas. A Él sea la gloria por siempre. Amén.» (Romanos 11:36).

Esta actitud de gratitud que brota rítmica y poéticamente de la lengua, también nos ayuda a ver el lado positivo de las cosas que no siempre resultan como hubiéramos querido. Y este es el aspecto más conmovedor y hermoso de la gratitud: el aspecto espiritual. Como explica San Agustín, “Dios es tan bueno, que en su mano incluso el mal produce el bien. Él nunca habría permitido que ocurriera el mal si no dispusiera, por su perfecta bondad, de su capacidad de utilizarlo”.

'

By: Emily Shaw

More
Nov 25, 2023
Contratar Nov 25, 2023

P – Estados Unidos se encuentra en medio de una campaña de tres años de «Renacimiento Eucarístico», que busca inspirar una mayor fe en la presencia real de Cristo. ¿Cuáles serían algunas maneras prácticas que llevaran a mi familia a practicar una mayor reverencia por la Eucaristía?

R – Un estudio reciente señaló que sólo un tercio de los católicos creen que Jesucristo está verdaderamente presente en la Sagrada Eucaristía. En respuesta, la Iglesia está tratando de volver a despertar lo que San Juan Pablo II llamó «asombro eucarístico»; asombrarse y maravillarse ante la presencia real: Jesús, escondido, pero verdaderamente presente en la Eucaristía.

¿Cómo podemos hacer esto como familia? Aquí hay algunas sugerencias:

Primero, la presencia

Si supiéramos que alguien está regalando libremente mil dólares cada semana en un lugar determinado, nos aseguraríamos de estar allí; sin embargo, al acudir a misa recibimos algo mucho más valioso: a Dios mismo. El Dios que creó todo el oro del universo, el Dios que te amó aun antes de existir, el Dios que murió para comprar tu salvación eterna, el único Dios que puede hacernos felices en la vida eterna.

El primer paso para una vida eucarística es hacer los sacrificios necesarios para llegar a misa al menos semanalmente (o más a menudo, si es necesario). Recuerdo que mi padre a menudo hacía todo lo posible para llevarnos a mí y a mis hermanos a misa después de ir al campamento de niños exploradores; era tal el grado de compromiso por ir el domingo a misa, que mi hermano no pudo hacer la prueba para un equipo de béisbol de élite porque las pruebas fueron el domingo por la mañana. A dondequiera que íbamos de vacaciones, mis padres se aseguraban de localizar la iglesia católica más cercana. Considerando cuán inmensamente valiosa es la Eucaristía, entendemos que ¡Jesús vale cada sacrificio!

Segundo, la pureza

Asegurarse de que nuestras almas están limpias de pecado grave es un requisito previo para el banquete eucarístico; nadie se sentaría en la cena de Acción de Gracias sin lavarse las manos, y ningún cristiano debería acercarse a la Eucaristía sin haber sido purificado con la confesión.

En tercer lugar, el ardor

A lo largo de la historia, los católicos han arriesgado sus vidas por asistir a misa; incluso hoy en día, hay al menos 12 países en el mundo donde existen restricciones significativas para los católicos, como China, Corea del Norte e Irán; y sin embargo, están dispuestos a asistir, a pesar de los desafíos. ¿Tenemos nosotros esa misma hambre por Él? Si no, ¡reafírmalo en tu corazón! Date cuenta de que estamos convocados a la sala del trono del Rey; recibimos un asiento de primera fila para el sacrificio del calvario. De hecho, ¡participamos en una especie de adelanto del cielo en cada misa!

Cuarto, la oración

Una vez que hemos recibido a Jesús Eucaristía, debemos pasar mucho tiempo en oración. El gran evangelista de Roma, San Felipe Neri, solía enviar a dos monaguillos con velas encendidas para seguir a cualquiera que saliera temprano de misa, reconociendo que la persona era literalmente ¡un tabernáculo viviente después de haber recibido a Cristo! Inmediatamente después de recibirlo, tenemos un tiempo muy privilegiado para compartir nuestro corazón con Él, ya que Él habita sustancialmente solo a unos centímetros bajo nuestros corazones, ¡en nuestros cuerpos!

Pero esta oración en la presencia eucarística de Cristo también debe durar mucho después de que concluya la misa. Hubo una vez un santo que quería vivir una vida eucarística, pero solo podía llegar a misa los domingos; dedicó jueves, viernes y sábado a una preparación espiritual para la sagrada Comunión; luego, el domingo, se regocijó de poder recibirlo, ¡y pasó el lunes, martes y miércoles en acción de gracias por haberlo recibido! Por lo tanto, debemos pasar tiempo en oración durante toda la semana para agradecer a Dios por la Eucaristía que hemos recibido y preparar nuestros corazones para recibir este regalo nuevamente.

Quinto, alabanza

Una vida eucarística continúa por la adoración eucarística, pues continuamos en adoración al cuerpo eucarístico de nuestro Señor. Asiste a la adoración tan a menudo como puedas, como dijo el Beato Carlo Acutis: «Cuando nos exponemos al sol, nos bronceamos, pero cuando permanecemos frente a Jesús Eucaristía, nos convertimos en santos». Él sabía que sólo Dios nos hace santos; y al estar en su presencia, ¡Él hará la obra!

Yo puedo dar testimonio de ello; mi parroquia comenzó la adoración perpetua (24 horas al día, siete días a la semana) cuando yo era adolescente; y comencé a pasar una hora en la adoración semanal. Fue allí donde me di cuenta de cuánto me amaba el Señor y de que estaba siendo llamado a entregarle mi vida como sacerdote. La adoración fue una gran parte de mi propia conversión. De hecho, mi parroquia tiene 160 años de haber sido construída; en esos años no había surgido ni una sola vocación religiosa de algún joven feligrés; pero en solo 20 años de adoración perpetua, nuestra parroquia ha producido más de 12 vocaciones religiosas.

El Beato Carlo Acutis nos recuerda de nuevo: «La Eucaristía es mi camino al Cielo».

No necesitamos mirar muy lejos para preguntarnos dónde mora Dios y cómo encontrarlo: ¡Él habita en cada Tabernáculo, en cada Iglesia Católica del mundo!

'

By: EL PADRE JOSEPH GILL

More
Nov 25, 2023
Contratar Nov 25, 2023

¿Hay puertas en tu vida que se niegan a abrirse, sin importar tus esfuerzos? Conoce el secreto detrás de esas puertas cerradas a través de esta profunda experiencia.

Una vez que se abrieron las puertas de la Catedral de San Judas, mi esposo y yo encontramos nuestros asientos en medio de una gran multitud reunida para el funeral de una mujer que había conocido hace mucho tiempo, cuando yo solo tenía 20 años. Al momento de su deceso, ella y su esposo servían como líderes pastorales de una Comunidad Católica Carismática de Oración. Si bien ella y yo no éramos amigas personales cercanas, ella había influido en mi vida de manera significativa cuando estuve involucrada en este grupo dinámico y lleno de fe. Su hijo mediano, Ken, era ahora el padre Ken, y ese día también celebraba el 25º aniversario de su ordenación sacerdotal.

Echar un vistazo a la comunidad reunida, me permitió reconocer muchas caras familiares, tanto de mi pasado como de mi presente. El conmovedor homenaje del padre Ken a su madre y los cariñosos elogios de sus hermanos reflejaron el impacto que el grupo de oración tuvo en su propia familia, así como en muchos de los asistentes ese día. Sus palabras hicieron que me pasaran por la mente recuerdos de cómo el Espíritu Santo usó esta comunidad para cambiar muchas vidas, especialmente la mía.

Arrastrada al amor

Me criaron dos padres católicos muy devotos que asistían a misa todos los días, pero cuando era adolescente, solo participaba de mala gana en la vida de la Iglesia. Me sentía resentida por la insistencia de mi padre en rezar el Rosario familiar todas las noches y dar las gracias no solo antes de las comidas, sino también al terminar. Asistir a la adoración del Santísimo Sacramento un viernes por la noche a las 10 p.m. no presagiaba nada bueno para mi estatus social cuando tenía 15 años, especialmente cuando mis amigos me preguntaban qué había hecho durante el fin de semana. Ser católica, para mí entonces, implicaba muchas reglas, requisitos y rituales. Mi experiencia cada semana no fue de gozo o compañerismo con otros creyentes sino más bien de deber.

Aún así, acepté cuando mi hermana me invitó a unirme a ella en el retiro de fin de semana de su universidad, el otoño después de graduarme de la escuela secundaria. Mi pequeña ciudad ofrecía pocas experiencias nuevas, y esto definitivamente estaría fuera de lo normal para mí. Al final, resultó que este retiro ¡marcó la trayectoria para el resto de mi vida!

Entre la cálida camaradería de los participantes, así como la enorme sonrisa que cubrió el rostro del Padre Bill cuando compartió acerca del Señor con nosotros, vi algo que nunca había visto en mi parroquia natal, y supe que eso era lo que realmente quería en mi vida: ¡ALEGRÍA! Cerca del final del retiro, durante el tiempo de descanso al aire libre, ofrecí mi vida a Dios, sin saber exactamente lo que eso en verdad significaba.

Casos desesperados

Menos de dos años después, mi hermana y yo nos mudamos hacia el oeste de la costa este de Florida; primero por su trabajo y luego porque me aceptaron en una universidad en San Petersburgo. Nuestros esfuerzos por encontrar un lugar para vivir dentro de nuestras posibilidades se vieron frustrados una y otra vez debido a la falta de voluntad de numerosos administradores de departamentos para alquilar una unidad de solo un dormitorio a dos mujeres, ¡a pesar de que habíamos compartido un dormitorio toda nuestra vida y éramos hermanas! Desanimadas tras una nueva negativa, nos detuvimos en la Catedral de San Judas para orar. Sin saber nada acerca de este Santo, vimos una estampa de oración y descubrimos que San Judas era el «patrón de los casos desesperados».

Después de una difícil búsqueda de viviendas asequibles, nuestra insignificante situación parecía calificarse como un caso desesperado, por lo que nos arrodillamos para invocar la intercesión de San Judas. He aquí que, después de llegar al siguiente complejo de apartamentos de nuestra lista, fuimos recibidas nuevamente con la misma vacilación. Sin embargo, esta vez, la mujer mayor me miró, hizo una pausa y dijo: “Me recuerdas a mi nieta; no alquilo departamentos de una habitación a dos mujeres, pero… ¡me agradas y voy a hacer una excepción!

Llegamos a descubrir que la Iglesia Católica más cercana a nuestro nuevo hogar era la Santa Cruz, donde un grupo llamado “Comunidad de Oración Presencia de Dios” se reunía cada martes por la noche. Si hubiéramos podido alquilar cualquier otro departamento, no habríamos sido guiadas a este grupo de personas llenas de alegría que pronto llamamos “familia”. Estaba claro que el Espíritu Santo estaba obrando y su presencia se reveló una y otra vez durante los 17 años que estuve involucrada activamente en el grupo.

Completando el círculo

Volviendo a San Judas, la celebración de la vida ese día no fue sólo la de nuestros antiguos líderes pastorales, sino que también fue como ¡mi propia celebración! Al recordar mi quebrantamiento que viví como joven adulto, y la soledad e inseguridad que sentí en ese tiempo, me maravillé al ver cómo el Señor había cambiado mi vida. Él usó su Espíritu y su pueblo para sanarme emocional y espiritualmente, llenando mi vida de amistades ricas y profundas que han permanecido a pesar del paso del tiempo. Me ayudó a descubrir los dones que me otorgó: la comunidad me ofreció un lugar para servir de diversas maneras hasta que me di cuenta de que mis habilidades naturales, como la de organización, podían usarse con fines espirituales.

Después de varios años, me invitaron a un nuevo Equipo Pastoral cuyo líder dinámico me guió con el ejemplo. A través de su aliento y apoyo, desarrollé habilidades de liderazgo que resultaron en el inicio de nuevos ministerios para servir en las comunidades de oración “Familia de fe” y a los “Más pequeños de estos”, fuera de las puertas de la iglesia.

Cuando algunos años después se abrió una nueva parroquia cercana, me pidieron que me uniera al ministerio de música de esa comunidad naciente y, con el impulso del Espíritu, también participé en algunos otros ministerios. Al incorporar todo lo que había aprendido y experimentado a lo largo de los años, pude organizar muchos eventos que ofrecieron oportunidades de sanación, conversión y crecimiento dentro de nuestra comunidad parroquial. Durante los últimos 14 años, he tenido la suerte de tomar parte en la formación un grupo de amistad y comunión de mujeres, iniciado por mí y una amiga que, como yo, fue transformada por el amor y el cuidado de las comunidades cristianas.

He descubierto que todas las promesas de Dios en las Escrituras son verdaderas. ¡Él es fiel, perdonador, bondadoso, compasivo y la fuente de gozo más profunda ¡que jamás haya podido imaginar! Él ha proporcionado significado y propósito a mi vida, y con su gracia y dirección, he podido asociarme con Jesús, sirviendo en su viña durante más de 40 años. No tuve que “vagar por el desierto” durante ese tiempo, como hicieron los israelitas. El mismo Dios que guió a su pueblo con “una columna de nube en el día y una columna de fuego en la noche” (Éxodo 13,22), me ha guiado día tras día, año tras año, mostrándome los planes que tiene para mí a lo largo del camino.

Un canto que recuerdo de mis días en el grupo de oración resuena en mi mente: «¡Oh, qué bueno, qué maravilloso es cuando los hermanos viven unidos!» (Salmo 133:1). Mirando a mi alrededor ese día, vi evidencia clara de eso. El Espíritu que obraba en la madre del padre Ken produjo muchos frutos de las semillas que plantó, tanto en su hogar como en nuestra comunidad de fe. Ese mismo Espíritu luego produjo una cosecha de las semillas plantadas y regadas en mi vida a lo largo de los años.

El apóstol Pablo lo dijo mejor en su carta a los Efesios:

“Y a Aquel que es poderoso para hacer muchísimo más que todo lo que pedimos o imaginamos, según su poder que actúa en nosotros, a él sea la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones, por los siglos de los siglos. ¡Amén!» (3,20-21).

'

By: Karen Eberts

More
Nov 25, 2023
Contratar Nov 25, 2023

Además de los muchos dones espirituales con los que fue honrado, San Juan Bosco a menudo tenía sueños que revelaban mensajes celestiales.

En uno de esos sueños, cuenta que lo llevaron a un prado junto al patio del recreo y le mostraron una enorme serpiente enroscada en la hierba; asustado, quiso huir, pero la persona que lo acompañaba lo detuvo, pidiéndole que se acercara y mirara bien; don Bosco tenía miedo, pero su compañero lo animó a seguir adelante; le entregó una cuerda y le pidió que abofeteara a la serpiente con ella. El sacerdote vacilante azotó a la serpiente, esta saltó quedando atrapada en la cuerda que había tomado la forma de un nudo de ahorcado; luchó un poco y rápidamente murió.

Su compañero tomó la cuerda y la puso en una caja; al abrir la caja unos minutos más tarde, don Bosco vio que la cuerda se había convertido en las palabras «Ave María»; la serpiente, símbolo del diablo, fue derrotada, destruida por el poder del «Ave María» o «Dios te salve María». Si un solo “Ave María” puede hacer eso, ¡imagina el poder del Rosario! San Juan Bosco tomó esto como una señal e incluso recibió innumerables confirmaciones sobre la poderosa intercesión de la Virgen María a lo largo de su vida.

Después de la muerte de su querido alumno Domingo Savio, el santo tuvo una visión de él con atuendo celestial. Este humilde maestro le preguntó al niño santo cuál había sido su mayor consuelo en el momento de la muerte; y él respondió: «Lo que más me consoló en el momento de la muerte fue la ayuda de la poderosa y adorable Madre del Salvador, María Santísima; ¡diles esto a tus jóvenes para que no se olviden de rezarle mientras vivan!»

San Juan Bosco escribió más tarde: «Digamos devotamente un “Ave María” cada vez que seamos tentados, y estaremos seguros de ganar».

'

By: Shalom Tidings

More
Nov 25, 2023
Contratar Nov 25, 2023

Dicen que las perlas son producidas por un molusco, como una acción defensiva causada por la intrusión de un cuerpo extraño, que encuentra su camino hacia el interior del caparazón del molusco. Una vez que el objeto extraño entra en la ostra, el molusco secreta sobre el mismo varias capas de la sustancia luminosa que utiliza para crear la parte más interna de su concha; esto lo hace en capas concéntricas, formando eventualmente una perla redonda y brillante.

Las ostras no son muy atractivas, y producir una perla no es el propósito final de una ostra; sin embargo, en el curso de su supervivencia, como un dispositivo de autoprotección, la ostra se reconstruye alrededor de una intrusión inesperada, produciendo algo bello.

En medio de la paz de una vida tranquila, cuando las intrusiones no deseadas entran en mi corazón y amenazan con comerme por dentro, ¿podrá la ostra darme una lección de vida? Cuando los fracasos, las barreras insuperables, y todas y cada una de las cargas que pueden venir a mí por elección propia o por los errores cometidos por otros, ¿podrán llevarme a secretar una capa delgada que cubra mi alma?

He descubierto que si me entrego al dador del amor eterno, mi alma se llena lentamente de Él. Mientras contemplo la Eucaristía durante horas interminables con nada más que gratitud, mientras recibo la hostia en mi alma con el mayor anhelo, mientras me siento a sus pies y escucho con confianza su voz, ese amor va llenando lentamente mi alma.

De ahora en adelante, cada pequeña perturbación que entre en mi vida amenazando con robar mi paz, será cubierta por el amor interior que proviene de Dios; la cubrirá, una capa a la vez; y eventualmente, perlas preciosas de santa luminosidad se formarán y serán cosechadas por su mano divina para adornar con ellas, muchas vidas.

'

By: Maria Teres Sebastian

More
Nov 25, 2023
Contratar Nov 25, 2023

¿Conoces al primer mártir que prefirió morir antes que revelar el secreto de la confesión? En Praga, en el siglo XIV, vivía el Padre Juan Nepomuceno que era un famoso predicador. A medida que su fama se extendió, el rey Wenceslao IV lo invitó a la corte para resolver discusiones y atender las necesidades de la gente de la ciudad. Eventualmente, se convirtió en el confesor de la reina, guiándola espiritualmente para soportar pacientemente la cruz de la crueldad del rey.

Un día, el rey que era infame por sus arrebatos de ira y celos, llamó al sacerdote a sus aposentos y comenzó a interrogarlo sobre las confesiones de la reina; el padre Juan se negó a revelar los secretos de la confesión a pesar de los intentos de soborno y tortura del rey. En consecuencia, fue encarcelado; el rey continuó coaccionándolo, incluso le ofreció riquezas y honores a cambio de romper su silencio. Pero cuando vio que el soborno no funcionaría, amenazó al sacerdote con la pena de muerte. El padre fue obligado a someterse a todo tipo de torturas, incluyendo la quema de sus costados con antorchas; pero ni eso lo hizo hablar.

Finalmente, el rey ordenó que lo pusieran en cadenas, lo condujeran a través de la ciudad con un bloque de madera en la boca y lo arrojaran desde el Puente de Carlos (el Karlsbrücke) al río Moldava. La respuesta del santo continuó siendo la misma hasta el punto de exclamar: «Prefiero morir mil veces». Ante esta respuesta, la cruel orden del rey fue ejecutada el 20 de marzo de 1393; el cuerpo de Juan Nepomuceno fue sacado de Moldavia y sepultado en la Catedral de Praga.

En 1719, cuando se abrió su tumba en la catedral, se encontró que su lengua estaba intacta, aunque arrugada; fue canonizado por el Papa Benedicto XIII en 1729. A menudo es representado cerca de un puente con un dedo en los labios y con cinco estrellas sobre su cabeza. Se cree que la noche en que el Padre Juan fue asesinado, se vieron cinco estrellas sobre el lugar donde se ahogó; por su valiente acto de fidelidad a las normas confesionales, el padre Juan Nepomuceno es considerado como el santo patrón de los confesores.

'

By: Shalom Tidings

More
Nov 25, 2023
Contratar Nov 25, 2023

¿Alguna vez has pensado dos veces antes de tomar una decisión de vida, por detenerte a  tomar en cuenta los puntos ciegos?

Conocemos la importancia de comprobar los puntos ciegos de nuestro coche, especialmente antes de cambiar de carril, dar marcha atrás o girar. Desafortunadamente, a veces aprendemos de la manera más difícil.

Últimamente me ha asaltado la idea de que todos poseemos puntos ciegos físicos y espirituales. Jesús nos enseñó a tener cuidado con esto cuando dijo: “«Yo he venido a este mundo para que los ciegos vean y los que ven se queden ciegos». Algunos fariseos que estaban con Él le oyeron decir esto y preguntaron:  «¿Acaso nosotros también somos ciegos?» Jesús dijo: «Si fueran ciegos, no serían  culpables de pecado; pero como dicen que ven, son culpables».” (Juan 9,39-41). ¿Qué nos está diciendo Jesús con esto?

Debemos cuidar mucho el tiempo que permanecemos sentados a los pies de Jesús prestando atención a sus instrucciones, aprendiendo de Él y manteniéndonos abiertos a sus correcciones. Tan pronto como pensemos que “hemos llegado” o que “hemos dominado este estilo de vida cristiano”, nos encontraremos en territorio peligroso. Nuestros pensamientos más sabios, nuestros mayores sacrificios y nuestros amores más profundos son meras inspiraciones comparadas con la infinita sabiduría de amor de Dios.

Esto es porque solo vemos parcialmente; no vemos el panorama completo, el plan maestro: Solo Dios lo hace. San Pablo lo expresa así: “Ahora sólo vemos un reflejo como en un espejo, pero un día veremos cara a cara. Mi conocimiento ahora es imperfecto; pero un día conoceré a Dios como Él me ha conocido desde siempre” (1 Corintios 13:12).

Aprender de la manera difícil

Mirando hacia atrás en mi vida, recuerdo que nunca me di cuenta realmente de mi orgullo, mis pecados, defectos, juicios, presunciones, prejuicios, miedos ni de mi falta de confianza. Afortunadamente, Dios introdujo personas y eventos en mi vida, que me ayudaron a descubrir algunas de estas áreas ocultas por mi ceguera espiritual.

Tiendo a aprender de la manera más difícil. Durante años, no pude entender por qué una mujer me evitaba constantemente. Eso creó mucha tensión, ya que formábamos parte del mismo grupo de servicio y oración. Finalmente, tuve el coraje y la humildad de preguntarle en qué forma la había ofendido. Su respuesta me dolió muchísimo y, aunque nunca nos hicimos amigas, al menos ahora soy consciente de uno de mis puntos ciegos que antes pasaba desapercibido.

Se necesita un corazón humilde para permitir que las personas nos quiten las astillas de los ojos; y nuestro problema es que muchas veces no somos lo suficientemente humildes.

En muchas ocasiones a lo largo de mi vida, no fui consciente del daño que causé por mi falta de perdón, orgullo, necesidad de control, tolerancia al pecado o mi falta de gratitud. No deseo hacer una confesión pública aquí, pero entiendo que Dios poco a poco me ha ido quitando las capas de mi ceguera espiritual. Pudo haber sido doloroso, pero he obtenido una mayor libertad espiritual.

Aprender más cada día

Una amiga sabia me dijo una vez que cada año espera con emoción la cuaresma. Nunca he sido una de esas almas santas, así que mis oídos se abrieron cuando dijo eso. Me dijo que ella no elige los sacrificios o renuncias que hace durante la cuaresma. Ella deja que su marido lo haga por ella. Me quedé absolutamente anonadada por este concepto.

¿Qué pasaría si acudiéramos a nuestro cónyuge o amigo de confianza y le preguntáramos cómo podemos crecer espiritualmente, o qué hábito pecaminoso deberíamos confesar?

Muchas veces, la raíz de nuestro pecado está enterrada bajo las situaciones más obvias. Por ejemplo, la ira puede deberse a la falta de perdón, la preocupación puede deberse a la necesidad de controlar y el perfeccionismo a menudo implica orgullo. La mayoría de los pecados surgen de la falta de confianza en la bondad de Dios.

El poder de la dirección

Hay un poder real que surge cuando eres capaz de nombrar la raíz de tu pecado. Si puedes identificarla, podrás arrepentirte y liberarte del mismo. Sin embargo, los pecados que han echado raíz guardan algunas trampas… les gusta permanecer enterrados. Contar con un buen confesor habitual o un buen director espiritual será de gran ayuda. Santa Faustina escribió: “Oh, si hubiera tenido un director espiritual desde el principio, entonces no habría desperdiciado tantas gracias de Dios”.

Podemos buscar socios responsables. Dios a menudo usa a otras personas para ayudarnos a «observar» mejor nuestro interior; los miembros de la familia, especialmente aquellos que siguen activamente a Cristo, pueden ser excelentes verificadores de puntos ciegos, ya que nos observan en los mejores y peores momentos. Y no olvidemos simplemente pedir a Dios que nos muestre cuáles son nuestros puntos ciegos.

¿Qué pasaría si nos preparásemos para la confesión pidiéndole al Espíritu Santo que nos mostrara un área de pecado que obviamos o ignoramos? ¿Y si hiciéramos lo mismo al final de cada día?

Recomiendo particularmente buscar el consejo de hermanos sabios en la fe, antes de tomar decisiones importantes. De la misma manera que comprobamos los puntos ciegos cuando planeamos salir de un estacionamiento o cambiar de dirección en un vehículo, debemos ser cuidadosos al discernir nuestra vocación, elección profesional y otras decisiones importantes de la vida.

Padre Celestial, danos corazones humildes y atentos para que puedas transformarnos en mejores personas. Concédenos tu visión de crecer en nuestro amor a ti y a nuestro prójimo.

'

By: Denise Jasek

More
Oct 31, 2023
Contratar Oct 31, 2023

El padre Joseph Gill, columnista habitual de Shalom Tidings, abre su corazón para compartir la historia de su vida y de cómo se enamoró.

Supongo que mi vocación no es como tal, un llamado; sino más una historia de amor con Aquel que me creó y atrajo mi corazón. Desde que yo era muy joven amaba a Dios; recuerdo que cuando tenía entre 8 y 9 años leía la biblia en mi cuarto. La Palabra me inspiraba al grado de querer escribir mi propio libro de la biblia (no hace falta decir que no fue lo suficientemente bueno). Soñaba con ser un misionero o un mártir, o entregar generosamente mi vida a Cristo.

Pero llegué a la adolescencia, y mi pasión por Cristo fue enterrada bajo preocupaciones mundanas. Mi vida empezó a girar en torno al béisbol, las chicas y la música. Mi nueva ambición se centraba en ser un famoso y millonario músico de rock o un comentarista deportivo.

Golpe al alma

Doy infinitas gracias al Señor por no darse por vencido conmigo. Cuando tenía catorce tuve el privilegio de viajar a Roma en una peregrinación con mi grupo juvenil. Estando de pie ante el Coliseo, pensé: “En este mismo lugar, más de diez mil hombres, mujeres y niños derramaron su sangre por Cristo. ¿Por qué no le doy un poco más de importancia a mi fe?” La Capilla Sixtina me impresionó; no por el techo, sino por el arte de la pared del fondo: el “Juicio Final” de Miguel Ángel. Ahí, la consecuencia de las decisiones de toda la vida se representa poderosamente: el cielo y el infierno. Me golpeó el alma el hecho de pensar que pasaré la eternidad en uno de esos dos lugares; entonces pensé… “¿Hacia dónde me dirijo?”

Cuando regresé, sabía que necesitaba hacer algunos cambios… pero eso puede ser algo complicado de hacer. Estaba atrapado en un montón de pecados propios de los adolescentes, así como angustia y drama. A medias, traté de desarrollar una vida de oración, pero ésta no echó raíces. Tampoco puedo decir que realmente me esforcé por la santidad. Se necesitaron más encuentros para que el Señor se ganara mi corazón.

Primero, mi parroquia comenzó con la adoración perpetua, proporcionando una oportunidad 24/7 para que las personas oraran antes de la Eucaristía. Mis padres se habían anotado para una hora de adoración a la semana y me invitaron a asistir. Al principio, me negué; ¡no me quería perder mis programas favoritos de televisión! Pero entonces pensé: “Si realmente creo en lo que digo, creo en la eucaristía: Es verdaderamente el cuerpo y la sangre de Jesús. ¿Por qué no querría pasar una hora con Él?”. Así que, a regañadientes comencé a ir a la adoración… y me enamoré de Él. Esa hora semanal de silencio, las escrituras y la oración, me llevaron a darme cuenta del amor personal y pasional que tiene Dios por mí… y comencé a desear devolver todo ese amor con toda mi vida.

Solo la verdadera felicidad

Por aquellos días, Dios me guio en algunos retiros que fueron muy transformadores. Uno de ellos fue un campamento de verano familiar, católico, llamado: Catholic Family Land (Tierra de la familia católica), en Ohio. Ahí, por primera vez, encontré niños de mi edad que tenían un profundo amor por Jesús; y me di cuenta de que era posible (incluso fabuloso), luchar por la santidad como una persona joven. Entonces, comencé a asistir a retiros de fin de semana para niños de secundaria con los legionarios de Cristo, e hice aún más amigos cuyo amor por Cristo benefició mi viaje espiritual.

Finalmente, como un estudiante del último año de secundaria, comencé a tomar clases en un colegio comunitario local. Hasta entonces, fui educado en casa, así que había sido bastante protegido. Pero en estas clases universitarias me encontré con profesores ateos y compañeros hedonistas cuyas vidas giraban en torno a la próxima fiesta, el próximo cheque de pago y la próxima conexión. Sin embargo, me di cuenta de que en realidad ¡se veían muy infelices! Estaban luchando todo el tiempo por un placebo, sin vivir por otra cosa que no fuera para ellos mismos. Esto me hizo darme cuenta de que la única verdadera felicidad es dar tu vida por Cristo y por los demás.

A partir de ese punto, sabía que mi vida tenía que tratarse de Jesús. Comencé mi formación en la Universidad Franciscana y asistí al seminario de Mount en St. Mary en Maryland. Pero incluso como sacerdote, el viaje continúa. Cada día el señor me muestra más evidencias de su amor, y me lleva a un lugar cada vez más profundo de su corazón. Mi oración es para que todos ustedes, mis queridos lectores de Shalom Tidings, ¡para que puedan ver su fe como una historia hermosa y radical de amor, con el gran “amante de nuestras almas”!

'

By: EL PADRE JOSEPH GILL

More
Oct 31, 2023
Contratar Oct 31, 2023

P – En mi familia estamos teniendo un problema con una de mis hermanas, y a menudo tengo que hablar de ella con mis otros hermanos. ¿Estaré desahogándome o estoy ya entrando al terreno del chisme? ¿Estoy obrando correctamente o estoy cometiendo pecado con esto?
R – El apóstol Santiago reconoce los desafíos de controlar la lengua; en el tercer capítulo de su epístola escribe: «Cuando ponemos freno en la boca a los caballos para que nos obedezcan, controlamos todo su cuerpo. Lo mismo pasa con la lengua; es una parte muy pequeña del cuerpo, pero es capaz de grandes cosas. ¡Qué bosque tan grande puede quemarse por causa de un pequeño fuego! Y la lengua es un fuego. Es un mundo de maldad puesto en nuestro cuerpo, que contamina a toda la persona. El hombre es capaz de dominar toda clase de fieras, de aves, de serpientes y de animales del mar, y los ha dominado. Con la lengua, lo mismo bendecimos a nuestro Señor y Padre, que maldecimos a los hombres creados por Dios a su propia imagen. De la misma boca salen bendiciones y maldiciones. Hermanos míos, esto no debe ser así. De un mismo manantial no puede brotar a la vez agua dulce y agua amarga» (Santiago 3, 3-12).

El presentador de radio estadounidense Bernard Meltzer una vez estableció tres reglas sobre si deberíamos o no decir algo sobre otra persona: ¿Es necesario?, ¿es cierto?, ¿es bueno?

¡Estas son tres grandes preguntas para hacer! Cuando hable de su hermana, ¿es necesario que los otros miembros de su familia sepan acerca de sus faltas y fallas?; ¿estás transmitiendo la verdad objetiva o exagerando sus puntos débiles?, ¿asumes la mejor de sus intenciones o impugnas los motivos negativos de sus acciones?

En cierta ocasión, una mujer fue a San Felipe Neri y confesó el pecado del chisme; como penitencia, el Padre Neri le asignó tomar una almohada llena de plumas y abrirla en la parte superior de una torre alta; la mujer pensó que era una extraña penitencia, pero lo hizo y vio las plumas volar a los cuatro vientos. Al regresar al santo, ella le preguntó qué significaba eso, él respondió: «Ahora, ve y recoge todas esas plumas»; ella respondió que era imposible. «Así sucede con las palabras que decimos: nunca podremos llevarlas de vuelta porque han sido enviadas por los vientos a lugares que nunca entenderemos», le replicó este gran santo.

Ahora, hay momentos en que es necesario compartir cosas negativas sobre los demás. Yo enseño en una escuela católica, y a veces necesito compartir algo sobre el comportamiento de un estudiante con un colega; esto siempre me obliga a detenerme un poco para preguntarme: ¿lo estoy haciendo por las razones correctas? ¿Realmente quiero lo mejor para este estudiante? Muchas veces me encuentro disfrutando el hecho de contar historias sobre estudiantes que los reflejan bajo una mala luz; y cuando disfruto de las desgracias o el mal comportamiento de otra persona, entonces definitivamente he cruzado la línea hacia el pecado.

Hay tres tipos de pecados que dañan la reputación de otra persona: Primero está el “juicio precipitado”, que significa que asumimos demasiado rápido lo peor sobre el comportamiento o la intención de una persona; en segundo lugar, está la “calumnia”, que significa decir mentiras negativas sobre otro; finalmente, la “murmuración”, que es revelar las faltas o fallas de otra persona sin una razón válida para hacerlo. Entonces, en el caso de tu hermana: ¿es parte de una murmuración el compartir sus defectos?; podrías preguntarte: si comparto sus faltas, ¿ella u otra persona sufrirán por ésto? Si la respuesta es afirmativa y es únicamente para «desahogarse», entonces si has caído en el pecado de la murmuración. Pero si es realmente necesario para el bien de la familia, entonces es legítimo hablar de ella a sus espaldas.

Para combatir los pecados de la lengua, recomiendo tres cosas: Primero, ¡difunde “cosas buenas” sobre tu hermana! Todo el mundo tiene cualidades redentoras de las que podemos hablar; segundo, reza las “alabanzas divinas”, es una hermosa oración que glorifica y alaba a Dios, y que ayudará a reparar por el mal uso que hemos dado a nuestra lengua. Finalmente, considera cómo nos gustaría que se hablara de nosotros mismos; a nadie le gusta que se ventilen sus fallas. Así que, con compasión, tratemos bien a los demás con nuestras palabras, ¡con la esperanza de que recibamos la misma amabilidad!

'

By: EL PADRE JOSEPH GILL

More
Oct 31, 2023
Contratar Oct 31, 2023

Íñigo López nació en una familia noble en la España del siglo XV. Inflamado por los ideales del amor cortés y la caballería, se convirtió en un feroz guerrero. Mientras defendía su ciudad natal de Palermo contra los invasores franceses, Íñigo resultó gravemente herido por una bala de cañón durante una batalla en 1521. Con heridas serias, pero todavía lleno de coraje, Íñigo se ganó la admiración de los soldados franceses que lo escoltaron a casa para que se recuperara, en lugar de enviarlo a prisión.

Planeó pasar su período de recuperación en cama, disfrutando de novelas románticas; sin embargo, Íñigo se sintió decepcionado al descubrir que los únicos libros disponibles en el lugar, trataban sobre la vida de los santos. Pasó por las páginas de estos libros a regañadientes, pero pronto se sumergió en ellas, leyendo asombrado sobre estas gloriosas vidas. Inspirado por las historias, se preguntó: “Si ellos pueden, ¿por qué yo no?”.

Esta pregunta lo perseguía mientras se recuperaba de su lesión en la rodilla. Pero esta santa perturbación que los mismos santos habían sembrado en él, se hizo más fuerte, y eventualmente lo transformó en uno de los más grandes santos de la Iglesia: Ignacio de Loyola.

Una vez recuperado, Ignacio dejó su cuchillo y su espada en el altar de Nuestra Señora de Montserrat. Su valor y pasión no disminuyeron, pero en adelante sus batallas serían para el ejército celestial, ganando almas para Cristo. Sus escritos, especialmente los “Ejercicios Espirituales”, han tocado innumerables vidas y las han encaminado por el camino de la santidad y de Cristo.

'

By: Shalom Tidings

More