Trending Articles
Los cambios repentinos en la vida pueden ser angustiosos, ¡pero ánimo! No estás solo.
Pedirme que explique el momento en que tomé conciencia de mi relación con Dios es como pedirme que recuerde cuándo empecé a respirar; no puedo hacerlo. Siempre he sido consciente de Dios en mi vida. No hay un momento definitorio de «aquí fue», en el cual me haya hecho consciente de Dios. Pero hay innumerables momentos que me recuerdan que Él siempre está presente. El Salmo 139 lo dice hermosamente: “Porque tú formaste mis entrañas, me tejiste en el vientre de mi madre. Te alabo, porque estoy maravillosamente hecho” (Salmo 139, 13-14).
Mientras que Dios ha sido siempre una presencia constante en mi vida, muchas veces otras cosas no han sido tan consistentes. Los amigos, hogares, salud, fe y los sentimientos, por ejemplo, pueden cambiar con el tiempo y las circunstancias.
A veces, el cambio se siente nuevo y emocionante; pero otras veces es aterrador y me deja sintiéndome débil y vulnerable. Las cosas van y vienen rápidamente, y siento que mis pies están plantados en el borde de una playa de arena ventosa donde la marea cambia constantemente mi base y me hace buscar el equilibrio una y otra vez. ¿Cómo manejamos los cambios diarios que alteran nuestro equilibrio? Para mí, solo ha habido una respuesta; y sospecho que la misma será verdad también para ti: La gracia. La propia vida de Dios que se mueve dentro de nosotros, el regalo inmerecido de Dios que no podemos ganar ni comprar, y que nos guía a través de esta vida, a la vida eterna.
En promedio, me he mudado cerca de una vez cada 5 o 6 años. Algunas mudanzas fueron más locales y temporales; otras me llevaron mucho más lejos y por períodos más largos. Pero todas fueron mudanzas y cambios de la misma manera.
El primer gran cambio se produjo cuando el trabajo de mi padre nos obligó a mudarnos por todo el país. Nuestra familia tenía profundas raíces en un estado que era muy diferente geográfica y culturalmente del nuevo estado. La emoción de algo nuevo alivió temporalmente mi miedo a lo desconocido. Sin embargo, cuando llegábamos a nuestro nuevo hogar, la realidad de que habíamos dejado todo lo que conocía: mi hogar, nuestros familiares, amigos, la escuela, la iglesia y todo lo que me era familiar, me invadía una gran tristeza y vacío.
La reubicación cambiaba nuestra dinámica familiar. Mientras todos se adaptaban a los cambios, quedaban absortos en sus necesidades individuales. No nos sentíamos como la misma familia. Nada se sentía seguro o familiar; y la soledad comenzó a asentarse.
Durante las semanas posteriores a nuestra mudanza, desempacamos y clasificamos nuestras pertenencias. Un día, mientras estaba en la escuela, mi madre desempacó un crucifijo que había estado colgado en la pared sobre mi cama desde que yo nací. Lo desenvolvió y lo colgó en mi nuevo dormitorio.
Fue algo pequeño, pero marcó una gran diferencia. La cruz era algo familiar y amado. Me recordó cuánto amaba a Dios y cómo a menudo hablaba con Él en mi antiguo hogar. Él había sido mi amigo desde que yo era una niña, pero de alguna manera, pensé que lo había dejado atrás. Tomé el crucifijo de la pared, lo sostuve con fuerza en mis manos y lloré. Algo empezó a cambiar en mí. Mi mejor amigo estaba conmigo y pude hablar con Él una vez más. Le hablé sobre lo extraño que se sentía ese nuevo lugar y cuánto anhelaba volver a casa. Durante horas le conté lo sola que me sentía, los miedos que se apoderaban de mi corazón, y le pedí su ayuda.
Poco a poco, las lágrimas que corrían por mi mejilla lavaron los pedazos de oscuridad que se habían apoderado de mi corazón. La paz, que no había sentido en mucho tiempo, se instaló en mi corazón. Las lágrimas se secaron poco a poco, la esperanza entró en mi corazón y, sabiendo que Dios estaba conmigo, volví a ser feliz. La presencia de Dios en mi habitación ese día cambió mi disposición, mi corazón y mi perspectiva. Yo no podría haber hecho eso por mi cuenta. Fue un regalo de Dios para mí… Su gracia.
En las Escrituras Dios nos dice que no temamos porque Él siempre está con nosotros. Uno de mis versos favoritos me ayuda a lidiar con mi miedo al cambio: “Sé fuerte y valiente. No teman ni tengan miedo de ellos, porque el Señor su Dios es quien va con ustedes. Él no te dejará ni te desamparará”. (Deuteronomio 31, 8)
Me he mudado y enfrentado cambios muchas veces desde que era una niña, pero me he dado cuenta de que soy yo quien se muda y cambia, no Dios. Él nunca cambia. Él siempre está ahí conmigo sin importar a dónde vaya y lo que esté cambiando en mi vida. Dios ha restaurado mi equilibrio después de cada mudanza, cada cambio y cada movimiento en la arena. Ha sido parte de mi vida desde que tengo memoria. A veces lo olvido, pero Él nunca se olvida de mí. ¿Cómo podría? Él me conoce tan íntimamente que “hasta los cabellos de (mi) cabeza están contados” (Mateo 10, 30-31). Eso también es gracia.
El día que quité esa cruz de la pared de mi habitación y la sostuve con fuerza, simbolizó la relación que tendría con Él por el resto de mi vida. Necesito su presencia constante para disipar las tinieblas, darme esperanza y mostrarme el camino. Él es “el camino, la verdad y la vida” (Juan 14, 6); así que me aferro a Él tan fuerte como puedo a través de la oración, leyendo las Escrituras, asistiendo a Misa, recibiendo los Sacramentos y compartiendo con otros las gracias que Él me da. Necesito que mi amigo esté conmigo siempre como lo prometió. Necesito todas sus gracias asombrosas y las pido diariamente. Estoy segura de que no merezco tales regalos, pero Él me los da de todos modos porque Él es Amor y quiere salvar a alguien que no lo merece, como yo.
Teresa Ann Weider serves the Church remarkably through her active involvement in various ministries over the years. She lives with her family in Folsom, California, USA.
En el interior de Nigeria, sin recursos ni asistencia adecuados, este sacerdote fue testigo de increíbles intervenciones sobrenaturales. No era ajeno a las peleas. Midiendo 1.88 metros y siendo cinturón negro en kickboxing, evidentemente tuvo un pasado muy colorido antes de convertirse en sacerdote católico. Pero sintiendo la dirección divina cuando asumió el cargo de Superior de los Somascos en Usen, Nigeria, el reverendo Varghese Parakudiyil se vio envuelto en lo que él llamó, la "pelea definitiva": Una guerra directa entre el bien y el mal en la vida cotidiana. De hecho, se había mudado al semillero del Juju; es decir, al lugar de la brujería africana. Los brujos locales eran muy apreciados en todo el continente por sus "poderes". Entre sus clientes había muchas figuras destacadas, incluidas figuras políticas importantes e incluso algunos cristianos locales. Pero "donde abunda el pecado, sobreabundará la gracia" (Romanos 5,20), y el Reverendo Varghese seguramente experimentó el poder de Dios como nunca antes. La sola mención del nombre de Jesús liberaba a los afligidos de los espíritus malignos; había una protección divina para los cristianos que las maldiciones combinadas de los curanderos no podían penetrar, así como muchas otras poderosas demostraciones del poder divino. Pero un hubo un incidente de intervención sobrenatural que en verdad se destacó. Todo lo que tengo Sucedió en octubre de 2012, apenas unas semanas después de que el padre Varghese se mudara a Usen desde la India. Un día, una señora se acercó a él y, después de saludarlo, levantó la parte superior de su ropa sobre su estómago. El Reverendo se alarmó cuando ella se quitó un trozo de plástico negro pegado a su estómago, dejando a la vista un agujero del tamaño de una naranja al lado de su ombligo. La operación de la hernia necesaria para curarla tenía un costo de 400 mil nairas (moneda nigeriana), algo que no podía permitirse. “¿Puedes ayudarme?”, ella preguntó. El reverendo recuerda que estaba realmente arruinado, por lo que le dijo que no estaba en condiciones de ayudarla. Pero más como un acto de despido, la animó a hacerse la operación de alguna manera... Mientras ella se alejaba lentamente, el reverendo Varghese sintió como si observara partir a su propia madre (quien había fallecido recientemente). Impotente y con el corazón apesadumbrado, susurró una de sus más sinceras oraciones por ella. El clon sobrenatural El domingo anterior al año nuevo, una señora acompañada de sus dos hijas llegó hasta la casa del sacerdote, llevando un gran racimo de plátanos y una bolsa llena de frutas y verduras. Arrodillándose, se frotó las palmas de las manos (un gesto nigeriano que expresa extrema gratitud o disculpa) y le ofreció los plátanos y la bolsa. El sacerdote estaba desconcertado; y aunque le resultaba extrañamente familiar, no podía reconocerla. “¿No te acuerdas de mí, padre?” ella preguntó. Cuando ella se descubrió el estómago, se dio cuenta de que era la misma señora que había acudido a él con aterioridad, en busca de ayuda. Ahora parecía totalmente curada, obviamente gracias a una operación, porque las marcas de sutura aún eran visibles. Cuando ella le dio las gracias, el sacerdote se quedó desconcertado, incapaz de comprender qué había hecho para merecer ese agradecimiento. "Porque pagaste la cuenta", dijo la señora confundida. Totalmente desconcertado por su comentario, le pidió que se lo aclarara. Después de su fatídico encuentro, la señora aparentemente fue ingresada en un hospital en la ciudad de Benin para la operación de su hernia, y esperaba regresar a casa a tiempo para las celebraciones de navidad y año nuevo. Cuando le dijo al personal del hospital que pagaría después de la cirugía, por alguna extraña razón, ellos aceptaron. Una vez terminada la cirugía y llevada de regreso a su habitación, les dijo que regresaría a su casa y vendería su terreno para pagar la cuenta, pero comprensiblemente no la dejarían irse sin pagar. El siguiente paso lógico habría sido entregarla a la policía. Pero un poco más tarde, una enfermera entró en su habitación agitando su factura y le dijo: "Alabado sea el Señor, tu párroco acaba de venir y pagar tu factura. Puedes irte ahora", añadió: "el oyibo (como llaman a los extranjeros no africanos), el alto”. Misterios inexplicables ¡El reverendo Varghese experimentó una gran sacudida sin precedentes! No había otros sacerdotes 'oyibo' en la diócesis de la ciudad de Benin en ese momento. "No fui yo", dijo el padre Varghese, "si acaso fue otro sacerdote quien pagó la cuenta, ¡alabado sea Dios!; pero creo que fue mi ángel de la guarda quien lo hizo”. Todavía no sabemos qué dio a la mujer el valor de operarse sin dinero. ¿Pensó que de alguna manera el sacerdote lograría pagar su cuenta? ¿O sintió que estar encarcelada era una mejor opción que el sufrimiento que estaba padeciendo? Lleno de humildad por estas y muchas otras experiencias que lo convencieron de la providencia permanente del Señor, el Reverendo Varghese ha continuado su ministerio con celo evangélico. Actualmente desempeña el doble papel de Superior en la Casa Madre Somasca en Italia y Director del Noviciado Internacional. "Definitivamente no estoy tan lleno de acción como en África o la India, pero esta es ahora la tarea que Dios me ha dado", suele decir con humildad.
By: Zacharias Antony Njavally
MoreCuando la lucha y el dolor persisten, ¿qué nos mantiene avanzando? Mi hijo de 11 años se sentó pacientemente en la mesa de exploración mientras la doctora examinaba su fuerza muscular, como ya lo había hecho tantas veces. Durante los últimos ocho años, la había visto examinar su piel y probar su fuerza muscular, y cada vez, el pánico me atravesó. Después de terminar su examen, dio un paso atrás, miró a mi hijo de 11 años y pronunció suavemente las palabras que yo temía: “Tus músculos muestran signos de debilidad; creo que la enfermedad está activa nuevamente”. Mi hijo me miró y luego bajó la cabeza; mi estómago se retorció; ella le pasó el brazo por los hombros y le dijo. "Espera un poco; sé que a lo largo de los años los brotes no han sido fáciles para ti; sé que son muy dolorosos, pero los hemos manejado antes y podremos hacerlo de nuevo”. Exhalando lentamente, me apoyé en el escritorio que estaba a mi lado para estabilizarme. Ella me miró mientras preguntaba: "¿Estás bien?" “Sí, el bebé está en una posición rara, eso es todo”, dije. “¿Estás segura de que no quieres sentarte?” Con una sonrisa pintada, murmuré: "No, estoy bien, gracias". Se dirigió hacia mi hijo: "Vamos a probar un nuevo medicamento". "Pero, ¿no le fue bien con el medicamento anterior?", pregunté. "Así fue, pero las dosis altas de esteroides no son buenas para el cuerpo". Y entonces pensé: ¿Por qué hice preguntas cuando realmente no quiero escuchar las respuestas? "Creo que es hora de probar un medicamento diferente"; me explicó. Mi hijo apartó la mirada y se frotó las rodillas con ansiedad, mientras que la doctora se dirigió a él para decirle: “Intenta no preocuparte. Tendremos esto bajo control.” "Está bien", respondió mi hijo. Y ella subrayó: “La medicación tiene algunos inconvenientes, pero afrontaremos lo que venga”. Mi corazón latía con fuerza en mi pecho: ¿Inconvenientes? Ella se volvió hacia mí y me dijo: “Hagamos un análisis de sangre. Te llamaré en una semana para elaborar un plan”. Después de una semana de ansiedad, la doctora llamó con los resultados de las pruebas. Ella nos explicó: “Mis sospechas se confirmaron. Está teniendo un nuevo brote, por lo que comenzaremos con la nueva medicina inmediatamente. Sin embargo, es posible que experimente algunos efectos secundarios difíciles”. "¿Efectos secundarios?", pregunté. "Sí"; respondió. El pánico se apoderó de ella cuando enumeró los posibles efectos secundarios. ¿Estaban siendo respondidas mis oraciones o estaba perdiendo a mi hijo poco a poco? “Llámame inmediatamente si notas alguno de estos”, afirmó. Las lágrimas rodaron por mis mejillas. Le compartí la noticia a mi esposo y le dije: “No estoy bien en este momento. Estoy colgando de un hilo. Los niños no pueden verme así. Necesito llorar y recuperarme”. Puso sus manos sobre mis hombros, me miró a los ojos y me dijo: “Estás temblando, debería ir contigo; no quiero que entres en labor de parto antes de tiempo”. “No, no lo haré; estaré bien. Sólo necesito recomponerme”. Le respondí. "Bueno. Tengo todo bajo control aquí. Todo va a estar bien”; dijo para tranquilizarme. Rendirse… Conduciendo hacia la capilla sollocé: “Ya no puedo hacer esto. He tenido suficiente. Ayúdame Dios. Ayúdame." Sola en la capilla, miré con tristeza a Jesús Sacramentado y oré: “Jesús, por favor, por favor… Detén todo esto. ¿Cómo es que mi hijo continúa con esta enfermedad?, ¿por qué tiene que tomar una medicina tan peligrosa?, ¿por qué tiene que sufrir? Esto es tan difícil para él. Por favor, Jesús, por favor protégelo”. Cerré los ojos y me imaginé el rostro de Jesús. Respiré profundamente y le rogué que llenara mi mente y mi corazón. Mientras el torrente de mis lágrimas menguaba, recordé las palabras de Jesús en el libro del arzobispo Fulton Sheen, “La vida de Cristo”: “Yo creé el universo, puse los planetas en movimiento; y las estrellas, la luna y el sol me obedecen”. En mi mente, lo escuché decir: “¡Yo estoy a cargo! Los efectos de su medicación no son rival para mí. Déjame tus preocupaciones. Confía en mí." ¿Eran estos mis pensamientos o estaba Dios hablándome? No estaba segura, pero sabía que las palabras eran verdaderas. Tuve que dejar de lado mis miedos y confiar que Dios cuidaría a mi hijo. Tomé aire profundamente y lo exhalé de manera lenta con la intención de liberar mis miedos, y oré: “Jesús, sé que siempre estás conmigo. Por favor, envuélveme en tus brazos y consuélame. Estoy tan cansada de tener miedo”. Llega la respuesta… De repente, unos brazos me rodearon por detrás. ¡Era mi hermano! "¿Qué estás haciendo aquí?" Le pregunté. “Llamé a la casa buscándote… Pensé que podrías estar aquí; cuando vi tu auto en el estacionamiento, pensé en entrar y ver cómo estabas”, me dijo. “Le estaba pidiendo a Dios que me rodeara con sus brazos cuando tú te acercaste y me abrazaste”, respondí. Sus ojos se abrieron de par en par cuando preguntó: "¿En verdad?" "¡Sí, en serio!", le confirmé. Mientras caminábamos hacia el estacionamiento, le agradecí por venir a ver cómo estaba, y le dije: “Tu abrazo me recordó que Dios revela su presencia en acciones amorosas. Incluso mientras sufro, Él ve, oye y comprende. Su presencia lo hace todo soportable y me permite confiar y aferrarme a Él. Así que gracias por ser una vasija llena de su amor, para mí hoy”. Nos abrazamos y las lágrimas brotaron de mis ojos. Me sentí conmovida hasta lo más profundo por una sensación abrumadora de la amorosa presencia de Dios.
By: Rosanne Pappas
MorePasar de ser una musulmana fiel que rezaba a Alá tres veces al día, ayunaba, daba limosna y hacía Namaz, hasta ser bautizada en la Capilla Privada del Papa; ¡el viaje de Munira tiene giros y vueltas que pueden sorprenderte! Mi imagen de Alá era la de un maestro severo que castigaría mi más mínimo error. Si quería algo, tenía que comprar el favor de Alá con ayuno y oración. Siempre tuve miedo de que si hacía algo malo, sería castigada. La primera semilla Un primo mío tuvo una experiencia cercana a la muerte y me compartió que experimentó una visión de él adentrándose en un túnel oscuro, al final del cual vio una luz brillante y a dos personas que estaban allí: Jesús y María. Yo estaba confundida; ¿no debería haber visto al profeta Mahoma o al Imam Ali? Como estaba tan seguro de que eran Jesús y María, le pedimos una explicación a nuestro Imam. Él respondió que Isa (Jesús) también es un gran profeta; por eso cuando morimos, él viene a escoltar nuestras almas. Su respuesta no me satisfizo, pero me llevó a inicilar la búsqueda de la verdad sobre Jesús. La búsqueda A pesar de tener muchos amigos cristianos, no sabía por dónde comenzar. Me invitaron a una novena a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y comencé a asistir a las novenas con regularidad, escuchando atentamente las homilías que explicaban la palabra de Dios. Aunque no entendí mucho, creo que fue María quien entendió lo que yo necesitaba y eventualmente me condujo a la verdad. En una serie de sueños a través de los cuales el Señor me fue hablando a lo largo de los años, vi un dedo señalando a un hombre vestido de pastor mientras una voz me llamaba por mi nombre, diciendo: “Munira, síguelo”. Sabía que el pastor era Jesús, así que pregunté quién hablaba. Él respondió: “Él y yo somos uno”. Quería seguirlo, pero no sabía cómo. ¿Crees en los ángeles? Teníamos unos amigos cuya hija parecía estar poseída. Como padres se sentían tan desesperados que incluso acudieron a mí para pedirme una solución. Como musulmana, les dije que contábamos con nuestros Baba a quienes ellos podrían acudir. Dos meses después, quedé asombrada cuando volví a ver a su hija. En lugar de la figura fantasmal, delgada y débil que había visto antes, la adolescente se había convertido en una muchacha sana, radiante y robusta. Me dijeron que un sacerdote, el padre Rufus, la había liberado en el Nombre de Jesús. Después de negarnos en varias ocasiones, finalmente aceptamos su invitación de unirnos a ellos en misa con el Padre Rufus. El sacerdote oró por mí y me pidió que leyera un versículo de la Biblia; en ese momento sentí tanta paz que sabía que no habría vuelta atrás. El Padre habló sobre el hombre en la cruz que murió por los musulmanes, los hindúes y toda la humanidad en todo el mundo. Esto despertó en mí un profundo deseo de saber más sobre Jesús, y sentí que Dios había enviado al Padre Rufus en respuesta a mi oración de conocer la Verdad. Cuando llegué a casa, abrí la Biblia por primera vez y comencé a leerla con interés. El padre Rufus me aconsejó que buscara un grupo de oración; pero yo no sabía cómo hacer esto, así que comencé a orar a Jesús por mi cuenta. En un momento dado, estuve leyendo alternativamente la Biblia y el Corán, y pregunté al Señor: “¿Cuál es la verdad? Si tú eres la verdad, entonces dame el deseo de leer sólo la Biblia”. A partir de entonces, el Señor me condujo a abrir sólo la Biblia. Cuando una amiga me invitó a un grupo de oración, inicialmente dije que no, pero ella insistió y la tercera vez tuve que ceder. La segunda vez que fui, llevé a mi hermana… y resultó que nos cambió la vida a ambas. Cuando el predicador habló, dijo que había recibido un mensaje: “Aquí hay dos hermanas que han venido buscando la verdad. Ahora su búsqueda ha terminado”. Conforme asistimos a las reuniones semanales de oración, poco a poco comencé a comprender la Palabra y me di cuenta de que tenía que hacer dos cosas: perdonar y arrepentirme. Mi familia quedó intrigada al notar cambios visibles en mí, así que comenzaron a asistir también al grupo. Cuando mi papá se enteró de la importancia del rezo del Rosario, sorprendentemente sugirió que empezáramos a rezarlo juntos en casa. A partir de entonces, nosotros, una familia musulmana, nos arrodillábamos y rezábamos el Rosario todos los días. Maravillas sin fin Mi creciente amor por Jesús me impulsó a unirme a una peregrinación a Tierra Santa. Antes de irnos, una voz en un sueño me dijo que aunque tuviera miedo e ira en lo más profundo de mi ser, pronto iba a ser liberada. Cuando hablé a mi hermana sobre este sueño, preguntándome qué podría significar, ella me aconsejó que preguntara al Espíritu Santo. Estaba desconcertada porque realmente no sabía quién era el Espíritu Santo; pero eso pronto cambiaría de una manera sorprendente. Cuando visitamos la Iglesia de San Pedro (donde él tuvo ese sueño sobre todos los animales que ahora Dios les permitía comer, que leemos en Hechos 10, 11-16), encontramos las puertas de la Iglesia cerradas porque habíamos llegado tarde. El padre Rufus tocó el timbre, pero nadie respondió. Después de unos 20 minutos, dijo: “Oremos afuera de la Iglesia”, pero de pronto sentí una voz dentro de mí que decía: “Munira, ve a tocar el timbre”; con el permiso del padre Rufus, toqué el timbre. En cuestión de segundos, esas enormes puertas se abrieron; el sacerdote estaba sentado junto a ellas, pero sólo escuchó el timbre cuando yo lo toqué. El padre Rufus exclamó: "Los gentiles recibirán el Espíritu Santo". ¡Yo era la gentil! En Jerusalén visitamos el cenáculo donde tuvo lugar la última cena y el descenso del Espíritu Santo. Mientras alabábamos a Dios, escuchamos el rugir de un trueno, un viento entró en la habitación y fui bendecida con el don de lenguas. ¡No lo podía creer! Él me bautizó con su Santo Espíritu en el mismo lugar donde la Madre María y los apóstoles recibieron al Paráclito. Incluso nuestro guía turístico judío quedó asombrado; cayó de rodillas y oró con nosotros. El brote sigue creciendo Cuando regresé a casa deseaba mucho poder bautizarme, pero mi mamá me dijo: “Mira Munira, seguimos a Jesús, creemos en Jesús, amamos a Jesús; pero la conversión… no creo que debamos hacerla; tú sabes que habría muchas repercusiones por parte de nuestra comunidad”. Pero había un profundo deseo dentro de mí de recibir al Señor, especialmente después de un sueño en el que Él me pedía que asistiera a la Eucaristía todos los días. Recuerdo haber implorado al Señor como la mujer cananea y le dije: “La alimentaste con las migajas de tu mesa; trátame como a ella y haz que sea posible para mí asistir a la Eucaristía”. Poco después, mientras caminaba con mi papá llegamos inesperadamente a una iglesia donde apenas comenzaba la celebración eucarística. Después de asistir a la misa, mi papá dijo: “Permitámonos asistir aquí todos los días”. Siento que ahí comenzó mi camino hacia el bautismo. El regalo inesperado Mi hermana y yo decidimos unirnos al grupo de oración en un viaje a Roma y Medjugorje. La hermana Hazel, quien ahora organizaba otro viaje, me preguntó casualmente si me gustaría bautizarme en Roma. Yo quería un bautismo tranquilo, pero el Señor tenía otros planes. Ella habló con el obispo, quien nos consiguió una cita de cinco minutos con un cardenal, que finalmente duró dos horas y media. El cardenal dijo que se encargaría de todos los preparativos para que fuéramos bautizadas en Roma. Así que fuimos bautizadas en la capilla privada del Papa por el Cardenal. En el sacramento elegí tomar el nombre de Fátima y mi hermana el de María. Allí celebramos con alegría nuestro almuerzo bautismal con muchos cardenales, sacerdotes y religiosas. Simplemente sentí que a pesar de todo, el Señor nos estaba diciendo: “Prueben y vean que bueno es el Señor; felices los que en Él se refugian” (Salmo 34,8). Pronto llegó la cruz del calvario. Nuestra familia experimentó una crisis financiera que la gente de nuestra comunidad atribuyó a nuestra conversión al cristianismo. Sorprendentemente, el resto de mi familia tomó el camino opuesto. En lugar de darnos la espalda a nosotros y a nuestra fe, también pidieron el bautismo. En medio de la adversidad y la oposición, encontraron fuerza, coraje y esperanza en Jesús. Papá lo expresó bien: "No hay cristianismo sin cruz". Hoy continuamos animándonos unos a otros en nuestra fe y compartiéndola con otros siempre que tenemos oportunidad. Cuando estaba hablando con mi tía sobre mi experiencia de conversión, ella me preguntó por qué me dirigía a Dios como "Padre"; Dios para ella, es Alá. Le dije que lo llamo Padre porque Él me ha invitado a ser su hija amada; me regocijo al tener una relación amorosa con aquel que me ama tanto que envió a su Hijo para lavarme de todos mis pecados y revelarme la promesa de la vida eterna. Después de compartir mis notables experiencias, le pregunté si seguiría a Alá si estuviera en mi lugar. Ella no tuvo respuesta.
By: Munira Millwala
MoreP – Estados Unidos se encuentra en medio de una campaña de tres años de "Renacimiento Eucarístico", que busca inspirar una mayor fe en la presencia real de Cristo. ¿Cuáles serían algunas maneras prácticas que llevaran a mi familia a practicar una mayor reverencia por la Eucaristía? R – Un estudio reciente señaló que sólo un tercio de los católicos creen que Jesucristo está verdaderamente presente en la Sagrada Eucaristía. En respuesta, la Iglesia está tratando de volver a despertar lo que San Juan Pablo II llamó "asombro eucarístico"; asombrarse y maravillarse ante la presencia real: Jesús, escondido, pero verdaderamente presente en la Eucaristía. ¿Cómo podemos hacer esto como familia? Aquí hay algunas sugerencias: Primero, la presencia Si supiéramos que alguien está regalando libremente mil dólares cada semana en un lugar determinado, nos aseguraríamos de estar allí; sin embargo, al acudir a misa recibimos algo mucho más valioso: a Dios mismo. El Dios que creó todo el oro del universo, el Dios que te amó aun antes de existir, el Dios que murió para comprar tu salvación eterna, el único Dios que puede hacernos felices en la vida eterna. El primer paso para una vida eucarística es hacer los sacrificios necesarios para llegar a misa al menos semanalmente (o más a menudo, si es necesario). Recuerdo que mi padre a menudo hacía todo lo posible para llevarnos a mí y a mis hermanos a misa después de ir al campamento de niños exploradores; era tal el grado de compromiso por ir el domingo a misa, que mi hermano no pudo hacer la prueba para un equipo de béisbol de élite porque las pruebas fueron el domingo por la mañana. A dondequiera que íbamos de vacaciones, mis padres se aseguraban de localizar la iglesia católica más cercana. Considerando cuán inmensamente valiosa es la Eucaristía, entendemos que ¡Jesús vale cada sacrificio! Segundo, la pureza Asegurarse de que nuestras almas están limpias de pecado grave es un requisito previo para el banquete eucarístico; nadie se sentaría en la cena de Acción de Gracias sin lavarse las manos, y ningún cristiano debería acercarse a la Eucaristía sin haber sido purificado con la confesión. En tercer lugar, el ardor A lo largo de la historia, los católicos han arriesgado sus vidas por asistir a misa; incluso hoy en día, hay al menos 12 países en el mundo donde existen restricciones significativas para los católicos, como China, Corea del Norte e Irán; y sin embargo, están dispuestos a asistir, a pesar de los desafíos. ¿Tenemos nosotros esa misma hambre por Él? Si no, ¡reafírmalo en tu corazón! Date cuenta de que estamos convocados a la sala del trono del Rey; recibimos un asiento de primera fila para el sacrificio del calvario. De hecho, ¡participamos en una especie de adelanto del cielo en cada misa! Cuarto, la oración Una vez que hemos recibido a Jesús Eucaristía, debemos pasar mucho tiempo en oración. El gran evangelista de Roma, San Felipe Neri, solía enviar a dos monaguillos con velas encendidas para seguir a cualquiera que saliera temprano de misa, reconociendo que la persona era literalmente ¡un tabernáculo viviente después de haber recibido a Cristo! Inmediatamente después de recibirlo, tenemos un tiempo muy privilegiado para compartir nuestro corazón con Él, ya que Él habita sustancialmente solo a unos centímetros bajo nuestros corazones, ¡en nuestros cuerpos! Pero esta oración en la presencia eucarística de Cristo también debe durar mucho después de que concluya la misa. Hubo una vez un santo que quería vivir una vida eucarística, pero solo podía llegar a misa los domingos; dedicó jueves, viernes y sábado a una preparación espiritual para la sagrada Comunión; luego, el domingo, se regocijó de poder recibirlo, ¡y pasó el lunes, martes y miércoles en acción de gracias por haberlo recibido! Por lo tanto, debemos pasar tiempo en oración durante toda la semana para agradecer a Dios por la Eucaristía que hemos recibido y preparar nuestros corazones para recibir este regalo nuevamente. Quinto, alabanza Una vida eucarística continúa por la adoración eucarística, pues continuamos en adoración al cuerpo eucarístico de nuestro Señor. Asiste a la adoración tan a menudo como puedas, como dijo el Beato Carlo Acutis: "Cuando nos exponemos al sol, nos bronceamos, pero cuando permanecemos frente a Jesús Eucaristía, nos convertimos en santos". Él sabía que sólo Dios nos hace santos; y al estar en su presencia, ¡Él hará la obra! Yo puedo dar testimonio de ello; mi parroquia comenzó la adoración perpetua (24 horas al día, siete días a la semana) cuando yo era adolescente; y comencé a pasar una hora en la adoración semanal. Fue allí donde me di cuenta de cuánto me amaba el Señor y de que estaba siendo llamado a entregarle mi vida como sacerdote. La adoración fue una gran parte de mi propia conversión. De hecho, mi parroquia tiene 160 años de haber sido construída; en esos años no había surgido ni una sola vocación religiosa de algún joven feligrés; pero en solo 20 años de adoración perpetua, nuestra parroquia ha producido más de 12 vocaciones religiosas. El Beato Carlo Acutis nos recuerda de nuevo: "La Eucaristía es mi camino al Cielo". No necesitamos mirar muy lejos para preguntarnos dónde mora Dios y cómo encontrarlo: ¡Él habita en cada Tabernáculo, en cada Iglesia Católica del mundo!
By: EL PADRE JOSEPH GILL
More¿Puede un pensamiento convertirse en pecado? Es tiempo de reflexión. Desde que tengo uso de razón, he sido una buena cristiana; iba a la Iglesia con regularidad y me involucraba en las actividades de la Iglesia, pero nadie pudo imaginar que simplemente estaba cumpliendo formalidades. Sin embargo, en 2010, un incidente me sacudió hasta lo más profundo y me llevó a escuchar la voz de Dios en medio de la angustia. Esta revelación me ayudó a comenzar mi viaje para convertirme en una verdadera cristiana. Una noche inolvidable Verónica y yo no éramos las mejores amigas; salíamos juntas porque nuestros hijos nos unieron. Pero éramos amigas que realmente nos caíamos bien y madres que amábamos a nuestros hijos. Ella era dulce, hermosa y genuinamente amable. Mi hijo era el mejor amigo de su hijo. El 28 de agosto de 2010, Verónica me llamó y me preguntó si mi hijo podía pasar la noche en su casa. Aunque se lo había permitido docenas de veces antes, esa noche, por alguna razón, me sentí incómoda. Le dije que no, pero que podía ir a jugar por la tarde y que lo recogería antes de cenar. Alrededor de las 4 en punto, conduje hasta su casa para recogerlo. Mientras estaba en la cocina de Verónica charlando sobre nuestros niños, ella me compartió cómo cada uno de los niños tenía un don y lo especiales que eran. Verónica había llevado a los chicos al supermercado para comprarles su helado favorito. Mi hijo le dijo que también quería cereal, y ella generosamente se le compró y me lo dio para que se lo llevara a casa. Le di las gracias y me fui. A la mañana siguiente me desperté con la noticia de que la habían asesinado. Justo allí, donde había estado hablando con ella la noche anterior... Su futuro exmarido había contratado a un sicario para asesinarla porque estaban separados, y realmente quién sabe por qué más. Sentí como si me hubieran dado un puñetazo en el estómago. No podía respirar. No podía dejar de llorar. En mi agonía, me quedé tirada en el suelo de mi habitación llorando, llorando de verdad. Una hermosa joven madre, de 39 años, asesinada, dejando huérfano a su hijo de 8 años. ¿Y para qué? Clamé a Dios con angustia y enojo. ¿Cómo pudiste permitir que esto sucediera? ¿Por qué Señor? En medio de mi angustia un pensamiento me invadió, y por primera vez en mi vida reconocí este pensamiento como la voz de Dios. Dios dijo: “No quiero esto; la gente elige esto”. Le pregunté a Dios: "¿Qué?, ¿qué puedo hacer en este horrible lugar?" Él me respondió: "Susan, lo bueno del mundo comienza contigo". Empecé a reflexionar; pensé en cómo había visto a Verónica y a su esposo juntos en la iglesia, y me preguntaba cómo una persona que estaba planeando un asesinato podía siquiera asistir a la iglesia. Dios me respondió de nuevo; me dijo que su esposo no comenzó como un asesino, sino que su pecado había crecido en su corazón, no había sido controlado y lo había llevado por un camino largo y oscuro. Recordé el versículo de la Biblia: “Pero yo les digo que cualquiera que mira con deseo a una mujer, ya cometió adulterio con ella en su corazón” (Mateo 5,28). En ese momento, este versículo tuvo sentido para mí. Siempre había pensado: "¿Cómo puede un pensamiento ser pecado?" Después del asesinato de Verónica, pude comprenderlo mejor: El pecado comienza en tu corazón y se apodera de ti una vez que te lleva a actuar con tus manos. Y si nunca nos tomamos el tiempo para examinar nuestra conciencia o para pensar en lo que está bien y lo que está mal, es probable que realmente tomemos un camino equivocado. Voz resonante “Entonces Señor, ¿qué puedo hacer?”, pregunté, y Él me dijo que la única persona a quien yo podía controlar era a mí misma, que podía elegir amar y difundir ese amor hacia afuera. Para mí, esto significó examinar mi propia conciencia y tratar de convertirme en una mejor persona. ¿Amaba a mi enemigo?, o en todo caso, ¿a mi vecino? La respuesta lamentablemente fue un rotundo NO. Me sentí consternada cuando me di cuenta de que no había amado a las personas que me rodeaban. En la Iglesia Católica tenemos el sacramento de la reconciliación, por el cual acudimos a un sacerdote y confesamos nuestros pecados. Siempre me había desagradado este sacramento y dudaba en recurrir al mismo. Pero ahora, en ese lugar, llorando en el suelo, encontré que era un regalo. Un regalo por el que realmente estaba agradecida. Al compartir con el sacerdote mis pecados, pude encontrar a Cristo. Pude confesarme como nunca antes lo había hecho. En el sacramento recibí la gracia que Jesús nos ofrece cuando decidimos pedirla. Hice una profunda introspección y pude darme cuenta de que mi egoísmo comenzó a arder debido a mi encuentro con el amor incondicional de Dios en el confesionario. El sacramento me hace intentar ser mejor persona, y aunque sé que soy una pecadora y que seguiré teniendo fracasos, siempre puedo esperar recibir su gracia santificante y su perdón, pase lo que pase. Esto me ayuda a difundir su bondad. No creo que sea necesario ser católico para entender esto. El asesinato de Verónica no fue culpa mía, pero definitivamente no la dejaría morir en vano; no dejaría que su vida desapareciera sin que los demás supieran el impacto que tuvo en mí y que comprendieran que el bien puede surgir de las cenizas de circunstancias tan terribles. Así comenzó mi viaje hacia ser verdaderamente cristiana. Pensé en Verónica al tomar mi Biblia. Mientras Jesús sufría durante su pasión camino al Gólgota, ensangrentado y golpeado, se encontró con una mujer también llamada Verónica. Ella limpió el rostro de Jesús; un pequeño acto de bondad. Este hombre, este Dios-hombre, estaba ensangrentado, golpeado, cansado y en agonía; y esta mujer… Verónica, le brindó un breve respiro. Fueron unos segundos durante los cuales pudo secar su sudor y limpiar su sangre; y por un momento, por breve que fuera, sintió el amor de esta mujer. No detuvo su pasión ni su sufrimiento, pero en un mundo que lo azotaba y se burlaba, el toque de esa mujer y su pedazo de tela debió haberse sentido glorioso. Así que, Él imprimió su imagen en esa tela. El nombre "Verónica" significa "imagen verdadera". Jesús le dejó a Verónica la huella de su amor. De igual forma, gracias a mi amiga Verónica, quien también me brindó amor y respiro durante un momento difícil de mi vida, debo difundir amor y bondad dondequiera que vaya. No puedo evitar el sufrimiento, pero puedo ofrecer ese respiro a quienes están perdidos, son pobres, están solos, no son deseados o no son amados. Y así, por mí, limpiaré el Rostro de Jesús mientras su gracia y misericordia me lo permitan.
By: Susan Skinner
More¿Hay puertas en tu vida que se niegan a abrirse, sin importar tus esfuerzos? Conoce el secreto detrás de esas puertas cerradas a través de esta profunda experiencia. Una vez que se abrieron las puertas de la Catedral de San Judas, mi esposo y yo encontramos nuestros asientos en medio de una gran multitud reunida para el funeral de una mujer que había conocido hace mucho tiempo, cuando yo solo tenía 20 años. Al momento de su deceso, ella y su esposo servían como líderes pastorales de una Comunidad Católica Carismática de Oración. Si bien ella y yo no éramos amigas personales cercanas, ella había influido en mi vida de manera significativa cuando estuve involucrada en este grupo dinámico y lleno de fe. Su hijo mediano, Ken, era ahora el padre Ken, y ese día también celebraba el 25º aniversario de su ordenación sacerdotal. Echar un vistazo a la comunidad reunida, me permitió reconocer muchas caras familiares, tanto de mi pasado como de mi presente. El conmovedor homenaje del padre Ken a su madre y los cariñosos elogios de sus hermanos reflejaron el impacto que el grupo de oración tuvo en su propia familia, así como en muchos de los asistentes ese día. Sus palabras hicieron que me pasaran por la mente recuerdos de cómo el Espíritu Santo usó esta comunidad para cambiar muchas vidas, especialmente la mía. Arrastrada al amor Me criaron dos padres católicos muy devotos que asistían a misa todos los días, pero cuando era adolescente, solo participaba de mala gana en la vida de la Iglesia. Me sentía resentida por la insistencia de mi padre en rezar el Rosario familiar todas las noches y dar las gracias no solo antes de las comidas, sino también al terminar. Asistir a la adoración del Santísimo Sacramento un viernes por la noche a las 10 p.m. no presagiaba nada bueno para mi estatus social cuando tenía 15 años, especialmente cuando mis amigos me preguntaban qué había hecho durante el fin de semana. Ser católica, para mí entonces, implicaba muchas reglas, requisitos y rituales. Mi experiencia cada semana no fue de gozo o compañerismo con otros creyentes sino más bien de deber. Aún así, acepté cuando mi hermana me invitó a unirme a ella en el retiro de fin de semana de su universidad, el otoño después de graduarme de la escuela secundaria. Mi pequeña ciudad ofrecía pocas experiencias nuevas, y esto definitivamente estaría fuera de lo normal para mí. Al final, resultó que este retiro ¡marcó la trayectoria para el resto de mi vida! Entre la cálida camaradería de los participantes, así como la enorme sonrisa que cubrió el rostro del Padre Bill cuando compartió acerca del Señor con nosotros, vi algo que nunca había visto en mi parroquia natal, y supe que eso era lo que realmente quería en mi vida: ¡ALEGRÍA! Cerca del final del retiro, durante el tiempo de descanso al aire libre, ofrecí mi vida a Dios, sin saber exactamente lo que eso en verdad significaba. Casos desesperados Menos de dos años después, mi hermana y yo nos mudamos hacia el oeste de la costa este de Florida; primero por su trabajo y luego porque me aceptaron en una universidad en San Petersburgo. Nuestros esfuerzos por encontrar un lugar para vivir dentro de nuestras posibilidades se vieron frustrados una y otra vez debido a la falta de voluntad de numerosos administradores de departamentos para alquilar una unidad de solo un dormitorio a dos mujeres, ¡a pesar de que habíamos compartido un dormitorio toda nuestra vida y éramos hermanas! Desanimadas tras una nueva negativa, nos detuvimos en la Catedral de San Judas para orar. Sin saber nada acerca de este Santo, vimos una estampa de oración y descubrimos que San Judas era el "patrón de los casos desesperados". Después de una difícil búsqueda de viviendas asequibles, nuestra insignificante situación parecía calificarse como un caso desesperado, por lo que nos arrodillamos para invocar la intercesión de San Judas. He aquí que, después de llegar al siguiente complejo de apartamentos de nuestra lista, fuimos recibidas nuevamente con la misma vacilación. Sin embargo, esta vez, la mujer mayor me miró, hizo una pausa y dijo: “Me recuerdas a mi nieta; no alquilo departamentos de una habitación a dos mujeres, pero... ¡me agradas y voy a hacer una excepción! Llegamos a descubrir que la Iglesia Católica más cercana a nuestro nuevo hogar era la Santa Cruz, donde un grupo llamado “Comunidad de Oración Presencia de Dios” se reunía cada martes por la noche. Si hubiéramos podido alquilar cualquier otro departamento, no habríamos sido guiadas a este grupo de personas llenas de alegría que pronto llamamos “familia”. Estaba claro que el Espíritu Santo estaba obrando y su presencia se reveló una y otra vez durante los 17 años que estuve involucrada activamente en el grupo. Completando el círculo Volviendo a San Judas, la celebración de la vida ese día no fue sólo la de nuestros antiguos líderes pastorales, sino que también fue como ¡mi propia celebración! Al recordar mi quebrantamiento que viví como joven adulto, y la soledad e inseguridad que sentí en ese tiempo, me maravillé al ver cómo el Señor había cambiado mi vida. Él usó su Espíritu y su pueblo para sanarme emocional y espiritualmente, llenando mi vida de amistades ricas y profundas que han permanecido a pesar del paso del tiempo. Me ayudó a descubrir los dones que me otorgó: la comunidad me ofreció un lugar para servir de diversas maneras hasta que me di cuenta de que mis habilidades naturales, como la de organización, podían usarse con fines espirituales. Después de varios años, me invitaron a un nuevo Equipo Pastoral cuyo líder dinámico me guió con el ejemplo. A través de su aliento y apoyo, desarrollé habilidades de liderazgo que resultaron en el inicio de nuevos ministerios para servir en las comunidades de oración “Familia de fe” y a los “Más pequeños de estos”, fuera de las puertas de la iglesia. Cuando algunos años después se abrió una nueva parroquia cercana, me pidieron que me uniera al ministerio de música de esa comunidad naciente y, con el impulso del Espíritu, también participé en algunos otros ministerios. Al incorporar todo lo que había aprendido y experimentado a lo largo de los años, pude organizar muchos eventos que ofrecieron oportunidades de sanación, conversión y crecimiento dentro de nuestra comunidad parroquial. Durante los últimos 14 años, he tenido la suerte de tomar parte en la formación un grupo de amistad y comunión de mujeres, iniciado por mí y una amiga que, como yo, fue transformada por el amor y el cuidado de las comunidades cristianas. He descubierto que todas las promesas de Dios en las Escrituras son verdaderas. ¡Él es fiel, perdonador, bondadoso, compasivo y la fuente de gozo más profunda ¡que jamás haya podido imaginar! Él ha proporcionado significado y propósito a mi vida, y con su gracia y dirección, he podido asociarme con Jesús, sirviendo en su viña durante más de 40 años. No tuve que “vagar por el desierto” durante ese tiempo, como hicieron los israelitas. El mismo Dios que guió a su pueblo con “una columna de nube en el día y una columna de fuego en la noche” (Éxodo 13,22), me ha guiado día tras día, año tras año, mostrándome los planes que tiene para mí a lo largo del camino. Un canto que recuerdo de mis días en el grupo de oración resuena en mi mente: "¡Oh, qué bueno, qué maravilloso es cuando los hermanos viven unidos!" (Salmo 133:1). Mirando a mi alrededor ese día, vi evidencia clara de eso. El Espíritu que obraba en la madre del padre Ken produjo muchos frutos de las semillas que plantó, tanto en su hogar como en nuestra comunidad de fe. Ese mismo Espíritu luego produjo una cosecha de las semillas plantadas y regadas en mi vida a lo largo de los años. El apóstol Pablo lo dijo mejor en su carta a los Efesios: “Y a Aquel que es poderoso para hacer muchísimo más que todo lo que pedimos o imaginamos, según su poder que actúa en nosotros, a él sea la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones, por los siglos de los siglos. ¡Amén!" (3,20-21).
By: Karen Eberts
MoreDicen que las perlas son producidas por un molusco, como una acción defensiva causada por la intrusión de un cuerpo extraño, que encuentra su camino hacia el interior del caparazón del molusco. Una vez que el objeto extraño entra en la ostra, el molusco secreta sobre el mismo varias capas de la sustancia luminosa que utiliza para crear la parte más interna de su concha; esto lo hace en capas concéntricas, formando eventualmente una perla redonda y brillante. Las ostras no son muy atractivas, y producir una perla no es el propósito final de una ostra; sin embargo, en el curso de su supervivencia, como un dispositivo de autoprotección, la ostra se reconstruye alrededor de una intrusión inesperada, produciendo algo bello. En medio de la paz de una vida tranquila, cuando las intrusiones no deseadas entran en mi corazón y amenazan con comerme por dentro, ¿podrá la ostra darme una lección de vida? Cuando los fracasos, las barreras insuperables, y todas y cada una de las cargas que pueden venir a mí por elección propia o por los errores cometidos por otros, ¿podrán llevarme a secretar una capa delgada que cubra mi alma? He descubierto que si me entrego al dador del amor eterno, mi alma se llena lentamente de Él. Mientras contemplo la Eucaristía durante horas interminables con nada más que gratitud, mientras recibo la hostia en mi alma con el mayor anhelo, mientras me siento a sus pies y escucho con confianza su voz, ese amor va llenando lentamente mi alma. De ahora en adelante, cada pequeña perturbación que entre en mi vida amenazando con robar mi paz, será cubierta por el amor interior que proviene de Dios; la cubrirá, una capa a la vez; y eventualmente, perlas preciosas de santa luminosidad se formarán y serán cosechadas por su mano divina para adornar con ellas, muchas vidas.
By: Maria Teres Sebastian
More¿Conoces al primer mártir que prefirió morir antes que revelar el secreto de la confesión? En Praga, en el siglo XIV, vivía el Padre Juan Nepomuceno que era un famoso predicador. A medida que su fama se extendió, el rey Wenceslao IV lo invitó a la corte para resolver discusiones y atender las necesidades de la gente de la ciudad. Eventualmente, se convirtió en el confesor de la reina, guiándola espiritualmente para soportar pacientemente la cruz de la crueldad del rey. Un día, el rey que era infame por sus arrebatos de ira y celos, llamó al sacerdote a sus aposentos y comenzó a interrogarlo sobre las confesiones de la reina; el padre Juan se negó a revelar los secretos de la confesión a pesar de los intentos de soborno y tortura del rey. En consecuencia, fue encarcelado; el rey continuó coaccionándolo, incluso le ofreció riquezas y honores a cambio de romper su silencio. Pero cuando vio que el soborno no funcionaría, amenazó al sacerdote con la pena de muerte. El padre fue obligado a someterse a todo tipo de torturas, incluyendo la quema de sus costados con antorchas; pero ni eso lo hizo hablar. Finalmente, el rey ordenó que lo pusieran en cadenas, lo condujeran a través de la ciudad con un bloque de madera en la boca y lo arrojaran desde el Puente de Carlos (el Karlsbrücke) al río Moldava. La respuesta del santo continuó siendo la misma hasta el punto de exclamar: "Prefiero morir mil veces". Ante esta respuesta, la cruel orden del rey fue ejecutada el 20 de marzo de 1393; el cuerpo de Juan Nepomuceno fue sacado de Moldavia y sepultado en la Catedral de Praga. En 1719, cuando se abrió su tumba en la catedral, se encontró que su lengua estaba intacta, aunque arrugada; fue canonizado por el Papa Benedicto XIII en 1729. A menudo es representado cerca de un puente con un dedo en los labios y con cinco estrellas sobre su cabeza. Se cree que la noche en que el Padre Juan fue asesinado, se vieron cinco estrellas sobre el lugar donde se ahogó; por su valiente acto de fidelidad a las normas confesionales, el padre Juan Nepomuceno es considerado como el santo patrón de los confesores.
By: Shalom Tidings
MoreConoce lo maravilloso que es nuestro mundo, a través de esta increíble historia de la vida real. Después de años de servir al Señor brindando dirección espiritual, al escuchar a las personas compartir sus luchas me he dado cuenta que hay algo que se repite a menudo, y es la sensación de que Dios los ha abandonado o está distante y apartado de ellos cuando están pasando por pruebas. Las personas se preguntan: "¿Qué estoy haciendo mal? ¿Por qué Dios me ha hecho pasar por esto? ¿Dónde está Él en todo esto?” A menudo las personas piensan que una vez que han tenido un acercamiento y una conversión seria con Jesús, su vida estará libre de problemas. Pero el Señor nunca prometió eso. De hecho, la Palabra de Dios es clara al respecto. Espinas y cardos En Eclesiástico 2,1 leemos: “Hijo mío, si te has decidido a servir al Señor, prepárate para la prueba” (por cierto, es muy bueno leer ese capítulo completo). Los apóstoles también intentaron preparar a los nuevos cristianos para esta verdad mientras difundían el Evangelio. Leemos en Hechos 14,22: “fortaleciendo los ánimos de los discípulos, exhortándolos a que perseveraran en la fe, y diciendo: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios.” A medida que crecemos en nuestra relación con Dios y nos tomamos más en serio la obediencia a su Palabra, vamos enfrentando algunos desafíos y dificultades graves. Por ese motivo tendremos que tomar decisiones y adoptar posturas que nos harán impopulares. Las personas nos van a malinterpretar. No le agradaremos a todo el mundo. Si quieres agradar a todos, olvídate de intentar seguir a Jesús. ¿Por qué? Porque vivir la vida del Evangelio como Jesús nos la predicó es ir en contra de nuestra cultura. Jesús mismo nos advirtió sobre esto: “Si el mundo los odia a ustedes, sepan que a mí me odió primero. Si ustedes fueran del mundo, la gente del mundo los amaría, como ama a los suyos. Pero yo los escogí a ustedes entre los que son del mundo, y por eso el mundo los odia, porque ya no son del mundo” (Juan 15,18-19). Así que... sí; debemos pasar por muchas pruebas y dificultades en esta vida. Pero como les recuerdo a las personas que buscan dirección espiritual, Dios nunca nos dejará solos en tiempos difíciles. Él quiere darnos aliento y ayuda en el camino para que perseveremos y superemos las tormentas de la vida, más fuertes y más convencidos de su amor profundo y permanente por nosotros. ¡Dios es digno de confianza! Leyendo las señales Pensemos en el ejemplo del profeta Elías en el Antiguo Testamento. Fue contra la multitud y adoptó una postura firme contra la idolatría cuando enfrentó a los falsos profetas de Baal. Después de la dramática y tremendamente exitosa confrontación, la reina Jezabel estaba furiosa y decidida a matar a Elías. Temiendo por su vida, Elías huyó apresuradamente al desierto, y se desplomó bajo una retama, exhausto, deprimido y con ganas de morir. Fue entonces cuando Dios envió un ángel para traerle comida y agua. El ángel dijo: “Levántate y come, porque el camino es demasiado largo para ti” (1 Reyes, 18 y 19). Dios sabe exactamente lo que necesitamos. Sabía que Elías necesitaba dormir, comer y recuperarse después de aquella fuerte experiencia. En verdad, el Señor sabe lo que necesitamos; Él quiere satisfacer nuestras necesidades y animarnos. Sin embargo, necesitamos estar atentos para entender cómo Él podría estar haciendo esto. Muchas veces creo que perdemos de vista sus intentos de comunicarse con nosotros. El Señor no le habló a Elías en el viento, el terremoto o el fuego… lo hizo en el “sonido puro del silencio”; fue cuando Elías se encontró con Dios. Lirios por todas partes Hace algunos años, estaba pasando por una época de pruebas difíciles y desolación. La vida se sentía muy pesada y agobiante. Un sábado, un joven amigo mío salió a montar a caballo y encontró una flor parecida a un lirio blanco en el desierto, la trajo con él y me la regaló. Al día siguiente, estaba caminando por una calle en El Paso y vi un lirio blanco artificial tirado en el suelo. Lo recogí y me lo llevé a casa. Al día siguiente me encontré con otra flor tipo lirio blanco que crecía cerca de una acera. Tres lirios blancos en tres días. Sabía que había un mensaje del Señor en esto, pero no sabía exactamente qué estaba tratándome de decir. Mientras reflexionaba sobre ello, de pronto me vino un recuerdo: Hace muchos años, cuando yo era una nueva misionera en nuestra comunidad, estábamos celebrando misa en nuestro centro juvenil. Después de la comunión, estaba orando con los ojos cerrados y alguien me tocó en el hombro. Sobresaltada salí de mi oración, miré hacia arriba y vi al sacerdote de pie junto a mí; me dijo: “El Señor quiere que sepas que eres un lirio ante sus ojos”. Y luego regresó al altar y volvió a sentarse. Realmente todavía no conocía a ese sacerdote y nunca volvió a compartir conmigo ningún otro mensaje como ese. Pero lo guardé en mi corazón como una palabra especial del Señor para animarme. Ahora, después de tantos años, ese recuerdo volvió a mí y finalmente entendí el por qué de los lirios: El Señor quiso animarme durante el momento difícil que estaba pasando. Me estaba recordando que soy su lirio y que Él me ama mucho. Llenó mi corazón con una paz muy necesaria y con la seguridad de que no estaba pasando sola por las tormentas. Dios fielmente iba a verme a través de cada uno de ellos. Prestar atención Dios te conoce por tu nombre. Eres su hijo amado. Él te ve y sabe todo lo que estás pasando. Él quiere comunicarte su amor, pero por lo general las señales llegan de manera suave y gentil, así que podríamos perderlas si no prestamos atención. Podría haberme perdido ese mensaje de amor con los lirios. Podría haber pensado que eran sólo una coincidencia. Pero sabía que era más que una coincidencia y quería conocer el mensaje. Dios me lo reveló mientras reflexionaba en mi corazón cuál podría ser el significado. Y cuando lo entendí, me dio consuelo y fuerza para soportar las tribulaciones. Por eso los animo a que perseveren a través de las pruebas. ¡No renuncien! Busquen esas pequeñas señales del amor y el aliento de Dios a lo largo del camino. Les garantizo que están ahí. Sólo necesitamos abrir los ojos y los oídos, y prestar atención.
By: Ellen Hogarty
MoreCualquiera que esté vagamente familiarizado con mi trabajo sabe que defiendo los argumentos vigorosos en nombre de la verdad religiosa. Durante mucho tiempo he orado por un reavivamiento en lo que se conoce clásicamente como apologética, en la defensa de las doctrinas de fe las cuales son tan atacadas por los oponentes escépticos; y he intervenido repetidamente en contra del catolicismo “light”. Además, durante muchos años he subrayado la importancia de la belleza al servicio de la evangelización: El techo de la Capilla Sixtina, la Sainte Chapelle, la Divina Comedia de Dante, la Pasión según San Mateo de Bach, los Cuatro Cuartetos de T.S. Eliot y la Catedral de Chartres tienen un poder extraordinario en cuanto al convencimiento y a la conversión de muchos hacia el catolicismo, incluso superando los argumentos más estructurados. Así es como he encontrado estos dos medios sumamente eficaces: el de la verdad y el de la belleza. Pero también recomiendo, como medio de propagar la fe, el tercero de los trascendentales; a saber: el bien. La rectitud moral, la vivencia concreta del camino cristiano especialmente cuando se hace de manera heroica, puede mover incluso al incrédulo más endurecido a la fe; y la verdad de este principio ha sido probada una y otra vez a lo largo de los siglos. En los primeros días del movimiento cristiano, cuando tanto judíos como griegos consideraban la fe naciente como escandalosa o irracional, fue la bondad moral de los seguidores de Jesús lo que llevó a muchos a creer. El padre de la Iglesia, Tertuliano, transmitió la reacción pagana a la Iglesia primitiva en su famoso adagio: "¡Miren cómo se aman!". En un momento en que la exposición de los niños malformados era común, cuando los pobres y los enfermos a menudo eran abandonados a su suerte, y cuando la venganza asesina era una cuestión de rutina, los primeros cristianos cuidaban de los bebés no deseados, socorrían a los enfermos y moribundos, y se esforzaban por perdonar a los perseguidores de la fe; y esta bondad se extendía no sólo a sus propios hermanos y hermanas, sino, sorprendentemente, a los forasteros y a los enemigos. Esta forma peculiarmente excesiva de decencia moral convenció a muchas personas de que algo extraño estaba en marcha entre estos discípulos de Jesús, algo espléndido y raro que los obligó a estar más al pendiente de esta forma de vida. Durante el caos cultural y político que siguió al colapso del Imperio Romano, ciertos atletas espirituales tomaron las cuevas, desiertos y colinas para vivir de una manera radical la vida cristiana. De estos primeros ascetas, surgió el monasticismo; un movimiento espiritual que llevó, con el tiempo, a la recivilización de Europa. Lo que muchos encontraron fascinante fue la intensidad del compromiso de los monjes, su aceptación de la pobreza y su alegre confianza en la divina providencia. Una vez más fue la vivencia del ideal evangélico lo que resultó convincente. Algo similar se desarrolló en el siglo XIII, en una época de corrupción significativa en la Iglesia, especialmente entre el clero. En ese tiempo surgieron grandes santos; entre ellos, Francisco, Domingo y sus hermanos. Ellos inauguraron las órdenes mendicantes en donde su confianza, sencillez, servicio a los pobres e inocencia moral produjeron una revolución en la Iglesia, y efectivamente reevangelizaron a una multitud de cristianos que se habían vuelto flojos e indiferentes a su fe. En nuestro tiempo podemos encontrar una dinámica similar; tenemos por ejemplo a Juan Pablo II que fue el segundo evangelizador más poderoso del siglo XX; pero incuestionablemente la primera fue una mujer, que quizá no escribió una obra importante de teología o apologética, o no se involucró con los escépticos en el debate público o a lo mejor nunca produjo una hermosa obra de arte religioso; pero nadie en los últimos cien años propagó la fe cristiana de manera más efectiva que una simple monja que vivía en la pobreza absoluta y que se dedicaba al servicio de las personas más olvidadas de nuestra sociedad; estoy hablando, por supuesto, de la madre Teresa de Calcuta. Se cuenta una maravillosa historia de un joven llamado Gregorio, que fue con el gran Orígenes de Alejandría para aprender los fundamentos de la doctrina cristiana. Orígenes le dijo: "Primero ven y comparte la vida de nuestra comunidad y entonces entenderás nuestro dogma". El joven Gregorio tomó ese consejo, y al tiempo abrazó la fe cristiana en su plenitud, tanto que hoy en día es conocido en la historia como San Gregorio el Milagroso. Algo de este mismo impulso yacía detrás de las palabras de Gerard Manley Hopkins, que dirigió a un compañero que luchaba por aceptar las verdades del cristianismo. El poeta jesuita no instruyó a su colega para leer un libro o consultar un argumento, sino que lo animó a "dar limosna"; el testimonio cristiano tiene un gran poder persuasivo. Hemos estado pasando por uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente de la Iglesia; los escándalos de abuso sexual clerical han alejado a innumerables personas del catolicismo, y la marea secularista continúa aumentando, especialmente entre los jóvenes. Mi mentor, el difunto gran cardenal George, al examinar esta escena, solía decir: "Estoy buscando las órdenes, estoy buscando los movimientos". Lo que quería decir es que en tiempos de crisis el Espíritu Santo tiende a levantar a hombres y mujeres sobresalientes en santidad, que se esfuerzan por vivir el Evangelio de una manera radical y pública. Una vez más estoy convencido de que en este momento, necesitamos buenos argumentos; pero estoy aún más convencido de que necesitamos santos.
By: Obispo Robert Barron
MoreEn el interior de Nigeria, sin recursos ni asistencia adecuados, este sacerdote fue testigo de increíbles intervenciones sobrenaturales. No era ajeno a las peleas. Midiendo 1.88 metros y siendo cinturón negro en kickboxing, evidentemente tuvo un pasado muy colorido antes de convertirse en sacerdote católico. Pero sintiendo la dirección divina cuando asumió el cargo de Superior de los Somascos en Usen, Nigeria, el reverendo Varghese Parakudiyil se vio envuelto en lo que él llamó, la "pelea definitiva": Una guerra directa entre el bien y el mal en la vida cotidiana. De hecho, se había mudado al semillero del Juju; es decir, al lugar de la brujería africana. Los brujos locales eran muy apreciados en todo el continente por sus "poderes". Entre sus clientes había muchas figuras destacadas, incluidas figuras políticas importantes e incluso algunos cristianos locales. Pero "donde abunda el pecado, sobreabundará la gracia" (Romanos 5,20), y el Reverendo Varghese seguramente experimentó el poder de Dios como nunca antes. La sola mención del nombre de Jesús liberaba a los afligidos de los espíritus malignos; había una protección divina para los cristianos que las maldiciones combinadas de los curanderos no podían penetrar, así como muchas otras poderosas demostraciones del poder divino. Pero un hubo un incidente de intervención sobrenatural que en verdad se destacó. Todo lo que tengo Sucedió en octubre de 2012, apenas unas semanas después de que el padre Varghese se mudara a Usen desde la India. Un día, una señora se acercó a él y, después de saludarlo, levantó la parte superior de su ropa sobre su estómago. El Reverendo se alarmó cuando ella se quitó un trozo de plástico negro pegado a su estómago, dejando a la vista un agujero del tamaño de una naranja al lado de su ombligo. La operación de la hernia necesaria para curarla tenía un costo de 400 mil nairas (moneda nigeriana), algo que no podía permitirse. “¿Puedes ayudarme?”, ella preguntó. El reverendo recuerda que estaba realmente arruinado, por lo que le dijo que no estaba en condiciones de ayudarla. Pero más como un acto de despido, la animó a hacerse la operación de alguna manera... Mientras ella se alejaba lentamente, el reverendo Varghese sintió como si observara partir a su propia madre (quien había fallecido recientemente). Impotente y con el corazón apesadumbrado, susurró una de sus más sinceras oraciones por ella. El clon sobrenatural El domingo anterior al año nuevo, una señora acompañada de sus dos hijas llegó hasta la casa del sacerdote, llevando un gran racimo de plátanos y una bolsa llena de frutas y verduras. Arrodillándose, se frotó las palmas de las manos (un gesto nigeriano que expresa extrema gratitud o disculpa) y le ofreció los plátanos y la bolsa. El sacerdote estaba desconcertado; y aunque le resultaba extrañamente familiar, no podía reconocerla. “¿No te acuerdas de mí, padre?” ella preguntó. Cuando ella se descubrió el estómago, se dio cuenta de que era la misma señora que había acudido a él con aterioridad, en busca de ayuda. Ahora parecía totalmente curada, obviamente gracias a una operación, porque las marcas de sutura aún eran visibles. Cuando ella le dio las gracias, el sacerdote se quedó desconcertado, incapaz de comprender qué había hecho para merecer ese agradecimiento. "Porque pagaste la cuenta", dijo la señora confundida. Totalmente desconcertado por su comentario, le pidió que se lo aclarara. Después de su fatídico encuentro, la señora aparentemente fue ingresada en un hospital en la ciudad de Benin para la operación de su hernia, y esperaba regresar a casa a tiempo para las celebraciones de navidad y año nuevo. Cuando le dijo al personal del hospital que pagaría después de la cirugía, por alguna extraña razón, ellos aceptaron. Una vez terminada la cirugía y llevada de regreso a su habitación, les dijo que regresaría a su casa y vendería su terreno para pagar la cuenta, pero comprensiblemente no la dejarían irse sin pagar. El siguiente paso lógico habría sido entregarla a la policía. Pero un poco más tarde, una enfermera entró en su habitación agitando su factura y le dijo: "Alabado sea el Señor, tu párroco acaba de venir y pagar tu factura. Puedes irte ahora", añadió: "el oyibo (como llaman a los extranjeros no africanos), el alto”. Misterios inexplicables ¡El reverendo Varghese experimentó una gran sacudida sin precedentes! No había otros sacerdotes 'oyibo' en la diócesis de la ciudad de Benin en ese momento. "No fui yo", dijo el padre Varghese, "si acaso fue otro sacerdote quien pagó la cuenta, ¡alabado sea Dios!; pero creo que fue mi ángel de la guarda quien lo hizo”. Todavía no sabemos qué dio a la mujer el valor de operarse sin dinero. ¿Pensó que de alguna manera el sacerdote lograría pagar su cuenta? ¿O sintió que estar encarcelada era una mejor opción que el sufrimiento que estaba padeciendo? Lleno de humildad por estas y muchas otras experiencias que lo convencieron de la providencia permanente del Señor, el Reverendo Varghese ha continuado su ministerio con celo evangélico. Actualmente desempeña el doble papel de Superior en la Casa Madre Somasca en Italia y Director del Noviciado Internacional. "Definitivamente no estoy tan lleno de acción como en África o la India, pero esta es ahora la tarea que Dios me ha dado", suele decir con humildad.
By: Zacharias Antony Njavally
MoreCuando la lucha y el dolor persisten, ¿qué nos mantiene avanzando? Mi hijo de 11 años se sentó pacientemente en la mesa de exploración mientras la doctora examinaba su fuerza muscular, como ya lo había hecho tantas veces. Durante los últimos ocho años, la había visto examinar su piel y probar su fuerza muscular, y cada vez, el pánico me atravesó. Después de terminar su examen, dio un paso atrás, miró a mi hijo de 11 años y pronunció suavemente las palabras que yo temía: “Tus músculos muestran signos de debilidad; creo que la enfermedad está activa nuevamente”. Mi hijo me miró y luego bajó la cabeza; mi estómago se retorció; ella le pasó el brazo por los hombros y le dijo. "Espera un poco; sé que a lo largo de los años los brotes no han sido fáciles para ti; sé que son muy dolorosos, pero los hemos manejado antes y podremos hacerlo de nuevo”. Exhalando lentamente, me apoyé en el escritorio que estaba a mi lado para estabilizarme. Ella me miró mientras preguntaba: "¿Estás bien?" “Sí, el bebé está en una posición rara, eso es todo”, dije. “¿Estás segura de que no quieres sentarte?” Con una sonrisa pintada, murmuré: "No, estoy bien, gracias". Se dirigió hacia mi hijo: "Vamos a probar un nuevo medicamento". "Pero, ¿no le fue bien con el medicamento anterior?", pregunté. "Así fue, pero las dosis altas de esteroides no son buenas para el cuerpo". Y entonces pensé: ¿Por qué hice preguntas cuando realmente no quiero escuchar las respuestas? "Creo que es hora de probar un medicamento diferente"; me explicó. Mi hijo apartó la mirada y se frotó las rodillas con ansiedad, mientras que la doctora se dirigió a él para decirle: “Intenta no preocuparte. Tendremos esto bajo control.” "Está bien", respondió mi hijo. Y ella subrayó: “La medicación tiene algunos inconvenientes, pero afrontaremos lo que venga”. Mi corazón latía con fuerza en mi pecho: ¿Inconvenientes? Ella se volvió hacia mí y me dijo: “Hagamos un análisis de sangre. Te llamaré en una semana para elaborar un plan”. Después de una semana de ansiedad, la doctora llamó con los resultados de las pruebas. Ella nos explicó: “Mis sospechas se confirmaron. Está teniendo un nuevo brote, por lo que comenzaremos con la nueva medicina inmediatamente. Sin embargo, es posible que experimente algunos efectos secundarios difíciles”. "¿Efectos secundarios?", pregunté. "Sí"; respondió. El pánico se apoderó de ella cuando enumeró los posibles efectos secundarios. ¿Estaban siendo respondidas mis oraciones o estaba perdiendo a mi hijo poco a poco? “Llámame inmediatamente si notas alguno de estos”, afirmó. Las lágrimas rodaron por mis mejillas. Le compartí la noticia a mi esposo y le dije: “No estoy bien en este momento. Estoy colgando de un hilo. Los niños no pueden verme así. Necesito llorar y recuperarme”. Puso sus manos sobre mis hombros, me miró a los ojos y me dijo: “Estás temblando, debería ir contigo; no quiero que entres en labor de parto antes de tiempo”. “No, no lo haré; estaré bien. Sólo necesito recomponerme”. Le respondí. "Bueno. Tengo todo bajo control aquí. Todo va a estar bien”; dijo para tranquilizarme. Rendirse… Conduciendo hacia la capilla sollocé: “Ya no puedo hacer esto. He tenido suficiente. Ayúdame Dios. Ayúdame." Sola en la capilla, miré con tristeza a Jesús Sacramentado y oré: “Jesús, por favor, por favor… Detén todo esto. ¿Cómo es que mi hijo continúa con esta enfermedad?, ¿por qué tiene que tomar una medicina tan peligrosa?, ¿por qué tiene que sufrir? Esto es tan difícil para él. Por favor, Jesús, por favor protégelo”. Cerré los ojos y me imaginé el rostro de Jesús. Respiré profundamente y le rogué que llenara mi mente y mi corazón. Mientras el torrente de mis lágrimas menguaba, recordé las palabras de Jesús en el libro del arzobispo Fulton Sheen, “La vida de Cristo”: “Yo creé el universo, puse los planetas en movimiento; y las estrellas, la luna y el sol me obedecen”. En mi mente, lo escuché decir: “¡Yo estoy a cargo! Los efectos de su medicación no son rival para mí. Déjame tus preocupaciones. Confía en mí." ¿Eran estos mis pensamientos o estaba Dios hablándome? No estaba segura, pero sabía que las palabras eran verdaderas. Tuve que dejar de lado mis miedos y confiar que Dios cuidaría a mi hijo. Tomé aire profundamente y lo exhalé de manera lenta con la intención de liberar mis miedos, y oré: “Jesús, sé que siempre estás conmigo. Por favor, envuélveme en tus brazos y consuélame. Estoy tan cansada de tener miedo”. Llega la respuesta… De repente, unos brazos me rodearon por detrás. ¡Era mi hermano! "¿Qué estás haciendo aquí?" Le pregunté. “Llamé a la casa buscándote… Pensé que podrías estar aquí; cuando vi tu auto en el estacionamiento, pensé en entrar y ver cómo estabas”, me dijo. “Le estaba pidiendo a Dios que me rodeara con sus brazos cuando tú te acercaste y me abrazaste”, respondí. Sus ojos se abrieron de par en par cuando preguntó: "¿En verdad?" "¡Sí, en serio!", le confirmé. Mientras caminábamos hacia el estacionamiento, le agradecí por venir a ver cómo estaba, y le dije: “Tu abrazo me recordó que Dios revela su presencia en acciones amorosas. Incluso mientras sufro, Él ve, oye y comprende. Su presencia lo hace todo soportable y me permite confiar y aferrarme a Él. Así que gracias por ser una vasija llena de su amor, para mí hoy”. Nos abrazamos y las lágrimas brotaron de mis ojos. Me sentí conmovida hasta lo más profundo por una sensación abrumadora de la amorosa presencia de Dios.
By: Rosanne Pappas
MorePasar de ser una musulmana fiel que rezaba a Alá tres veces al día, ayunaba, daba limosna y hacía Namaz, hasta ser bautizada en la Capilla Privada del Papa; ¡el viaje de Munira tiene giros y vueltas que pueden sorprenderte! Mi imagen de Alá era la de un maestro severo que castigaría mi más mínimo error. Si quería algo, tenía que comprar el favor de Alá con ayuno y oración. Siempre tuve miedo de que si hacía algo malo, sería castigada. La primera semilla Un primo mío tuvo una experiencia cercana a la muerte y me compartió que experimentó una visión de él adentrándose en un túnel oscuro, al final del cual vio una luz brillante y a dos personas que estaban allí: Jesús y María. Yo estaba confundida; ¿no debería haber visto al profeta Mahoma o al Imam Ali? Como estaba tan seguro de que eran Jesús y María, le pedimos una explicación a nuestro Imam. Él respondió que Isa (Jesús) también es un gran profeta; por eso cuando morimos, él viene a escoltar nuestras almas. Su respuesta no me satisfizo, pero me llevó a inicilar la búsqueda de la verdad sobre Jesús. La búsqueda A pesar de tener muchos amigos cristianos, no sabía por dónde comenzar. Me invitaron a una novena a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y comencé a asistir a las novenas con regularidad, escuchando atentamente las homilías que explicaban la palabra de Dios. Aunque no entendí mucho, creo que fue María quien entendió lo que yo necesitaba y eventualmente me condujo a la verdad. En una serie de sueños a través de los cuales el Señor me fue hablando a lo largo de los años, vi un dedo señalando a un hombre vestido de pastor mientras una voz me llamaba por mi nombre, diciendo: “Munira, síguelo”. Sabía que el pastor era Jesús, así que pregunté quién hablaba. Él respondió: “Él y yo somos uno”. Quería seguirlo, pero no sabía cómo. ¿Crees en los ángeles? Teníamos unos amigos cuya hija parecía estar poseída. Como padres se sentían tan desesperados que incluso acudieron a mí para pedirme una solución. Como musulmana, les dije que contábamos con nuestros Baba a quienes ellos podrían acudir. Dos meses después, quedé asombrada cuando volví a ver a su hija. En lugar de la figura fantasmal, delgada y débil que había visto antes, la adolescente se había convertido en una muchacha sana, radiante y robusta. Me dijeron que un sacerdote, el padre Rufus, la había liberado en el Nombre de Jesús. Después de negarnos en varias ocasiones, finalmente aceptamos su invitación de unirnos a ellos en misa con el Padre Rufus. El sacerdote oró por mí y me pidió que leyera un versículo de la Biblia; en ese momento sentí tanta paz que sabía que no habría vuelta atrás. El Padre habló sobre el hombre en la cruz que murió por los musulmanes, los hindúes y toda la humanidad en todo el mundo. Esto despertó en mí un profundo deseo de saber más sobre Jesús, y sentí que Dios había enviado al Padre Rufus en respuesta a mi oración de conocer la Verdad. Cuando llegué a casa, abrí la Biblia por primera vez y comencé a leerla con interés. El padre Rufus me aconsejó que buscara un grupo de oración; pero yo no sabía cómo hacer esto, así que comencé a orar a Jesús por mi cuenta. En un momento dado, estuve leyendo alternativamente la Biblia y el Corán, y pregunté al Señor: “¿Cuál es la verdad? Si tú eres la verdad, entonces dame el deseo de leer sólo la Biblia”. A partir de entonces, el Señor me condujo a abrir sólo la Biblia. Cuando una amiga me invitó a un grupo de oración, inicialmente dije que no, pero ella insistió y la tercera vez tuve que ceder. La segunda vez que fui, llevé a mi hermana… y resultó que nos cambió la vida a ambas. Cuando el predicador habló, dijo que había recibido un mensaje: “Aquí hay dos hermanas que han venido buscando la verdad. Ahora su búsqueda ha terminado”. Conforme asistimos a las reuniones semanales de oración, poco a poco comencé a comprender la Palabra y me di cuenta de que tenía que hacer dos cosas: perdonar y arrepentirme. Mi familia quedó intrigada al notar cambios visibles en mí, así que comenzaron a asistir también al grupo. Cuando mi papá se enteró de la importancia del rezo del Rosario, sorprendentemente sugirió que empezáramos a rezarlo juntos en casa. A partir de entonces, nosotros, una familia musulmana, nos arrodillábamos y rezábamos el Rosario todos los días. Maravillas sin fin Mi creciente amor por Jesús me impulsó a unirme a una peregrinación a Tierra Santa. Antes de irnos, una voz en un sueño me dijo que aunque tuviera miedo e ira en lo más profundo de mi ser, pronto iba a ser liberada. Cuando hablé a mi hermana sobre este sueño, preguntándome qué podría significar, ella me aconsejó que preguntara al Espíritu Santo. Estaba desconcertada porque realmente no sabía quién era el Espíritu Santo; pero eso pronto cambiaría de una manera sorprendente. Cuando visitamos la Iglesia de San Pedro (donde él tuvo ese sueño sobre todos los animales que ahora Dios les permitía comer, que leemos en Hechos 10, 11-16), encontramos las puertas de la Iglesia cerradas porque habíamos llegado tarde. El padre Rufus tocó el timbre, pero nadie respondió. Después de unos 20 minutos, dijo: “Oremos afuera de la Iglesia”, pero de pronto sentí una voz dentro de mí que decía: “Munira, ve a tocar el timbre”; con el permiso del padre Rufus, toqué el timbre. En cuestión de segundos, esas enormes puertas se abrieron; el sacerdote estaba sentado junto a ellas, pero sólo escuchó el timbre cuando yo lo toqué. El padre Rufus exclamó: "Los gentiles recibirán el Espíritu Santo". ¡Yo era la gentil! En Jerusalén visitamos el cenáculo donde tuvo lugar la última cena y el descenso del Espíritu Santo. Mientras alabábamos a Dios, escuchamos el rugir de un trueno, un viento entró en la habitación y fui bendecida con el don de lenguas. ¡No lo podía creer! Él me bautizó con su Santo Espíritu en el mismo lugar donde la Madre María y los apóstoles recibieron al Paráclito. Incluso nuestro guía turístico judío quedó asombrado; cayó de rodillas y oró con nosotros. El brote sigue creciendo Cuando regresé a casa deseaba mucho poder bautizarme, pero mi mamá me dijo: “Mira Munira, seguimos a Jesús, creemos en Jesús, amamos a Jesús; pero la conversión… no creo que debamos hacerla; tú sabes que habría muchas repercusiones por parte de nuestra comunidad”. Pero había un profundo deseo dentro de mí de recibir al Señor, especialmente después de un sueño en el que Él me pedía que asistiera a la Eucaristía todos los días. Recuerdo haber implorado al Señor como la mujer cananea y le dije: “La alimentaste con las migajas de tu mesa; trátame como a ella y haz que sea posible para mí asistir a la Eucaristía”. Poco después, mientras caminaba con mi papá llegamos inesperadamente a una iglesia donde apenas comenzaba la celebración eucarística. Después de asistir a la misa, mi papá dijo: “Permitámonos asistir aquí todos los días”. Siento que ahí comenzó mi camino hacia el bautismo. El regalo inesperado Mi hermana y yo decidimos unirnos al grupo de oración en un viaje a Roma y Medjugorje. La hermana Hazel, quien ahora organizaba otro viaje, me preguntó casualmente si me gustaría bautizarme en Roma. Yo quería un bautismo tranquilo, pero el Señor tenía otros planes. Ella habló con el obispo, quien nos consiguió una cita de cinco minutos con un cardenal, que finalmente duró dos horas y media. El cardenal dijo que se encargaría de todos los preparativos para que fuéramos bautizadas en Roma. Así que fuimos bautizadas en la capilla privada del Papa por el Cardenal. En el sacramento elegí tomar el nombre de Fátima y mi hermana el de María. Allí celebramos con alegría nuestro almuerzo bautismal con muchos cardenales, sacerdotes y religiosas. Simplemente sentí que a pesar de todo, el Señor nos estaba diciendo: “Prueben y vean que bueno es el Señor; felices los que en Él se refugian” (Salmo 34,8). Pronto llegó la cruz del calvario. Nuestra familia experimentó una crisis financiera que la gente de nuestra comunidad atribuyó a nuestra conversión al cristianismo. Sorprendentemente, el resto de mi familia tomó el camino opuesto. En lugar de darnos la espalda a nosotros y a nuestra fe, también pidieron el bautismo. En medio de la adversidad y la oposición, encontraron fuerza, coraje y esperanza en Jesús. Papá lo expresó bien: "No hay cristianismo sin cruz". Hoy continuamos animándonos unos a otros en nuestra fe y compartiéndola con otros siempre que tenemos oportunidad. Cuando estaba hablando con mi tía sobre mi experiencia de conversión, ella me preguntó por qué me dirigía a Dios como "Padre"; Dios para ella, es Alá. Le dije que lo llamo Padre porque Él me ha invitado a ser su hija amada; me regocijo al tener una relación amorosa con aquel que me ama tanto que envió a su Hijo para lavarme de todos mis pecados y revelarme la promesa de la vida eterna. Después de compartir mis notables experiencias, le pregunté si seguiría a Alá si estuviera en mi lugar. Ella no tuvo respuesta.
By: Munira Millwala
MoreUna combinación ganadora se está cocinando en nuestro interior. ¿Quieres probarla? En 1953, el obispo Fulton Sheen escribió: “La gran mayoría de las personas en las civilizaciones occidentales están comprometidas con la tarea de conseguir”. Estas palabras contienen mucha verdad, aún ahora. Seamos honestos; hoy en día, existe toda una subcultura de los llamados influencers, cuyos lujosos estilos de vida se financian mediante una exitosa manera de influir en sus seguidores, llevándolos a comprar los productos que ellos defienden. Abundan la influencia, el consumismo y la codicia. Deseamos el modelo más nuevo de celular, incluso antes de que llegue a los estantes; queremos tener en nuestras manos las prendas más modernas mientras todavía están de moda. Sabemos que, dado el patrón de tendencias en constante cambio, no pasará mucho tiempo antes de que estos mismos productos se anuncien a través de medios alternativos, con un letrero de "semi-nuevo, en excelentes condiciones"; o, peor aún: "saldos de nuevos con etiquetas". “La acumulación de riqueza”, observa Sheen, “tiene un efecto peculiar en el alma: intensifica el deseo de conseguir”. En otras palabras, cuanto más obtenemos, más queremos conseguir. Esta búsqueda interminable de gratificación a través de la riqueza, nos deja vacíos y fatigados, nos demos cuenta o no. Entonces, si acumular riqueza es esencialmente un deseo insaciable, ¿cómo encontramos felicidad, autoestima y satisfacción en el mundo consumista en el que vivimos? Valor y gratitud San Pablo nos indica: “Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias en todo; porque esta es la voluntad de Dios para con nosotros en Cristo Jesús” (1 Tesalonicenses 5, 16-18). La mayoría de nosotros admitiríamos que es más fácil decirlo que hacerlo; ¿pero eso significa que es imposible? A pesar de llevar una vida de peligros y conflictos, San Pablo, uno de los padres del cristianismo, nos guía con su ejemplo. ¿Fue encarcelado por promover el cristianismo? Absolutamente. ¿Estaba su vida en peligro? Constantemente. ¿Naufragó, fue apedreado y ridiculizado? Sin duda. Y a pesar de todos estos (y otros) desafíos, San Pablo exhortaba regularmente a los cristianos: “No se preocupen por nada, sino preséntenselo todo a Dios en oración; pídanle, y denle gracias también. Así Dios les dará su paz, que es más grande de lo que el hombre puede entender; y esta paz cuidará sus corazones y sus pensamientos por medio de Cristo Jesús.” (Filipenses 4,6-7). De hecho, la acción de dar las gracias y el sentido del deber ser agradecido, así como la alabanza a Dios fueron un tema recurrente y, me atrevo a decir, constante en las cartas que dirigió a las Iglesias. Desde Roma hasta Corinto, desde Éfeso hasta Filipos, los primeros cristianos fueron alentados a dar gracias (a ser agradecidos) en toda circunstancia, no sólo en las buenas. Entonces, como ahora, este estímulo es a la vez oportuno y confrontativo. Sin embargo, ser agradecido en toda circunstancia requiere oración, esfuerzo y perseverancia. Ser agradecido y dar las gracias Si siguiéramos el ejemplo de San Pablo y examináramos lo que poseemos, con gratitud, ¿qué resultaría de esto? ¿Estaríamos agradecidos de tener un techo sobre nuestras cabezas, dinero para pagar las cuentas y alimentar a la familia, y suficiente para gastar en pequeños lujos a lo largo del camino? ¿Estaríamos agradecidos por la familia y los amigos que tenemos a nuestro alrededor, la vocación y los talentos con los que Dios nos ha bendecido? ¿O aún desearíamos seguir ciegamente las tendencias y desperdiciar nuestro dinero, energía y felicidad en cosas que no necesitamos ni apreciamos? ¿O podríamos al menos dar un enfoque más ordenado y prudente hacia lo que poseemos y hacia las cosas en las que gastamos nuestro dinero? Por supuesto, la medida de nuestro éxito en la práctica de la gratitud dependerá de la energía que le pongamos. Como cualquier esfuerzo espiritual, no vamos a dominar la gratitud de la noche a la mañana. Va a llevar tiempo y esfuerzo. De forma lenta pero segura, la gratitud dará color a la forma en que vemos el mundo. Al apreciar y agradecer lo que tenemos y no perseguir más de lo que necesitamos, estaremos mucho más dispuestos a dar a los demás que a recibir de los otros. Esta combinación de gratitud y generosidad es una dupla ganadora. Una vez más, el obispo Fulton Sheen está de acuerdo con esto: “La razón por la que hay mayor bendición en dar que en recibir es porque esto ayuda a separar el alma de lo material y temporal para aliarla con un espíritu de altruismo y caridad, que es la esencia de religión. Hay más felicidad al alegrarnos por el bien ajeno que por nuestro propio bien. El que recibe se alegra por el bien conseguido; el dador, por el gozo de los demás; a él le llega la paz que nada en el mundo podría dar”. Dale una oportunidad a la gratitud Expresar gratitud implica una mentalidad en crecimiento. Crecer en gratitud es crecer en autoconocimiento, así como en el conocimiento de Dios y de su plan para nosotros. Al separarnos de la naturaleza cíclica de acumular riqueza y de la inútil búsqueda de la felicidad, nos abrimos a encontrar la felicidad dondequiera que estemos. Así mismo, aseguramos el correcto orden en nuestra vida y en los beneficios resultantes de la bondad de Dios. Como San Pablo, podemos reconocer: “Porque de Él, por Él y para Él son todas las cosas. A Él sea la gloria por siempre. Amén." (Romanos 11:36). Esta actitud de gratitud que brota rítmica y poéticamente de la lengua, también nos ayuda a ver el lado positivo de las cosas que no siempre resultan como hubiéramos querido. Y este es el aspecto más conmovedor y hermoso de la gratitud: el aspecto espiritual. Como explica San Agustín, “Dios es tan bueno, que en su mano incluso el mal produce el bien. Él nunca habría permitido que ocurriera el mal si no dispusiera, por su perfecta bondad, de su capacidad de utilizarlo”.
By: Emily Shaw
More