Trending Articles
P – Me entristece el corazón ver tanta división en el mundo. Ya sea que se trate de divisiones entre razas, animosidad política e incluso divisiones dentro de la Iglesia, parece que no hay nada más que odio, división e ira en nuestra cultura de hoy. Como católico, ¿Que puedo hacer para traer sanidad a nuestro mundo que está tan dividido?
R – Desde Caín y Abel, la división y el odio han sido una herramienta primordial del maligno. Hoy, a través de las redes sociales y con los temas que la gente siente fuertemente, creo que estamos experimentando un tiempo sin precedentes de animosidad dentro de nuestro mundo. ¡Pero nuestra Fe Católica puede mostrarnos un mejor camino!
Primero, debemos recordar la verdad fundamental de que todo ser humano está hecho a imagen de Dios, esto incluye a nuestros enemigos. Como dijo una vez la Madre Teresa, «hemos olvidado que nos pertenecemos unos a otros». La persona de una raza diferente o persuasión política, esa persona con la que estamos discutiendo en Facebook o que está de pie en el lado opuesto de la fila, es un hijo amado de Dios por quien Jesús murió. Es fácil para nosotros etiquetar a las personas y despedirlas, decimos, “Oh, es tan ignorante por creer en X” o “es tan malvado por respaldar a tal candidato”, pero esto desestima su gran dignidad. Nuestros oponentes tienen el potencial de convertirse en santos, y son receptores de la misericordia y el amor de Dios, al igual que nosotros.
Uno de los grandes errores del mundo moderno es decir que para amar a alguien, siempre debemos estar de acuerdo con ellos. ¡Esto es absolutamente falso! Podemos amar a personas que tienen convicciones políticas, orientaciones sexuales y puntos de vista teológicos diferentes. De hecho, debemos amarlos. Es mucho más importante ganar un alma para Cristo que ganar un argumento, y la única manera de ganar un alma es a través del amor. Como dijo una vez el Papa San Juan Pablo II, «la única respuesta apropiada para un ser humano es el amor».
El amor a nuestros oponentes toma muchas formas. Tratamos de hacer obras concretas de misericordia para ellos, así que si los vemos sedientos porque están protestando en un caluroso día de verano, les ofrecemos agua, incluso si no estamos de acuerdo con su mensaje. Nos aseguramos de que nuestro diálogo con ellos sea respetuoso y se adhiera a los problemas, en lugar de implicarse en una sesión de insulto (especialmente cuando les respondemos en internet). Oramos por ellos, por su conversión, por una sanación más profunda, por su santificación y por bendiciones materiales. Realmente tratamos de entender su posición, en lugar de simplemente descartarla. Incluso las personas que tienen creencias erróneas tienen algo en común con nosotros: busquen eso que tienen en común, afirmenlo y construyan sobre él para conducirlos a la verdad. Y a veces ese amor se puede mostrar mejor ofreciéndoles la verdad de Cristo de una manera amorosa. Además,
deberíamos ser lo suficientemente humildes como para reconocer que a veces somos los que estamos equivocados y necesitamos que nos enseñen las ideas y la experiencia de los demás.
Por último, creo que es importante evitar sitios web y artículos de noticias que son intencionalmente inflamatorios. Muchos medios de comunicación y sitios de redes sociales se ganan la vida provocando indignación e ira. ¡Pero Dios desea que los cristianos se llenen de paz y amor! Así que evite esos sitios web, artículos o autores que simplemente tratan de suscitar controversia por el bien de las calificaciones o los clics en el sitio web.
San Pablo, en Romanos 12, nos da una buena amonestación: «No paguen a nadie mal por mal. Procuren hacer lo bueno delante de todos, hasta donde dependa de ustedes, hagan cuanto puedan por vivir en paz con todos. Y también: Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; y si tiene sed, dale de beber. Así harás que le arda la cara de vergüenza.” No te dejes vencer por el mal. Al contrario, vence el mal con el bien.
Solo la verdadera caridad cristiana, llevada a cabo con palabras y hechos, sanará las divisiones de nuestra cultura y de nuestro mundo.
EL PADRE JOSEPH GILL is a high school chaplain and serves in parish ministry. He is a graduate from Franciscan University of Steubenville and Mount St. Mary’s Seminary. Father Gill has published several albums of Christian rock music (available on iTunes). His debut novel, “Days of Grace” is available on amazon.com.
Pregunta: ¿Por qué los católicos hacen la Señal de la Cruz? ¿Qué símbolos encontramos detrás de esta señal? Respuesta: Como católicos, hacemos la Señal de la Cruz varias veces al día. ¿Por qué lo hacemos y qué significa? Primero debemos considerar cómo hacemos la Señal de la Cruz. En la Iglesia Occidental, usamos la mano abierta que se usa para la bendición (por eso decimos que nos “bendecimos a nosotros mismos”). En el Este, mantienen tres dedos juntos como signo de la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo), mientras que los otros dos dedos están unidos como signo de la divinidad y humanidad de Cristo. Las palabras que decimos confiesan el misterio de la Trinidad. Ten en cuenta que decimos: “En el nombre del Padre…” y no “en los nombres del Padre”. Dios es uno, así que decimos que solo tiene un nombre. Y así continuamos nombrando a las tres personas de la Trinidad. Cada vez que comenzamos una oración reconocemos que el núcleo mismo de nuestra fe es que creemos en un Dios que es tres en uno: tanto unidad como trinidad. Cuando proclamamos esta confesión de fe en la Trinidad, ¡sellamos la Señal de la Cruz sobre nosotros mismos! Estamos confesando públicamente quienes somos y ¡a quien pertenecemos! La Señal de la Cruz es nuestro rescate; podríamos decir: nuestra “etiqueta de precio”, para recordarnos que hemos sido comprados a precio de sangre en la cruz de Jesús. Así que cuando Satanás viene a tentarnos, hacemos la Señal de la Cruz para mostrarle que ya estamos marcados. Hay una historia increíble en el libro de Ezequiel, donde un ángel viene a Ezequiel y le anuncia que Dios va a castigar a Israel por su infidelidad; pero todavía quedan algunas personas buenas en Jerusalén, así que el ángel da la vuelta y pone una marca en la frente de aquellos que todavía son fieles a Dios. La marca que les hace es la tau, la última letra del alfabeto hebreo, ¡y se marca como una cruz! Dios tiene misericordia de quienes tienen la marca de la tau, y derriba a quienes no la tienen. De la misma manera, los que estamos marcados con la Cruz seremos preservados de la justicia de Dios, y en su lugar recibiremos su misericordia. En el antiguo Egipto, Dios hizo que los israelitas marcaran sus puertas con sangre de cordero durante la Pascua, para que fueran salvados del ángel de la muerte. Ahora, al hacer la Señal de la Cruz sobre nuestros cuerpos, invocamos la Sangre del Cordero sobre nosotros para salvarnos del poder de la muerte. Pero ¿dónde ponemos la Señal de la Cruz? La ponemos en nuestra frente, nuestro corazón, y en nuestros hombros. ¿Por qué? Porque hemos sido puestos en esta tierra para conocer, amar y servir a Dios; así que le pedimos a Cristo que sea el Rey de nuestras mentes, nuestros corazones, (nuestros deseos y todo lo que amamos), y nuestras acciones. Cada aspecto de nuestra vida lo ponemos bajo la Señal de la Cruz para que podamos conocerle, amarle y servirle. La Señal de la Cruz es una oración increíblemente poderosa. A menudo se usa como preámbulo de una oración, pero tiene un poder inmenso por derecho propio. Durante la persecución de los primeros cristianos, algunos paganos intentaron matar al apóstol San Juan porque su predicación estaba alejando a muchas personas de los dioses paganos, para aceptar el cristianismo. Los paganos invitaron a Juan a cenar y envenenaron su copa; antes de comenzar a comer, Juan dio gracias e hizo la Señal de la Cruz sobre su copa. Inmediatamente una serpiente salió de su copa y Juan pudo escapar sin ser lastimado. Escucha las palabras de San Juan Vianney: “La Señal de la Cruz es el arma más poderosa contra el diablo. Por lo tanto, la Iglesia desea no solo que la tengamos continuamente en nuestra mente, para recordarnos lo que valen nuestras almas y el precio que pagó Jesucristo; sino que también deberíamos hacerla sobre nosotros mismos en cada momento: al acostarnos, al despertar, por la noche, al levantarnos, al empezar cualquier cosa y, sobre todo, cuando seamos tentados.” La Señal de la Cruz es una de las oraciones más poderosas que tenemos: Invoca a la Trinidad, nos sella con la Sangre de la Cruz, manda a volar al maligno, y nos recuerda quienes somos. Hagamos esta señal con cuidado, con devoción y hagámosla con frecuencia a lo largo del día. Es el signo exterior que nos recuerda quiénes somos y a quién pertenecemos.
By: EL PADRE JOSEPH GILL
MoreUna entrevista especial con el Dr. Thomas D. Jones, quien realizó cuatro misiones separadas del transbordador con la NASA. ¡En una de esas misiones, pudo llevar la Eucaristía con él! Cuéntanos cómo fue estar en el espacio mirando las estrellas y de vuelta a la Tierra. ¿Cómo impactó eso en tu fe en Jesús? Para hacer realidad mi sueño profesional de volar en el espacio, que todo astronauta espera, tuve que esperar casi 30 años. Así que mi primer vuelo fue la realización de un sueño de la infancia. Contemplar esta inmensa vista del cosmos que rodea nuestro planeta natal, me dio la oportunidad de pensar por qué estaba allí. Fue una experiencia tan emotiva ver realmente la increíble belleza del universo y nuestro planeta natal en toda su encantadora variedad, realmente impresionante. Me sentí muy agradecido con Dios por la oportunidad de estar allí físicamente, abrumado por Su gracia y Presencia. Eres conocido como uno de los astronautas que fue capaz de llevar la Eucaristía al espacio. Para todos los que somos creyentes, eso es muy inspirador. ¿Podría compartir toda esa experiencia? Sin duda fue increíble para todos los que participamos. Uno no puede ir a ningún lugar tan remoto como el espacio y olvidarse de su vida espiritual. Es la fe lo que me ayudó a tener éxito en la Tierra y esta es la misma fe con la que contaba para ayudarme a tener éxito en el espacio. En mi primer vuelo en 1994, a bordo del transbordador Endeavour, había otros dos astronautas católicos. Cuando nos reunimos para prepararnos para la misión de 11 días, hablamos de lo maravilloso que sería llevar la Eucaristía con nosotros al espacio. Entonces, debido a que Kevin Chilton, nuestro piloto en el vuelo, era un ministro extraordinario de la Sagrada Comunión, pudimos recibir el permiso de nuestro pastor para traer el Santísimo Sacramento con nosotros. Cada momento del vuelo de once días estaba muy programado, pero nuestro comandante católico, Sid Gutiérrez, pudo encontrar un lugar unos siete días después, cuando nos sentíamos cómodos con cómo iba la misión, para un servicio de Comunión de diez minutos. Entonces, ese domingo, nuestro segundo domingo en el espacio, hicimos una pausa de todos los asuntos de la misión para pasar diez minutos a solas en la cabina con el Dios que había hecho todo esto posible, y compartir la Sagrada Comunión con Él. De hecho, fue un reconocimiento de que nunca podríamos haber llegado a ese punto sin Su presencia entre nosotros. Fue realmente satisfactorio traer nuestra vida de fe al espacio y saber que Él estaba allí, físicamente, con nosotros. ¿Alguna vez te ha resultado difícil unir la Ciencia y la Fe? ¿Podría profundizar en la relación entre la ciencia y la fe? A lo largo de mi carrera profesional, he conocido a muchos científicos que son espirituales, y tienen sus propias prácticas de fe. Aquí mismo, en el norte de Virginia, he conocido a varios científicos e ingenieros católicos en mi propia iglesia que comparten una fe fuerte. Ellos creen en la Creación de Dios, y en la inspiración bíblica de cómo entendemos el universo. Creo que la mayoría de las personas tienen algunos elementos espirituales en sus vidas. He conocido astronautas que no son formalmente religiosos, pero todos se sintieron conmovidos por la experiencia espiritual de los viajes espaciales. Así que he descubierto que la mayoría de las personas están abiertas a lo que el universo y el mundo natural que nos rodea revelan en términos de cómo entendemos la Creación. Los científicos son tan curiosos, como todos los humanos, sobre la naturaleza del universo y lo que podemos aprender sobre él. Para mí, esta es una señal de que la ciencia y la espiritualidad van de la mano. Nuestra curiosidad e interés en la naturaleza y cómo funciona, cómo se arma el universo y cómo fue creado, esa curiosidad nos fue dada porque estamos hechos a semejanza de Dios. Eso es parte de Su personalidad impartida a nosotros. Así que creo que esta búsqueda de la verdad sobre el mundo natural es parte de nuestra naturaleza innata como seres humanos. Creo que la búsqueda del conocimiento es algo que le da a Dios mucho placer: ver a las criaturas que Él ha hecho buscando los secretos de cómo ha unido el universo. Eso sí, Él no está tratando de mantenerlo en secreto. Solo quiere que se revele a través de nuestros propios esfuerzos, ingenio y curiosidad. Entonces, para mí, no hay mucho conflicto entre la Ciencia y la Naturaleza y la Espiritualidad. Creo que las personas que intentan separarlos están tratando de dividir la naturaleza humana en una mitad racional y una mitad espiritual. Por supuesto, eso no se puede hacer. Una persona es un ser humano cuya naturaleza no se puede separar. En tus misiones espaciales estabas cumpliendo, en muchos sentidos, el epítome del logro humano. Hacer algo realmente grande, y sin embargo encontrar algo mucho mayor en magnitud: la gloria y la majestuosidad de la creación de Dios... ¿Cómo fue haber logrado tanto, sin dejar de reconocer tu propia pequeñez en comparación con Dios? Para mí todo cristalizó en mi última misión. Estaba ayudando a construir la estación espacial, haciendo tres caminatas espaciales para instalar un laboratorio de ciencias llamado Destiny. Cerca del final de mi última caminata espacial, estaba en la parte delantera de la estación espacial. Como estaba adelantado a nuestro horario de trabajo, el Control de Misión de la NASA me permitió pasar el rato durante unos cinco minutos por ahí. Al aferrarme al frente de la estación espacial con la punta de los dedos, pude girar para poder ver la inmensidad del espacio que me rodeaba. Miré hacia la Tierra, 220 millas directamente más allá de mis botas hasta el azul profundo del Océano Pacífico. Estaba flotando allí mirando hacia el horizonte, a mil millas de distancia, y luego el cielo infinito y negro sobre mi cabeza. A unos 100 pies sobre mí, la estación espacial brillaba como el oro con la luz del sol reflejada por sus paneles solares, mientras caíamos silenciosamente alrededor del mundo juntos. Esta increíble vista era tan increíblemente hermosa que me trajo lágrimas a los ojos. Me sentí abrumado por este sentimiento: 'Aquí estoy, un astronauta altamente entrenado en esta estación espacial, navegando alrededor de la Tierra, sin embargo, soy solo un ser humano insignificante en comparación con este vasto cosmos que existe'. Dios bajó un poco la cortina por mí, dejándome ver esa magnífica inmensidad de una manera personal. Sentí: "Sí, eres muy especial porque estás viendo este punto de vista", pero me recordó lo insignificantes que somos todos en el vasto universo que Dios ha creado. Sentirse importante y ser humillado al mismo tiempo fue un regalo de Dios. Literalmente me trajo lágrimas a los ojos mientras agradecía al Señor, emocionado de compartir este punto de vista con Él. Muy pocos humanos tienen la experiencia y el privilegio de ver la Tierra desde esa perspectiva, y todo fue gracias a Él. Hay mucha confusión en el mundo en este momento ... mucha oscuridad y sufrimiento; pero cuando miras el mundo, ya sea desde ese punto de vista único que tenías en el Espacio, o ahora en tu estado actual de vida, ¿qué te está dando esperanza? Creo que lo que me inspira es que Dios nos ha dado mentes muy curiosas. Tenemos esta curiosidad innata y eso nos ha convertido en solucionadores de problemas y exploradores. Entonces, incluso con todos los desafíos que nos acosan hoy, ya sea una pandemia, o la amenaza de guerra, o alimentar a siete mil millones de personas en todo el mundo, tenemos las habilidades que se nos han dado y estamos llamados a darles un buen uso para resolver estos problemas. Hay un vasto universo ahí fuera, lleno de recursos. Nos desafía, pero si miramos más allá de nuestro mundo natal hacia el sistema solar y el universo, hay muchas cosas de las que podemos hacer uso. Vastos recursos materiales en la Luna y asteroides cercanos pueden complementar los que encontramos en la tierra. Hay un suministro colosal de energía solar que podría cosecharse del espacio y transmitirse al mundo para ayudar a suministrar a todos la energía y la electricidad que necesitan para tener éxito. Tenemos la capacidad de protegernos de los asteroides destructivos que a menudo han golpeado la Tierra, y debido a que tenemos habilidades espaciales y las mentes para desarrollar una forma de defender nuestro planeta, podemos prevenir estos desastres naturales más terribles. Por lo tanto, no tenemos que seguir el camino de los dinosaurios si usamos las habilidades que hemos adquirido y nos ponemos a la tarea. Vivimos en un mundo que nos anima a utilizar nuestra curiosidad e inteligencia para resolver estos problemas. Así que soy muy optimista de que al aplicar nuestras habilidades y la tecnología que desarrollamos, podemos adelantarnos a todos estos desafíos. Miren la vacuna que desarrollamos este año para combatir el virus. Esa es una marca de lo que podemos hacer cuando ponemos nuestras mentes en algo, ya sea poner a un hombre en la Luna o enviar a la primera mujer a Marte. Creo que también estamos en buena forma para el futuro. El artículo se basa en la entrevista especial dada por el Dr. Thomas D. Jones para el programa Shalom World "Gloria a Dios". Para ver el episodio visite: shalomworld.org/episode/an-astronauts-faith-dr-thomas-d-jones
By: Dr. Thomas D Jones
MoreLa conclusión evangélica es la exclamación: "Jesucristo ha resucitado de entre los muertos". Estrechamente vinculado a esa declaración está la convicción de que Jesús es quien dijo ser, que las propias afirmaciones de Jesús de actuar y hablar en la misma persona de Dios están justificadas. Y desde la divinidad de Jesús viene el humanismo radical del cristianismo. Es este tercer principio evangélico que quisiera explorar, aunque brevemente, en este artículo. Los padres de la Iglesia resumieron consistentemente el significado de la Encarnación usando la fórmula "Dios se hizo humano, para que los humanos se convirtieran en Dios". La entrada de Dios en nuestra humanidad, incluso hasta el punto de la unión personal, equivale, y vieron, a la mayor afirmación y elevación posible del ser humano. San Ireneo, el gran teólogo del siglo II, podría expresar la esencia del cristianismo con el adagio conciso "la gloria de Dios es un ser humano plenamente vivo". Ahora me doy cuenta de que gran parte de esto es contraintuitivo. Para muchos, el cristianismo católico es antihumanista, un sistema caracterizado por una serie de leyes que controlan la autoexpresión, especialmente en el ámbito de la sexualidad. De acuerdo con la narración moderna estándar de la historia, el progreso humano equivale a un aumento de la libertad personal, y el enemigo de este progreso (si se permite que surja el sub-texto más oscuro de la narrativa) es el cristianismo quisquilloso y moralizador. ¿Cómo hemos pasamos del exuberante humanismo cristiano de San Ireneo a la sospecha moderna del cristianismo como principal oponente del progreso humano? Mucho depende de cómo construimos la libertad. La visión de la libertad que ha dado forma a nuestra cultura es lo que podríamos llamar la libertad de indiferencia. En esta lectura, la libertad es la capacidad de decir "sí" o "no" simplemente sobre la base de sus propias inclinaciones y de acuerdo con su propia decisión. Aquí, la elección personal es primordial. Podemos ver claramente este privilegio de elección en los ámbitos económicos, políticos y culturales contemporáneos. Pero hay una comprensión más clásica de la libertad, que podría caracterizarse como libertad para la excelencia. En esta lectura, la libertad es la disciplina del deseo para hacer posible el logro del bien, primero posible, y luego sin esfuerzo. Por lo tanto, me vuelvo cada vez más libre en mi uso del idioma inglés cuanto más mi mente y mi voluntad se formen en las reglas y la tradición del inglés. Si estoy completamente moldeado por el mundo del inglés, me convierto en un usuario completamente libre del idioma, capaz de decir lo que quiero, lo que sea que tenga que decirse. De manera similar, me vuelvo más libre en jugar al baloncesto cuanto más se colocan los movimientos del juego, a través del ejercicio y la disciplina, en mi cuerpo. Si estuviera completamente formado por el mundo del baloncesto, podría superar a Michael Jordan, porque sería capaz de hacer, sin esfuerzo, lo que el juego me exigiera. Para la libertad de indiferencia, las reglas objetivas, los órdenes y las disciplinas son problemáticos, ya que se sienten, necesariamente, como limitaciones. Pero para el segundo tipo de libertad, tales leyes son liberadoras, porque hacen posible el logro de un gran bien. San Pablo dijo: "Yo soy el esclavo de Cristo Jesús" y "es por la libertad que Cristo os ha liberado". Para un defensor de la libertad de indiferencia, la comparación de esas dos afirmaciones no tiene sentido. Ser esclavo de cualquiera es, necesariamente, no ser libre de elegir. Pero para el devoto de la libertad para la excelencia, las declaraciones de Pablo son completamente coherentes. Cuanto más me rindo a Cristo Jesús, quien el mayor bien posible, la encarnación de Dios, con más libertad soy quien se supone que soy. Cuanto más Cristo se convierte en el maestro de mi vida, más interiorizo sus demandas morales, más libre soy para ser hijo de Dios, para responder rápidamente al llamado del Padre. Por último, los seres humanos no tienen hambre de elegir; tienen hambre de elegir lo bueno. No quieren la libertad del libertino; quieren la libertad del santo. Y es precisamente esta última libertad la que ofrece la evangelización, porque ofrece a Cristo. Por extraño que sea, uno de los evangelistas más grandes del Nuevo Testamento es Poncio Pilato. Presentando a Jesús azotado a la multitud, dice: "Aquí tienen a su hombre". En la deliciosa ironía del Evangelio de Juan, Pilato llama involuntariamente la atención sobre el hecho de que Jesús, completamente sometido a la voluntad de su Padre, incluso hasta el punto de aceptar la tortura y la muerte, es en realidad "el hombre", la humanidad en su máximo estado y maxima libertad.” El evangelista de hoy hace lo mismo. El sostiene a Cristo, la libertad humana y la verdad divina en perfecta armonía, y dice: "Contemplad a la humanidad; contemplad lo mejor que pueda ser".
By: Bishop Robert Barron
MoreP. Esta crisis causada por el virus me ha hecho darme cuenta de cuán corta es la vida, y ahora me estoy empezando a preocupar—me preocupa enfermarme, y tengo miedo a la muerte. ¿Cómo puedo estar en paz cuando no sé si me enfermaré del coronavirus? R.Todos los noticiarios han estado cubriendo la pandemia del coronavirus con regularidad. Es difícil evitar las noticias de esta enfermedad—está literalmente en todas partes. Incluso la Iglesia ha tenido que involucrarse—la nación completa cerró las Misas públicas por varios meses al inicio de este año. ¡Nunca antes había visto una iglesia con desinfectante para manos bendito frente a la fuente de Agua Bendita! Las precauciones son una cosa, pero el pánico es otra. Creo que muchas personas (¡e instituciones!) han caído en este estado de pánico que ni es realista, ni es de ayuda en un tiempo como este. Hay tres cosas que recordar si queremos mantenernos saludables durante este virus: Primero, no tengan miedo. Esta es una de las frases más repetidas en la Biblia. De hecho, se ha dicho que la frase “No tengan miedo” aparece 365 veces en la Biblia—una para cada día del año, porque necesitamos escucharla todos los días. ¿Por qué no deberíamos tener miedo? Porque Dios tiene el control. En nuestra cultura racionalista, basada en la ciencia, tendemos a olvidar esto—creemos que el destino de la raza humana está en nuestras manos. Por el contrario—Dios tiene el control, y su Voluntad siempre prevalece. Si es Su Voluntad que contraigamos esta enfermedad, debemos someter nuestra voluntad a la de Él. Sí, tomar medidas de precaución, pero en nuestro corazón no debemos olvidar que nuestras vidas están en Sus manos. Él es un buen Padre que no abandona a Sus hijos, sino que obra todo para nuestro bien. Sí, “todas las cosas obran bien de aquellos que aman a Dios”—todas las cosas, incluyendo al coronavirus. Segundo, como Cristianos debemos tener en cuenta el hecho de que todos vamos a morir. Dice la Escritura (Romanos 14:8) que “si vivimos, vivimos para el Señor, y si morimos, morimos para el Señor; entonces, si vivimos o morimos, pertenecemos al Señor.” A veces pensamos que podemos evitar la muerte para siempre, pero no podemos. Nuestras vidas no son nuestras para que nos aferremos a ellas – nos las ha dado el Señor en forma de un don, como un préstamo, y tendremos que regresárselas a Jesús de una forma u otra. ¡Qué paz tenemos cuando reconocemos que algún día le regresaremos estos dones al Padre! Como dijo el escritor cristiano John Eldridge, “El hombre más poderoso en la Tierra es aquel que ha hecho las paces con su propia muerte.” En otras palabras, si no le temes a la muerte, entonces eres imparable. De la misma forma, una vez que los cristianos aceptan el hecho de que sus vidas no son suyas, que tendremos que ir ante Dios de una forma u otra, esto nos libera de la necesidad de temerle a la muerte. Nos libera de nuestro apego frenético a la vida, como si esta vida física fuera lo más importante que debemos proteger y preservar. Sí, la vida es un don, y debemos llegar muy lejos para defenderla. Pero el regalo de la vida no es absoluto—debemos regresarle ese don a Dios en algún punto. No importa si es el coronavirus o cáncer, un accidente automovilístico y la vejez, todos debemos morir. Los cristianos debemos mantener nuestra mirada fija en la eternidad, donde la vida nunca termina. Finalmente, debemos recordar nuestro deber hacia los enfermos. Tenemos un deber de no abandonar a los enfermos—incluso si son contagiosos. Como dijo San Carlos Borromeo durante la plaga de 1576, “Estén listos para abandonar esta vida mortal antes que a aquellos que están bajo su cuidado.” Recientemente, celebramos el memorial de Santa Francisca de Roma, quien vivió en la década de 1440, durante un tiempo de gran levantamiento social. Le dedicó su vida a los enfermos. Escucha las palabras de una contemporánea suya: Muchas enfermedades distintas plagaban Roma. Había enfermedades fatales y plagas por todas partes, pero la santa ignoró el riesgo de contagio y demostró las más profundas manifestaciones de bondad hacia los pobres y necesitados. Los buscaba en sus refugios y en los hospitales públicos, y les refrescaba la sed, les estiraba las sábanas, y les vendaba las llagas. Mientras más desagradable y enfermizo era el hedor, con mayor amor y cuidado los trataba. Por treinta años Francisca continuó este servicio hacia los enfermos y los extraños… (“La vida de Santa Francisca en Roma” por Sor María Madgalena Anguillaria). Nosotros también debemos buscar formas de cuidar a las víctimas de esta enfermedad. ¡No abandonemos aquellos a quienes se han infectado! Es nuestro deber cristiano y una de las Obras Corporales de Misericordia. Tomemos precauciones, claro, pero si llegamos a contagiarnos del virus de algún infectado al que estamos sirviendo, es una forma de martirio, de amor en acción. Y finalmente, recordemos que todo esto está en las manos de Dios. Si es Su Voluntad que nos mantengamos sanos, alabémoslo por eso. Si es Su Voluntad que nos enfermemos, entonces debemos sufrir bien por Él. Si es Su Voluntad que muramos por este virus, pongamos nuestras vidas en Sus Manos. Así que sí, tomemos las precauciones, quedémonos en casa si estamos enfermos (¡no estás cometiendo un pecado si no vas a misa porque estás enfermo!), lavémonos las manos frecuentemente e intentemos mantenernos sanos. Y dejémosle el resto a Dios.
By: EL PADRE JOSEPH GILL
MoreA veces lo que comienza como un pasatiempo inofensivo puede hacer que tu vida se convierta en un abismo oscuro. Encontrando mi Destino Durante la mayor parte de mi adolescencia, luché por confiar en Dios y de esta falta de confianza surgió mi decisión de confiarme a mí misma y a mi futuro en las manos de poderes que prometían prosperidad, amor y felicidad. Me di cuenta de las creencias de la Nueva Era y pronto me encontré entrelazada con cartas de tarot, psiquicos, horóscopos y magia. Al principio, interesarme superficialmente en estas cosas me parecía divertido y emocionante. Debido a las prácticas de la Nueva Era, sentí que ya no caminaba ciegamente — claramente vi el camino de mi destino y recibí una guía útil para mi vida. Creí que las cartas y los psíquicos me conocían. Entendían lo que estaba pasando en mi vida personal que no había compartido con nadie, y por esto creí en ellos con toda mi alma. Muy pronto, lo que comenzó como un pasatiempo aparentemente inofensivo se convirtió en una obsesión que me alejó de Dios. Más allá de la Obsesión Consultaba constantemente a mis cartas de tarot, desesperada por encontrar respuestas a los problemas de mi vida. Adoré a falsos ídolos - dioses y diosas - suplicandoles una ayuda que nunca vino. Empecé a buscar hechizos que se suponía me ayudarían a salir de situaciones incómodas o a mejorar mi vida. Afortunadamente solo llegué a "mirar hacia", pero estuve muy cerca de lanzar hechizos. Si no fuera por la culpa que sentí mientras investigaba la brujería, probablemente lo habría hecho. Al ver hacia atrás, creo que fue la gracia de Dios que me mantenía alejada de algo que me habría llevado por un camino aún más oscuro. Mi obsesión impactó mi fe drásticamente. Aunque había crecido católica, ya no me consideraba católica. Sentí que me relacionaba con las creencias de la Nueva Era más que con cualquier otra cosa. Les dije a mis amigos y familiares que no estaba segura si todavía creía en un Dios. Después de todo, si Dios existiera, ¿por qué me sentía tan perdida y sin esperanza? ¿Por qué hizo Dios milagros para los demás, pero no para mí? Nunca me imaginé que regresaría a la fe católica, no después de toda la "verdad" que había aprendido sobre la "iluminación". Pensé que los cristianos eran los ciegos, los que no podían ver la verdad que estaba delante de ellos, mientras yo podía ver más allá de las mentiras y el engaño del mundo. No sabía que yo era la ciega que caminaba sola por la vida. Estaba desesperada por recibir una guía y pensé que las creencias de la Nueva Era me darían algo en qué esperar. Regresa a Mi For weeks, my tarot cards were giving me mixed messages. They no longer made any sense, nor did they apply to what I was asking of them. I felt hopeless, frustrated. My Tarot cards were my only assurance that things would turn out okay, but even they stopped working. It was like everything was spiraling, and I no longer had any control over my life. But that was just it! I was so obsessed with control that when I lost it, I felt weak and vulnerable. Durante semanas, mis cartas de tarot me daban mensajes mixtos. Ya no tenían ningún sentido, ni se aplicaban a lo que les estaba pidiendo. Me sentí frustrada y sin esperanza. Mis cartas del Tarot eran lo único que me aseguraba que las cosas saldrían bien, pero incluso dejaron de funcionar. Era como si todo girara en espiral y yo ya no tenía ningún control sobre mi vida. ¡pero era justamente eso! Estaba tan obsesionada con el control que cuando lo perdí, me sentía débil y vulnerable. Pronto me di cuenta de que Dios quiere que seamos vulnerables para que podamos aprender a entregarle todo el control y poner toda nuestra fe en Él. Al final, fue Jesús quien me salvó y me devolvió a la verdad que había estado buscando durante tanto tiempo. Señor, yo sé que el hombre no es dueño de su vida, que no tiene dominio sobre su destino (Jeremías 10:23). Empecé a oír a Dios susurrando en mi corazón y decirme que era hora de que confiara en él. Le abrí la puerta al Señor, y él no dudó en entrar. Después de años de lanzar un llanto a nadie en particular, recibí una inspiración de Dios. Dios me condujo a la naturaleza donde me sentí más en paz y me abrazó con sus brazos de amor. Mire el cielo y Dios me habló a mí, escondido en las nubes durante esa tarde profética. "Vuelve a mí", dijo, y yo sentí mucho más amor de lo que jamás había sentido en mi vida. "Confía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento. En todos tus caminos, reconocerlo, y él hará tus caminos rectos" (Proverbios 3:5-6). Solo me tomó un día dejar que la luz del Espíritu Santo llenara esos espacios de mi vida que había dejado en la oscuridad durante varios años. ¡Esta es la belleza de los poderes sanadores de Dios para iluminar incluso a las almas más oscuras! Sin embargo, sabía que tenía que mostrarle al Señor que realmente quería experimentar su gracia. Esa noche, en mi habitación, le derramé todo a Dios. Le dije que lamentaba haber estado tan lejos y me arrepentí de todos los pecados que había cometido. Le dije a Dios que de ahora en adelante le confiaría toda mi vida. Puse mi destino en las manos de Dios y renuncié a las creencias de la Nueva Era. Caí en los brazos de un Dios que me amaba como Su hija. Una vez que sentí el consuelo de descansar en los brazos misericordiosos de Dios, comencé a ver la fe católica como algo en lo que podía confiar con todo mi corazón, y ya no sentí la necesidad de dirigir mi propio destino. Ya no me obsesiono con las respuestas; ahora confío en el plan del Señor para mí. "Sométanse, pues, a Dios. Resiste al diablo, y él huirá de ti" (Santiago 4:7).
By: Ashley Fernandes
MoreCon demasiada frecuencia estamos dispuestos a anotar nuestras resoluciones; pero no las mantenemos. ¿Qué tal si hacemos un cambio esta vez? A la Deriva sin Rumbo Fijo En esta época del año, la sensación de que mi vida estaba a la deriva era algo que se daba anualmente. El final de un año y el comienzo de otro, inevitablemente me llevaba a contemplar los cambios que quería hacer en mi vida y dentro de mí misma. Sin embargo, unas semanas después del año, las resoluciones de año Nuevo tenían menos importancia. La energía que estas intenciones me dieron del 31 de diciembre y hasta enero inevitablemente comenzó a disminuir. Siempre quise seguir adelante en la búsqueda de la santidad y mejorarme a mí misma, pero muy a menudo me quedé atorada. Aunque las buenas intenciones aún estaban presentes, saber cómo llevarlas a cabo y apegarme a ellas, a menudo me eludía. Hablando figurativamente, me sentía como si estuviera inmóvil o a la deriva sin rumbo fijo. Conociendo mi amor por las palabras, Dios tiene una manera de hablar el lenguaje de mi corazón. Una noche hace unos años, cuando la rutina anual de año Nuevo pesaba en mi corazón, un poema parecía fluir de mi corazón como una respuesta a mi oración. Yo, Yo misma y Yo sola Había un barco que se quedó en medio del mar profundo, las únicas almas a bordo eran Yo, Yo misma y Yo sola Nos sentamos y vimos cada puesta de sol con silencio, sin un sonido. pensé que había un susurro Y me levanté para mirar alrededor. Una presencia llenó el aire esa noche. que nadie podía ver. su mensaje estaba dirigido a Yo, Yo misma y Yo sola Mi voz se rompió en la noche Me dije a mí misma “¿Cómo podemos estar sentados aquí? ¡hemos perdido nuestro destino!” Me dije a mí misma que tomara el timón Y fíjara un rumbo. Me apoderé del timón del capitán para guiarnos a través del mar. El barco no hizo ningún movimiento. Me quedé sentada en medio del mar. Teníamos la voluntad de hacer su movimiento, pero no pudimos…. ni yo misma, ni yo. Se escuchó un susurro una vez más, y me dijo estas palabras “llama al viento y pide ayuda, ¡su poder te puede liberar!” Yo, yo sola me tomé de la mano conmigo misma Nos inclinamos sobre rodilla doblada. Le pedimos al Espíritu en el viento "¡Ayúdanos a movernos a través del mar!" Sentimos un cambio, una moción, Nuestro curso, ¿cuál sería?. El Barco giró dentro del viento, Para deslizarse sin esfuerzo No sabíamos la dirección ni lo áspero que sería el mar. tuvimos que confiar en el Espíritu para guiarnos, a mi, yo misma y yo sola A Solo Una Llamada El primer borrador de este poema fluyó de mi pluma tan rápidamente;No podía escribir lo suficientemente rápido como para seguir el ritmo del mensaje que Dios quería que contemplara. Ves, por una gran parte de mi vida yo consideraba a Dios como mi propio y maravilloso plan de seguro. Las decisiones relativas a mi vida eran mías y si algo no salía bien, le pediría que me sacara de un aprieto. Lo llamaría como si fuera un agente de seguros. Siempre supe que estaba allí, pero no me parecía correcto abrumarlo con las decisiones cotidianas mundanas. Era como: Me alegro de que mi agente de seguros está a solo una llamada de distancia, pero no necesito que conduzca conmigo en mi coche todos los días. ¡El mundo me dijo que yo era la capitana de mi propio barco! Creía que yo era la capitana de mi propio barco, pero con cada año que pasaba me di cuenta de que no poseía mi propia brújula. ¡Qué tontería! Además, ni siquiera sabía navegar. ¡No sabía ni lo básico de la navegación o cómo establecer un rumbo a través de las aguas! Fue este tipo de pensamiento equivocado lo que me dejó atrapada o a la deriva durante los primeros meses de cada año nuevo. Dios nunca fue mi plan de seguro. Él conoce el plan para mi vida mejor que yo. ¡Él era y es el plan! Un Nuevo Giro Era importante reconocer la necesidad de mejorar mi vida y desear la santidad, pero no podía hacerlo por mi propia cuenta o por mi propia fuerza. Cuando contemplé las palabras que se desbordaron en el poema, sentí que Dios llamaba a mi corazón para asegurarme que Él estaba allí, esperando que le pidiera que dirigiera mi vida. Quería darme el plan y los medios para hacerlo. Dios nos dice en Proverbios 3:5-8: “Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas. No seas sabio en tu propia opinión.” Como cada resolución fue hecha y olvidada, tomó mucho tiempo para que me diera cuenta de que debía preguntarle a Dios cuál era su plan para mí en el año nuevo. Cuando empecé a alinear mi voluntad con su voluntad, quedó claro que no carecía de fuerza de voluntad. Qué tonta había sido. Cuando alineé mi voluntad con la suya, recibí Su poder a través de mí. San Pablo nos dice en Filipenses 4:13 “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Mis resoluciones de Año Nuevo tienen un nuevo giro en ellos en estos días. En la oración contemplativa le pido a Dios que revele, a Su tiempo, su plan de Año Nuevo para mí. Con humildad, le pido al Espíritu Santo que me guíe y haga que las cosas sucedan de acuerdo con el santo plan de Dios. Pido el don de la fe, para que incluso en las aguas oscuras reconozca su presencia, confíe en que él me está guiando y acepte su Santa voluntad para mi vida. Jeremias 29:11 dice, “Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza”. ¿no es eso encantador? Para nosotros que tenemos el beneficio de la edad y la experiencia, está claro que hay estaciones y tiempos para todo en la vida. Este puede ser el momento para dejar de desviarse y este puede ser el momento para alinear tus resoluciones de año nuevo con la Santa voluntad de Dios para tu vida. Que Dios Todopoderoso te bendiga y te hable en el lenguaje de tu corazón.
By: Teresa Ann Weider
MoreLea la extraordinaria historia de Cintia, quien fue milagrosamente salvada de las garras del suicidio Labios Gozosos Crecí en una familia de clase media en Brasil. Mi padre era un cirujano pediatra quien le enseñó a los estudiantes antes de convertirse en gerente de salud. Y mi madre es enfermera, así que había bastante dinero para las cosas materiales, buenas escuelas, una casa hermosa, comida deliciosa. Como ese era el segundo matrimonio de mi padre y tenía dos familias que mantener, él trabajaba mucho y mi madre también. En veces yo no la veía en casa por dos o tres días, debido a los horarios en los que trabajaba. Teníamos a alguien que trabajaba en la casa para ocuparse de nosotros y de las tareas domésticas, pero yo de verdad extrañaba a mis padres. Cuando yo tenía 16 años de edad, mi padre traiciono a mi madre con otra mujer y ellos se separaron. Me sentí aún más abandonada y la frustración se hizo sentir dentro de mí, ya que me sentía tan impotente e indefensa. Aunque teníamos todas las cosas materiales, no éramos felices. Aunque mis hermanos y yo habíamos sido bautizados, no habíamos ido a clases de catecismo. Íbamos a Misa dominical ocasionalmente, pero nos parecía aburrida porque no entendíamos lo que ocurría. Creíamos en Dios, pero no teníamos una relación con Él. Nos faltaban la oración regular y el entendimiento de la fe Católica. Mi amiga y yo estábamos lamentando la falta de buenos amigos y sentíamos la necesidad de construir algo mejor en nuestras vidas. Entonces, el amigo de mi hermano dijo, “yo se donde puedes conocer a muchos jóvenes que podrían ser buenos amigos porque siguen a Dios. Son de la Iglesia Católica. Tal vez podrías ir a Misa o a un retiro allí.” A mi amiga y a mi nos gustó la idea, así que fuimos. Fue algo muy diferente a lo que había experimentado: muchos jóvenes estaban cantando y alabando a Dios con música hermosa. Entonces escuché a un joven decir muchas cosas a las que me podía relacionar. Todas las cosas que había guardado dentro, el vacío, la tristeza y la sed por Dios que yo no había entendido. No me había dado cuenta de que era Dios a quien yo realmente buscaba. Cuando asistí a un retiro de cuatro días, fue la primera vez que realmente experimenté a Dios. Pasé cuatro días llorando mucho mientras escuchaba muchos elementos básicos de la fe explicados por primera vez. Por primera vez sentí la presencia de Dios, así que empecé a leer mucho la Biblia y a orar todos los días sola en mi habitación. Un Terreno Dificil Mis padre siempre había puesto énfasis en la importancia de tener una buena profesión para que pudiera obtener un buen trabajo, tener dinero y ser independiente. Lo tomé muy seriamente, pero también me sentía vacía, siempre en busca de algo. Yo no sabía que Dios nos podía ayudar de esa manera. Porque me sentía muy frustrada por la situación de mi familia, cuando un muchacho de la escuela me invitó a ser su novia, me lanze a la oportunidad para salir de mi casa. Porque nadie me había enseñado el camino de Dios y no tenía a nadie que me guiara, pronto me encontré sumergida en una relación muy difícil. Comenzamos a hacer muchas cosas que no eran buenas. El comenzó a controlar todo en mi vida. Al principio él iba conmigo a la iglesia pero lo usaba para manipular mis pensamientos. Utilizaba palabras que escuchaba en la iglesia o en la Biblia para que yo me sometiera a él e hiciera todo lo que él quería. Me faltaba tanto la formación que no me daba cuenta de lo equivocado que él estaba, y comenzó a alejarme de la Iglesia. Lo perdí todo por confiar en él. Me alejó de mi familia y amigos e incluso interrumpió mis estudios universitarios. Después de cuatro años de relación, yo estaba muy mal, me sentía aplastada por la presión. Finalmente, comencé a orar cuando estaba sola. Le dije a Jesús: “hace tres años, yo sentía verdadero amor de parte tuya, pero ahora estoy tan triste. ¿Qué ha pasado?”. Le rogué a Dios que me ayudara con las muchas cosas que me estaban preocupando. Le entregué todo a Jesús otra vez y le prometí que viviría a su manera, no a mi manera. Quería ser libre y confiar en que si Dios murió por mí, me salvaría. No tenía la fuerza para romper esa relación, pero mi novio obtuvo un trabajo en otra ciudad a unas doce horas de distancia. Finalmente, pude romper la relación y él estaba demasiado lejos para venir tras de mí. Fue como un milagro, porque no había sido capaz de hacer eso durante mucho tiempo. Inclinada al Borde Sin embargo, todavía tenía mucho dolor dentro de mi por todo lo que había pasado. Un día, todo me pareció demasiado. No podía soportar más esta angustia. Pensamientos suicidas me torturaron y un día cedí. Fui a la ventana y me preparé para saltar y suicidarme. Quería quitarme la vida, pero afortunadamente, no tuve el valor de saltar. Me incliné más y fui dejando que mi peso me llevara por el borde. De repente, sentí una gran mano en mi pecho empujándome hacia atrás. Me caí hacia atrás y empecé a llorar porque no entendía por qué me sentía así. Dios me había dado una segunda oportunidad. Él me salvó y yo no entendía por qué. Grité, “¿Qué quieres de mí?” Entonces sentí que Él decía, "Enciende la televisión". Cuando encendí la televisión, vi a un sacerdote hablando de por qué no deberíamos renunciar a la vida. Las lágrimas se derramaron en mis ojos mientras sus palabras penetraban profundamente en mi corazón. Escuché atentamente durante una hora mientras él predicaba ardientemente sobre el don de nuestras vidas. Una y otra vez enfatizó: "Tu vida es importante". Finalmente entendí por qué Jesús me salvó y que yo necesitaba ayuda porque no podía hacer nada sola. Mi madre notó mis lágrimas y me preguntó si necesitaba ayuda. Finalmente lo admití. Cuando comencé la terapia, pude volver a mis estudios. Al mismo tiempo, entendí que necesitaba volver a la Iglesia. Necesitaba desesperadamente a Jesús. Debido a que me salvó la vida y me dio una segunda oportunidad, le prometí que confiaría en Él y aprendería a hacer lo que Él quisiera. En el 2009, pasé un año en la comunidad de Palavra Viva en su escuela de evangelización. Dentro de unos meses, Dios reveló mi vocación. Me habló en lo profundo del corazón y me pidió que fuera una mujer consagrada. Me sentía confundida porque esperaba casarme, ya que amo a los niños. Empecé a discernir si este llamado a la vida consagrada era real. Finalmente tuve gente que me podía ayudar y guiar mi discernimiento vocacional. Cuando entendí que mi llamado era a la vida consagrada y que esa era la voluntad de Dios, dije “esta bien, lo haré”, aunque no lo entendía por completo. En 2011 profesé mis primeros votos de pobreza, castidad y obediencia. En 2017 tomé mis votos perpetuos y vine a Tasmania donde hoy vivo mi vocación. Soy sólo un ser humano limitado con muchos, muchos pecados, pero si confío en él todo estará bien.
By: Cintia Ramos Sozinho Amorim
More¿Cuál es tu programa favorito? ¿Realmente te atrae? Ver televisión en exceso: Un pasatiempo que hoy se encuentra en los primeros lugares de nuestra lista de actividades a las cuales acudir. La única parte extenuante es elegir ese programa perfecto en medio de la gran cantidad de opciones a través de múltiples plataformas de transmisión. Cruzar ese obstáculo y luego un solo clic en "Play" nos aleja de los mundos fuera de los nuestros, lejos de nuestras preocupaciones diarias. Cuando nos llegó el primer encierro debido a la pandemia, mi esposo y yo encontramos una serie que alcanzó la mayoría de nuestras expectativas. Rápido y con un gran trama, la serie fue lo suficientemente apasionante como para llenar los fines de semana. No fue difícil ver cómo el programa había obtenido una gran base de fans junto con altas calificaciones de los críticos. Sin embargo, a medida que avanzabamos por las varias temporadas, notamos una tendencia perturbadora en la historia. La práctica de la fe católica fue diseccionada y retorcida y se convirtió en la actividad principalmente de los villanos, no de los buenos. Parecía que la intención subyacente era transmitir esta falsificación malévola poco a poco, a medida que los espectadores eran más y más absorbidos por el programa. Tales intentos por hacer que los espectadores cuestionen su creencia en un poder superior pueden no ser siempre obvios. Algunos contenidos podrían tratar de desensibilizarnos lentamente a los vicios más básicos. Una comedia popular que empecé a ver parecía tratar los crímenes con demasiado humor. Otro espectáculo de tendencias se centró en el deseo humano de vivir para siempre a través de un avatar virtual, una alternativa al final percibido por la muerte. Afortunadamente, también tenemos esas creaciones que siguen inspirándonos y motivándonos: Superhéroes, historias de amor, historias de triunfo contra todas las probabilidades, luchas valientes por la paz y más. ¿no es increíble cuánto impacto puede tener esa pantalla de televisión? Me alegré de encontrar uno de esos programas recientemente, pero después me enteré de que no había atraído a suficientes espectadores para seguir siendo desarrollado. No es la primera vez que esto ocurre con programas de esta naturaleza. Quizás los programas que rompen las normas hacen un mejor trabajo a la hora de mantener nuestro interés. Las viejas películas familiares ya no son algo que recomendamos cuando hablamos de los programas que encontramos recientemente. Ver contenido que provoca pensamientos puede tener sus beneficios, pero las dudas que algunos programas desencadenan acerca de nuestras creencias básicas pueden ir en ambas direcciones. O nos basamos en nuestras experiencias de vida y en las enseñanzas cristianas para permanecer más firmes en nuestra fe, o podemos sentirnos atraídos a un contenido aún más cuestionable que intensifica nuestras dudas. Esto puede ser bastante peligroso en lo que respecta a los jóvenes. Todo lo que se necesita es un carácter atractivo y aparentemente inteligente que en nombre de la conciencia social habla diálogo casual que desdiende la religión. Esto puede confundir a las mentes jóvenes que valoran la responsabilidad social y podría hacerlos preguntarse si la iglesia comparte esos valores. Entonces, ¿cómo podemos ser conscientes de todo lo que nos rodea sin dejar que nada sacuda nuestros corazones? ¿Cómo tomamos sólo lo bueno de lo que observamos y descartamos lo malo? Oremos a Dios nuestro Señor y pidámosle el don del discernimiento. Teniendo en cuenta que no tenemos que acostumbrarnos a la forma en que nos sentimos después de ver algo. Invitar a los miembros de la familia a reunirse en el comedor y compartir sus puntos de vista nos puede conducir a una comprensión más saludable de lo que apoya los valores cristianos y lo que no. Si algo no lo hace, seamos conscientes y tomemos las medidas apropiadas. Y mientras seguimos disfrutando de la creatividad que la industria del entretenimiento tiene para ofrecer, concentrémonos y disfrutemos del conocimiento sublime que se encuentra en las páginas de nuestra Biblia, el amor de nuestro Padre, el héroe supremo Jesús, los superpoderes de los santos y la maravilla del Reino eterno. Ayudémonos mutuamente a darnos cuenta de lo impresionante que es conocer a un Dios que nos ama, murió por nosotros y quiere que estemos con él para siempre. Y que nada nos impida sostener esa fe hasta el final “Por tanto, despojémonos del lastre que nos estorba, en especial del pecado que nos asedia, y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante. Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe, quien ahora está sentado a la derecha del trono de Dios”. (Hebreos 12:1-2)
By: Michelle Harold
More¿Cómo es posible que sea bautizado como católico y después vuelva a nacer? O eres católico, en cuyo caso naces de nuevo en tu bautismo y tus padres/padrinos invitan al Señor a tu vida en tu nombre. O naces de nuevo el día en que aceptas a Jesús como tu Señor y Salvador personal, como dirían mis hermanos y hermanas protestantes. ¡O eres ambos! Ese es el caso en mi vida y en la vida de miles de hermanos y hermanas que conozco en la iglesia católica. ¡¿Cómo puede ser eso?!, podrias preguntar Charla en el café Nací en una familia católica y me crié como un niño católico 'bueno', sirviendo en el altar, yendo a la escuela católica, aprendiendo oraciones católicas, y finalmente asistiendo a una universidad católica. Mi fe hoy es una suma de todas esas partes. Sin embargo, no tuve una relación personal con Dios hasta un día en un café durante mis días en la universidad. Durante una charla casual, uno de los hermanos de una iglesia (visitando la India desde los Estados Unidos) me preguntó si tenía una relación personal con Dios y si me gustaría aceptar a Cristo como mi Salvador personal. Yo pregunté, "¿Qué quiere decir con eso? ¿Cómo puedo hacerlo?" Él respondió: "Solo tienes que aceptarlo en tu corazón/vida como tu Salvador personal a través de una profesión de tu fe". Pregunté apasionadamente, “¿pero cómo hago eso y cuándo?”. Dijo: "Si estás listo, aquí mismo, ahora mismo". Le recordé que estábamos en un Café y que los católicos no hacen ese tipo de cosas. Pero de alguna manera, yo estuve de acuerdo y algunos de nosotros en la mesa nos levantamos e hicimos una oración y oficialmente invité a Cristo a mi vida como mi Señor y Salvador personal. No hubo el trueno, ni el relámpago o la tormenta del cielo que yo esperaba. Pero mis hermanos y hermanas recién encontrados me felicitaron diciendo que ahora oficialmente había "vuelto a nacer." Aunque no sentía nada exterior o interiormente, más tarde ese día a solas en mi habitación del hotel empecé a orar y las palabras de acción de gracias fluyeron de mí como un río. Nunca había orado así antes. No podía creer mis palabras. Me sorprendió, pero pronto me di cuenta de que la oración simple y auténtica que había hecho en el café unas horas antes fue tomada muy seriamente en el cielo. Y el Señor del cielo y de la tierra mismo había hecho su morada en mí. Una Probadita de Dios Con mi nuevo amor por el Señor y por el grupo de amigos que me llevaron a esa etapa, comencé a ir a reuniones de oración y tomé pasos pequeños en el Espíritu. Inicialmente, casi deje de ir a Misa por completo, ya que aquí encontré lo que nunca había encontrado allí, al menos no hasta ese día. Entonces un día, el Espíritu Santo me habló al corazón pidiéndome que fuera a participar en la Misa diaria en la capilla. Esta era una Misa Syro-Malankara de la cual nunca había entendido una sola palabra. Pero yo obedecí al Espíritu y fui a la Misa. Para mi sorpresa, entendí cada oración y participé en la Misa como nunca antes. Sabía que el Señor me había traído de vuelta a casa. Mientras continuaba yendo al servicio protestante y a las reuniones de oración, también asistí a la Misa y al final de mis estudios pude entender y recitar cada oración de los 3 ritos que se celebraban en un idioma que no podía leer ni escribir. Ahora soy un católico devoto no solo por mi educación, sino porque he probado y visto personalmente que el Señor es bueno. Sé que hay muchos que no han probado la bondad del Señor de manera personal y que no han experimentado la alegría de tal relación ni han conocido la alegría de participar en la Iglesia Católica con toda su riqueza: El cuerpo y la sangre de Cristo, los misterios sacramentales y la comunión de los santos. ¡Sin mencionar a la Santísima Madre! Si eres católico, te invito esta Navidad a profundizar tu fe invitando al Señor a venir y tomar el control de tu vida. Si eres protestante, te invito a profundizar tu fe abrazando a la Iglesia Católica y sus enseñanzas y, por tanto, a experimentar la plenitud de la verdad y la luz de Cristo. Si no eres ninguno de los dos, querido amigo, los invito a que "Prueben y vean que el Señor es bueno" (Salmo 34:8). No sólo bueno, sino que es el mejor bien que podrías esperar buscar o encontrar. ¡Feliz Navidad!
By: Cyril Abraham
MoreJusto en su juventud trabaja en la Viña de Dios. ¿Quieres saber cómo Dios la recompensó? Pide un Deseo Descubrí el programa de becarios presidenciales de los Estados Unidos cuando estaba en la escuela intermedia. Cada año, 161 estudiantes en su último año de la escuela preparatoria eran reconocidos por sus logros sobresalientes con uno de los premios más prestigiosos del país. Al ver a los becarios, pensé que representaban un límite inalcanzable. Sin embargo, durante los siguientes cuatro años, yo mencioné el programa cada noche en mis oraciones. No pensé que era digna de recibir ese honor, pero desde niña desarrollé la costumbre de pedirle todos mis deseos a Dios. Mis padres se reían cuando mencionaba el programa de los becarios presidenciales en la oración familiar, y nosotros fuimos los más sorprendidos cuando el Señor me concedió ese deseo en particular. En mi familia, mi madre modelaba una relación con Jesús que estaba llena de afecto, honestidad y libertad. Yo debía comunicarle todos mis planes y deseos a Dios y debía pedirle Su opinión para todo, mis clases, la universidad, mi elección de carrera, y hasta las actividades extracurriculares en las que participaba. Además, mis padres se aseguraban de llevar a mi familia a un retiro una o dos veces al año. Durante mis años de adolescencia recibí mucho consuelo, gracia y apoyo de Shalom, Sehion, Steubenville, y otros ministerios. Independientemente de mis sentimientos al comienzo de cada programa, al final recibía la bendición de guardar cosas grandiosas en mi corazón. Interviniendo En la escuela, me preocupé mucho por el bienestar de mis amigos. Era obvio que mi educación estaba definida por verdades y floreciendo con bendiciones que mis compañeros nunca habían tenido la oportunidad de recibir. Incluso cuando no podía hablarles mucho acerca de Dios, a menudo iba ante el tabernáculo y hablaba con Dios acerca de ellos. Mi familia iba a misa diaria siempre que fuese posible. De esta manera, llevaba ante Jesús a los miembros de mi equipo, mis maestros, y especialmente a aquellos que me molestaban. Sus luchas eran intensamente reales, ocupando el momento presente. En estas pequeñas conversaciones, desarrollé un mayor deseo de trabajar por la evangelización no en algún momento en el futuro, sino ahora. Dentro de mi parroquia, he servido cada semana desde que tenía siete años, ya fuese en el coro, como lectora, monaguilla o catequista. Mi casa está a sólo dos minutos de la iglesia; Soy una voluntaria "de guardia", interviniendo cuando sea necesario. A través de oportunidades de retiro, especialmente la Cumbre Shalom Media, me volví más activa a una escala más amplia. Con mis actividades escolares, ya estaba extremadamente ocupada cuando comencé a servir en Shalom como voluntaria. A pesar de gran cantidad de trabajo, le di prioridad a cualquier obra hecha para Dios. No pude comprometerme con un horario, así que di lo que pude. Durante mi hora de almuerzo podía editar algunas frases para una publicación en las redes sociales, después de mi tarea podía revisar los guiones de presentación, y me salté varios días de escuela para ayudar con los programas de Jesús Sana y acompañar a mi madre a algunas de las conferencias. Al ayudar en áreas que yo disfrutaba, pasé tiempo que de otra manera sería menos fructífero. También era muy particular con respecto a la calidad de mi trabajo. En los clubs escolares, tenía mucho cuidado al preparar cualquier cosa para los estudiantes a los que yo ayudaba - ¿cuánto más debía hacer por Mi Jesús que me ama? Era mi responsabilidad compartir por lo menos una porción de la gracia que había recibido, pero fui recompensada por eso. Cualquier tarea o prueba para la que no podía prepararme siempre se pospuso o se hizo fácil. Una vez tenía una solicitud de beca que debía presentarse el primer viernes. El día anterior, yo estaba muy molesta, ya que me quedaba tanto por escribir que estaba segura de perder mi hora mensual de adoración. La mañana del viernes, los oficiales del programa extendieron la fecha límite. La Biblia dice que incluso un vaso de agua dado en el nombre del Señor no perderá su recompensa. ¿Cuánto más valioso es nuestro tiempo? Pensé que estaba haciendo algo por Dios, pero Él estaba marcando cada segundo, usando ese tiempo para hacer grandes cosas por mí. La Prudencia da Resultado Sin embargo, el servicio implica más que solo el trabajo realizado. En los entornos sociales, debemos permanecer conscientes de las ocasiones que pueden influir en nosotros para comprometer nuestras creencias. Un obstáculo particular para los estudiantes son los viajes necesarios para la participación del club - una parte crucial de la evaluación de la universidad y las becas. Las reuniones, conferencias y sesiones de formación de equipos me presentaron muchas situaciones estresantes. Pequeñas acciones como evitar cierta música, juegos y estilos de ropa formaron una barrera entre mis compañeros y yo. Los viajes escolares me trajeron mucha diversión y éxito competitivo, pero mientras estaba en ellos, fue difícil asegurarles a los estudiantes que no los estaba juzgando por sus opciones, lo cual les pareció aceptable a nuestros chaperones. Escuchar mi conciencia hasta el ochenta por ciento de las veces fue un esfuerzo aislante. Sin embargo, mientras estaba en un retiro de verano escuché en mi corazón repetidamente, "YO SOY TU AMIGO", Estas palabras insistentes fueron extremadamente significativas para mí en los años escolares que siguieron. Jesús es un amigo personal de todo cristiano; lo difícil es ser un verdadero amigo de él. Mi estrategia favorita es asignar al Señor la responsabilidad de todo. San José de Cupertino ha recibido avisos de cada examen que ha llegado a mi camino y mi madre ha orado en la iglesia durante cada uno de mis exámenes. Mientras me preparaba para las competiciones escolares, le preguntaba a Dios qué debía escribir; mientras presentaba ante los jueces, le recordaba a Dios que me dijera qué decir. Al iniciar proyectos o ensayos, llevé mis notas ante el Santísimo Sacramento en adoración y anoté ideas allí. ¡Incluso para este artículo, sólo queda un ligero peso sobre mis hombros - alguien más escribió el esquema! La Oportunidad toca a la Puerta Dios mismo hará todo lo posible, así como lo hizo para mí. Para que los estudiantes entren al proceso de elección para becarios presidenciales, deben ser nominados por un funcionario de educación estatal. Yo necesitaba estar entre los diez estudiantes recomendados por el funcionario de mi estado, pero vivía en una región que no estaba conectada a ninguna iniciativa estudiantil estatal. En mi escuela casi desconocida, no había encontrado ninguna oportunidad para conectarme con mi representante. Sin embargo, el año pasado se eligió a un nuevo superintendente quien se enfocó en expandir el acceso de los estudiantes a las oportunidades. Empezó a aceptar solicitudes para nominaciones en línea, un cambio inaudito que llegó justo a tiempo para mi clase de graduación. Con su recomendación, fui elegible para el honor que Dios finalmente me concedió. Como siervos, estamos llamados a estar atentos a las oportunidades que el Maestro nos da, no a preocuparnos por cómo surgirán. Si alimentamos dentro de nosotros mismos la pasión de servir, Dios nos proporcionará aún más oportunidades de hacerlo - ¡Incluso nos recompensa por ello! Bajo Su dirección estamos facultados para hacer cosas que nunca nos hubiéramos imaginado manejar por nuestra cuenta. Nuestro Padre no defraudará a Sus hijos, especialmente cuando lo dejamos a cargo de los resultados de nuestros esfuerzos. Nuestra tarea es decir de SÍ y ver como Dios nos responde con un SÍ en maneras milagrosas para nuestra situación de vida. Aunque nuestros dones sean pequeños, se los ofrecemos a Dios quien usa cinco panes para alimentar a cinco mil personas. Démosle la oportunidad de manifestar Su Gloria.
By: Freya Abraham
MoreLa semana pasada tuve la alegría de hablar el Día de la Juventud, en el Congreso de Educación Religiosa de Los Ángeles. Mi audiencia era alrededor de cuatrocientos estudiantes de secundaria de todo el país; y mi tema, a petición de los organizadores del congreso, era la relación entre religión y ciencia. Sabían, como he estado argumentando durante años, que una de las principales razones por las que muchos jóvenes se están desafiliando de nuestra Iglesia es el supuesto conflicto entre la ciencia y la fe. Le dije a mi joven audiencia que esta "guerra" es de hecho una fantasía, una ilusión, el fruto de un trágico malentendido. E intenté mostrar esto analizando cuatro temas, que resumiré brevemente en este artículo. Primero, en un sentido muy real, las ciencias físicas modernas provienen de la religión. Los grandes fundadores de la ciencia —Kepler, Copérnico, Galileo, Newton, Descartes, etc.— fueron, sin excepción, formados en escuelas y universidades patrocinadas eclesialmente. Fue bajo la tutela de la Iglesia que aprendieron la física, astronomía y matemáticas que desarrollaron. Más específicamente, aprendieron en esas instituciones dos verdades esencialmente teológicas, necesarias para el surgimiento de las ciencias experimentales; a saber, que el universo no es Dios y que el universo, en cada rincón y grieta, está marcado por la inteligibilidad. Si la naturaleza fuera divina, como de hecho es considerada por muchas religiones, filosofías y misticismos, entonces nunca podría ser materia apta para la observación, el análisis y la experimentación. Y si la naturaleza fuera simplemente caótica, vacía de forma, nunca revelaría las armonías y las inteligibilidades modeladas que los científicos buscan de buen grado. Cuando se obtienen estas dos verdades, las cuales están en función de la doctrina de la creación, las ciencias pueden ponerse en marcha. En segundo lugar, podemos ver que cuando la ciencia y la teología se entienden correctamente, no están en conflicto; esto debido a que no están compitiendo por la primacía en el mismo campo de juego, como equipos de fútbol opuestos. Utilizando el método científico, las ciencias físicas estudian eventos, objetos, dinámicas y relaciones humanas dentro del orden empíricamente verificable. La teología, empleando un método completamente diferente, estudia sobre Dios y las cosas de Dios; y Dios no es un objeto en el mundo, no es una realidad circunscrita dentro del contexto de la naturaleza. Como dijo Tomás de Aquino, Dios no es ens summum (ser más elevado), más bien es ipsum esse (el acto de ser como tal); es decir, Dios no es un ser entre los seres, sino la razón por la que de hecho hay un universo empíricamente observable. En este sentido, Dios es como el autor de una novela enriquecida y compleja. Charles Dickens nunca aparece como personaje en alguna de sus extensas narrativas; aún así, él es la razón por la que cualquiera de esos personajes existe. En consecuencia, las ciencias, como tales, no pueden adjudicarse la resolución de los cuestionamientos sobre la existencia de Dios ni hablar sobre su actividad o atributos. Se requiere otro tipo de racionalidad, que no compita con el razonamiento científico, para la determinación de esos asuntos. Y esto me lleva a mi tercer punto: el cientificismo no es ciencia. Tristemente desenfrenado hoy en día, especialmente entre los jóvenes, el cientificismo es la reducción de todo el conocimiento a la forma científica del conocimiento. El innegable éxito de las ciencias físicas y la extraordinaria utilidad de las tecnologías a las que han dado lugar, han producido en la mente de muchos esta convicción, pero esto representa un trágico empobrecimiento. Un químico podría decirnos la composición química de las pinturas que Miguel Ángel usó en el techo de la Capilla Sixtina, pero no podría, como científico, decirnos nada sobre lo que hizo de esa obra de arte algo tan hermoso. Un geólogo podría hablarnos sobre la estratificación de la tierra debajo de la ciudad de Chicago, pero jamás podría explicarnos como científico si esa ciudad está siendo gobernada justa o injustamente. No hay rastro del método científico en Romeo y Julieta, pero ¿quién sería tan ingenuo como para afirmar que esa obra no nos habla sobre la verdadera naturaleza del amor? De manera similar, los grandes textos de la Biblia y la tradición teológica no son "científicos"; sin embargo, nos hablan de las verdades más profundas sobre Dios, creación, pecado, redención, gracia, etc. Tanto la causa como el efecto del cientificismo, tristemente, es la atenuación de las artes liberales en nuestras instituciones de educación superior. Hoy en día, en lugar de apreciar la literatura, historia, filosofía y religión como conductos de la verdad objetiva, muchos los relegan a la arena del sentimiento subjetivo o los someten a una crítica ideológica que los hace ver marchitos. Mi cuarto y último punto es el siguiente: Galileo es un párrafo en un capítulo de un libro muy largo. El gran astrónomo es a menudo invocado como el santo patrón de los científicos heroicos que luchan por liberarse del oscurantismo y la irracionalidad de la religión. La censura de sus libros por parte de la Iglesia, y el virtual encarcelamiento del gran científico a instancias del Papa, se toma como el oscuro paradigma de la relación Iglesia/ciencia. Obviamente, el episodio de Galileo no fue el mejor momento de la Iglesia; de hecho, Juan Pablo II expresando una verdadera contrición, se disculpó explícitamente por ello. Pero usarlo como la lente para observar el juego entre la fe y la ciencia es crucialmente inadecuado. Han existido, desde los primeros días de las ciencias modernas, miles de personas profundamente religiosas involucradas en la investigación y desarrollo científico. Por nombrar solo algunos: Copérnico, cosmólogo revolucionario y dominico de la tercera orden; Nicolás Steno, el padre de la geología y obispo de la Iglesia; Luis Pasteur, uno de los fundadores de la microbiología y un devoto laico católico; Gregorio Mendel, padre de la genética moderna y fraile agustino; Georges Lemaitre, formulador de la teoría del Big Bang sobre el origen del cosmos y sacerdote católico; Mary Kenneth Keller, la primera mujer en los Estados Unidos en recibir un doctorado en ciencias de la computación y hermana religiosa católica. Creo que es justo decir que todas estas personalidades de la ciencia entendieron los puntos fundamentales que he expuesto en este artículo y, por lo tanto, contemplaron que sí podían dedicarse por completo tanto a su ciencia como a su fe. En conclusión, podría instar especialmente a los científicos católicos de hoy —investigadores, médicos, físicos, astrónomos, químicos, etc.— a hablar con los jóvenes sobre este tema. Díganles por qué la supuesta guerra entre la religión y la ciencia es de hecho una ilusión, y aún más importante, muéstrenles cómo ustedes han reconciliado la ciencia y la religión en su propia vida. Simplemente no podemos permitir que esta tonta justificación para la desafiliación se mantenga.
By: Bishop Robert Barron
MoreLa pregunta del por qué El físico Christian Simon de 33 años, fue un ateo por largo tiempo; así que esperaba que todas las respuestas a las preguntas apremiantes de la vida vinieran de la ciencia, hasta que se encontró con sus límites. Crecí católico, recibí todos los sacramentos como es costumbre y también fui muy devoto cuando era niño. Desafortunadamente, con el tiempo desarrollé una terrible y falsa imagen de Dios: Dios como un juez severo que arroja a los pecadores al infierno; además, muy distante y sin un verdadero interés en mí. Dudaba mucho que para Dios fuera importante mi bienestar. En mi juventud, incluso me convencí cada vez más, que Dios tenía algo en contra mía. Imaginé que él actuaba haciendo siempre exactamente lo contrario a lo que yo pedía. En algún punto nuestra relación terminó para mí. No quería saber nada más acerca de Dios. Religión: Cosa de raritos A los 18 años, estaba convencido de que Dios no existía. Para mí, solo contaba lo que podía experimentar con mis sentidos o lo que podía medirse por las ciencias naturales. La religión, parecía ser solo algo para bichos raros que tenían demasiada imaginación o simplemente estaban totalmente adoctrinados y nunca habían cuestionado su fe. Estaba convencido de que, si todos fueran tan inteligentes como yo, nadie creería en Dios. Después de trabajar varios años por mi cuenta, comencé a estudiar física a los 26 años. Estaba muy interesado en cómo funciona el mundo y esperaba encontrar mis respuestas en la física. ¿Quién podría culparme? La física puede parecer muy misteriosa con sus matemáticas increíblemente sofisticadas que muy pocas personas en el mundo pueden entender. Es fácil tener la idea de que, si pudieras descifrar estos formularios y símbolos codificados, se abrirían horizontes inimaginables de conocimiento, y que literalmente cualquier cosa sería posible. Después de estudiar todo tipo de subcampos de la física e incluso de familiarizarme con la física fundamental más actualizada, me senté a trabajar en mi tesis de maestría sobre un tema teórico abstracto; uno que no me convencía de que alguna vez fuera a tener relación con el mundo real. Finalmente me estaba dando cuenta de los límites de la física: el objetivo más alto que la física podría alcanzar sería una completa descripción matemática de la naturaleza. Y eso es de por sí un pensamiento muy optimista. En el mejor de los casos, la física puede describir cómo funciona algo, pero nunca por qué funciona exactamente en la forma que lo hace y no de manera diferente. Pero esta pregunta sobre el por qué me atormentaba en ese momento. La Probabilidad de Dios Por razones que no puedo explicar satisfactoriamente, en otoño de 2019 me envolvió la enorme duda sobre la existencia de Dios. Esta era una duda que me había asaltado de vez en cuando, pero esta vez no me dejaba ir. Exigía una respuesta, y no me detendría hasta encontrarla. No hubo una experiencia clave o golpe del destino que me hubiera llevado a ella. Incluso el coronavirus no era un problema para mí en ese momento. Durante medio año, todos los días devoré todo lo que pude encontrar sobre el tema de "Dios". Durante ese tiempo prácticamente no hice nada más; tanto así me cautivó la pregunta. Quería saber si Dios existía y qué tenían que decir las diversas religiones y cosmovisiones al respecto. Al hacerlo, mi enfoque fue muy científico. Pensé que una vez que hubiera recopilado todos los argumentos y pistas, eventualmente podría determinar la probabilidad sobre la existencia de Dios; si fuera mayor al 50 por ciento, entonces creería en Dios, de lo contrario no. Bastante simple, ¿no es así? ¡La verdad es que no! Durante este intenso período de investigación, aprendí una cantidad increíble. Primero, me di cuenta de que no alcanzaría mi meta solamente con razonamientos. Segundo, había pensado hasta el final las consecuencias de una realidad sin Dios. Inevitablemente llegué a la conclusión de que en última instancia, en un mundo sin Dios, nada tendría sentido. Ciertamente, uno podría dar sentido incluso a su propia vida; pero ¿qué sería eso sino una ilusión, una presunción, una mentira? Desde un punto de vista puramente científico, sabemos que en algún momento se apagarán todas las luces en el universo. Si no existe nada más allá de eso, ¿qué diferencia hacen mis pequeñas y grandes decisiones?; de hecho, ¿cualquier cosa? Ante esta triste perspectiva de un mundo sin Dios, en la primavera del 2020 decidí darle una segunda oportunidad. ¿Qué mal podría causar simplemente fingir que creía en Dios por un tiempo y probar haciendo todo lo que hacen las personas que creen en Dios? Así que traté de orar, asistí a los servicios de la iglesia y solo quería saber cómo repercutiría eso en mí. Por supuesto, mi apertura básica a la existencia de Dios no me había convertido aún en un cristiano; después de todo, había otras religiones. Pero mi investigación me había convencido rápidamente de que la resurrección de Jesús era un hecho histórico. Para mí, la autoridad de la Iglesia, así como de las Sagradas Escrituras, se derivan de eso. Prueba de Dios Entonces, ¿cómo resultó mi experimento de "fe"? El Espíritu Santo despertó mi conciencia de sus años de hibernación. Me dejó muy claro que necesitaba cambiar radicalmente mi vida y me recibió con los brazos abiertos. Básicamente, mi historia está en la parábola bíblica del hijo pródigo (Lucas 15: 11-32). Recibí el sacramento de la reconciliación por primera vez con todas mis fuerzas. Hasta el día de hoy, después de cada confesión, me siento como si hubiera renacido. Siento esto por todo mi cuerpo: el alivio, el amor desbordante de Dios que lava todo nubarrón del alma. Esta experiencia por sí sola es una prueba de Dios para mí, ya que supera con creces cualquier intento de explicación científica. Además, Dios me ha regalado una plétora de grandes encuentros en los últimos dos años. Justo al principio, cuando comencé a asistir a los servicios de la Iglesia, conocí a una persona que representó para mí la ayuda perfecta ante la situación de dudas y problemas que atravesaba en ese momento. Hasta el día de hoy, él es un buen y fiel amigo. Desde entonces, casi todos los meses he conocido a personas increíbles, que me han ayudado mucho en mi camino hacia Jesús, ¡y este proceso aún continúa! "Felices coincidencias" como éstas se han acumulado hasta un punto tan abrumador, que ya no soy capaz de creer en las coincidencias. Hoy, he centrado completamente mi vida en Jesús. Por supuesto, ¡fallo en eso todos los días! Pero también me levanto cada vez. ¡Gracias a Dios que Dios es misericordioso! Lo conozco un poco mejor cada día y se me permite dejar atrás al viejo cristiano Simón. Esto a menudo es muy doloroso, pero siempre es sanador y me fortalece. Recibir regularmente la Eucaristía ha contribuido en gran medida a mi fortalecimiento. Para mí, una vida sin Jesús hoy en día es inimaginable. Lo busco en la oración diaria, la alabanza, las escrituras, el servicio a los demás y los sacramentos. Nadie me ha amado como él lo hace; y a él pertenece mi corazón, para siempre.
By: Christian Simon
MoreTodos hemos llorado incontables lágrimas a lo largo de nuestra vida. Pero ¿sabías que Dios ha recolectado cada una de ellas? ¿Por qué lloramos? Lloramos porque estamos tristes o hartos. Lloramos porque estamos heridos y solos. Lloramos porque hemos sido traicionados o desilusionados. Lloramos porque nos arrepentimos, nos preguntamos por qué, cómo, dónde, qué. Lloramos porque... bueno, ¡a veces ni siquiera sabemos por qué estamos llorando! Si alguna vez has cuidado a un bebé, conoces el estrés de tratar de entender por qué el niño está llorando, ¡especialmente después de haberlo alimentado, cambiado, ponerlo a dormir una siesta! A veces solo quieren estar en tus brazos. En ocasiones, del mismo modo nosotros también solo queremos ser sostenidos en el abrazo de Dios, pero somos conscientes de nuestra pecaminosidad que parece distanciarnos de él. De Los Ojos Al Corazón De Dios Las escrituras nos dicen que incluso Jesús lloró: "Y Jesús lloró" (Juan 11:35); el versículo más corto del Evangelio abre una ventana al corazón de Jesús. En Lucas 19: 41-44 aprendemos que Jesús “derramó lágrimas sobre Jerusalén” porque sus habitantes “no reconocieron el tiempo de su visitación". En el libro del Apocalipsis, encontramos que Juan "lloró amargamente" porque no había nadie apto para abrir el pergamino y leerlo (Apocalipsis 5:4). Esta conciencia de la condición humana puede limitar nuestra capacidad de captar la plenitud de la vida que Dios ofrece continuamente a cada uno de nosotros. Apocalipsis 21:4 nos recuerda que “Dios enjugará toda lágrima”; sin embargo, el Salmo 80, 5 dice que el Señor “los ha alimentado con el pan de lágrimas y los ha hecho beber lágrimas en gran medida”. Entonces, ¿cuál de las dos?: ¿Quiere Dios secar las lágrimas y consolarnos, o quiere hacernos llorar? Jesús lloró porque hay poder en las lágrimas; hay solidaridad en las lágrimas. Porque ama tanto a cada persona que no puede soportar la ceguera que nos impide aceptar las oportunidades que nos da para estar cerca de él, para ser amados por él y experimentar su gran misericordia. Jesús se sintió abrumado por la compasión cuando vio a Marta y María sufrir la pérdida de su hermano Lázaro. Pero sus lágrimas también pueden haber sido una respuesta a la profunda herida del pecado que causa la muerte. La muerte ha consumido la creación de Dios desde el tiempo de Adán y Eva. Sí, Jesús lloró... por Lázaro y por sus hermanas. Sin embargo, durante esta dolorosa experiencia, Jesús realiza uno de sus mayores milagros: "¡Sal!", dice, y su buen amigo Lázaro sale de la tumba. El amor siempre tiene la última palabra. Otra hermosa Palabra que habla sobre las lágrimas y ofrece una imagen que atesoro, se encuentra en el Salmo 56:9: "Tú has tomado en cuenta mi vida errante; pon mis lágrimas en tu frasco; ¿acaso no están en tu libro?" Nos llena de humildad y consuelo pensar que el Señor recoge nuestras lágrimas. Son preciosas para el Padre; pueden ser una ofrenda a nuestro Dios misericordioso. Oraciones Sin Palabras Las lágrimas pueden sanar el corazón, limpiar el alma y acercarnos a Dios. En su gran obra maestra, “El Diálogo”, Santa Catalina de Siena dedicó un capítulo entero al significado espiritual de las lágrimas. Para ella, las lágrimas expresan "una sensibilidad exquisita, profunda, una capacidad de conmoción y de ternura”. En su libro, “Discerniendo corazones”, el Dr. Anthony Lilles dice que Santa Catalina "presenta esos afectos santos como la única respuesta adecuada al gran amor revelado en Cristo crucificado. Estas lágrimas nos alejan del pecado y nos llevan al corazón mismo de Dios". Recordemos a la mujer que ungió los pies de Jesús con precioso nardo, los lavó con sus lágrimas y los secó con su cabello. Su dolor es real, pero también lo es su experiencia de ser infinitamente amada. Nuestras lágrimas nos recuerdan que necesitamos a Dios y a los demás caminando con nosotros al peregrinar en la vida. Las situaciones de la vida pueden hacernos llorar, pero a veces esas lágrimas pueden regar las semillas de nuestra felicidad futura. Charles Dickens nos recordó que "nunca debemos avergonzarnos de nuestras lágrimas, porque son lluvia sobre el polvo cegador de la tierra, que cubre nuestros duros corazones". A veces, las lágrimas son el único puente para que lleguemos a Dios, para pasar de la muerte a la vida, de la crucifixión a la resurrección. Cuando Jesús se encontró con María Magdalena el día de la resurrección, le preguntó: "Mujer, ¿por qué lloras?" Pero pronto, él transformó sus lágrimas en una explosión de alegría pascual al mandarla a ser la primera persona en llevar el mensaje de su resurrección. A medida que continuemos nuestro peregrinaje, a veces luchando por comprender la locura de la Cruz, podremos llorar por aquellas cosas que hacen llorar a Jesús: guerra, enfermedades, pobreza, injusticia, terrorismo, violencia, odio, por cualquier cosa que menosprecie a nuestros hermanos y hermanas. Lloramos con ellos; lloramos por ellos. Y cuando las lágrimas se precipiten sobre nosotros en los momentos más inesperados, podremos descansar en la paz de saber que nuestro Dios tomará en sus manos cada lágrima con gentileza y cuidado. Él conoce cada lágrima y sabe qué la causó. Él las recoge y las mezcla con las lágrimas divinas de su Hijo. ¡Un día, unidos a Cristo, nuestras lágrimas serán lágrimas de alegría!
By: Sister M. Louise O’Rourke
MoreAlgunas veces las pequeñas cosas de la vida nos pueden enseñar valiosas lecciones. Recientemente una amiga compartió una historia interesante. Ella y su esposo estaban manejando en una incómoda y calurosa tarde, por lo que decidieron encender el aire acondicionado que no habían utilizado en todo el invierno. Inmediatamente un hedor horrible llenó el auto. Era tan desagradable que mi amiga empezó a sentir náuseas. Apenas pudo decir a su esposo: “¡Rápido, apágalo, huele como que algo murió aquí!”. Él apagó el aire acondicionado y abrió las ventanas para eliminar el mal olor. Al llegar a casa, su esposo comenzó a investigar. Empezó buscando en el filtro del aire y eso fue suficiente; allí encontró a un ratón acurrucado, muerto. Debido a que el ratón había muerto durante el invierno, el olor no los había molestado hasta que comenzó el deshielo de la primavera. El esposo de mi amiga sacó al ratón junto con su nido y encendió el aire acondicionado hasta que el hedor se fue por completo. Maneras en las que habla Dios Una historia así me hace pensar en las parábolas. En los evangelios, Jesús acostumbraba a usar ejemplos del día a día para enseñarle a la gente cómo vivir y cómo revelar las verdades sobre ellos mismos y el Padre. Job 33:14 dice: "Habla Dios una vez, y otra vez, sin que se le haga caso." Me esfuerzo en ser una persona que pone atención al Señor; por lo que tengo el hábito de preguntarle: “Señor, ¿estás tratando de enseñarme algo con esto que estoy pasando? ¿Cuál es el mensaje aquí?” Mientras reflexionaba sobre el ratón escondido en el auto de mis amigos y del hedor que causó, pensé en cómo algunas cosas en nuestra vida permanecen escondidas y de pronto aparecen y se convierten en un problema inesperado. El no querer perdonar o el resentimiento son buenos ejemplos. Estas emociones, como el roedor en descomposición, a menudo permanecen latentes en nosotros sin que nos demos cuenta. Entonces un día se activa un interruptor emocional y el hedor inunda el ambiente. Guardar resentimientos o no perdonar, o cualquier otra emoción negativa puede traer serias consecuencias. Infectan y causan estragos en nuestras mentes, corazones y nuestras relaciones interpersonales. A menos que lidiemos con la fuente, esto nos causará un gran daño. ¿Qué hay dentro? Entonces, ¿cómo podemos darnos cuenta si existe algún apestoso roedor escondido en nuestros corazones? Un método excelente nos los muestra San Ignacio de Loyola, quien nos aconseja prestar atención a las profundas mociones de nuestra alma; un método que él llama “discernimiento de espíritus”. Así que pregúntate: “¿Qué me agita o inquieta?, ¿qué me llena de alegría, paz y contentamiento?” Para “discernir” espíritus en nuestras vidas, primero debemos reconocer que hay espíritus en nuestras vidas – buenos y malos. Nosotros tenemos tanto un Abogado como un enemigo. Nuestro Abogado, el Espíritu Santo, nos inspira y guía hacía la plenitud y la paz. El enemigo de nuestras almas, Satán, el acusador, es un mentiroso y ladrón que quiere “robar, matar y destruir” (Juan 10:10). San Ignacio recomienda que pasemos tiempo cada día en reflexión silenciosa para reconocer qué es lo que se mueve en nuestro interior, así como invitar al Señor a ayudarnos a reflexionar y revisar: “¿Estoy ansioso, calmado, feliz, inquieto? ¿Qué está causando estas mociones? ¿Necesito actuar… Perdonar a alguien… Arrepentirme de algo y asistir a la confesión? ¿Necesito dejar de quejarme y ser más agradecido?” Prestar atención con la ayuda de Dios a estas profundas mociones de nuestros corazones, nos facilitará identificar áreas problemáticas que requieren nuestra atención, para que no puedan sorprendernos en el futuro. Mis amigos tomaron acción sólo después de haberse dado cuenta que algo apestaba. Y al lidiar rápidamente con el problema fueron capaces de disfrutar un aire limpio y fresco en su vehículo por el resto del verano. Si nos tomáramos un tiempo de silencio cada día con el Señor y le pidiéramos que nos revelara lo que está “apagado” en nuestro espíritu, él nos lo mostraría y nos enseñaría cómo manejarlo. Entonces el aire fresco del Espíritu Santo podrá fluir entre nosotros y traer alegría y libertad a nuestras vidas y relaciones interpersonales.
By: Ellen Hogarty
More