`
Trending Articles
San Francisco de Asís tuvo un gran temor y aborrecimiento de los leprosos. Él confesó que la vista de un leproso era tan repugnante para él que se negaba incluso a acercarse a sus viviendas. Si veía a uno de ellos o pasaba por el leprosario durante sus viajes, volteaba la cabeza y se cubría la nariz.
A medida que tomó más seriamente su fe y tomó la amonestación de Cristo de amar a los demás como te amas a ti mismo, se avergonzó de su actitud. Así que un día cuando un hombre afligido con lepra cruzó su camino, él venció sus sentimientos de horror y asco y, en lugar de alejarse, salto de su caballo, besó al leproso y puso dinero en su mano.
Pero cuando Francisco montó de nuevo y volteó hacia atrás, no podía encontrar al leproso en ninguna parte. Con entusiasmo, se dio cuenta de que era Jesús a quien había besado. Después de recaudar algunos fondos, fue al hospital de leprosos y dio limosna a cada uno, besando sus manos con reverencia mientras lo hacía. Lo que antes había parecido desagradable para él — ver o tocar a un leproso — fue transformado en dulzura. Más tarde Francisco escribió, «cuando yo estaba en pecado, ver a los leprosos me causaba asco más allá de toda medida; pero entonces Dios mismo me llevó a su compañía, y yo tuve piedad de ellos. Cuando los conocí, lo que antes me había causado náuseas se convirtió en la fuente de consuelo espiritual y físico para mí».
Hoy en día, a menudo vemos a personas a nuestro alrededor que están afectadas con la lepra espiritual. La mayoría de las veces tratamos de mantenernos alejados de ellos, pero no nos damos cuenta de que también ha entrado en nuestros propios corazones. Así que en lugar de juzgar y señalar a los demás, limpiémonos de la mente y dureza del corazón. En primer lugar, Dios nos concedió su gracia y misericordia aunque estemos quebrantados y heridos. Lleguemos a los demás con esta misericordia y compasión que recibimos incondicionalmente.
Shalom Tidings
Christopher estaba esperando a que su padre lo recogiera de la iglesia. Él estaba meditando sobre lo que su maestro de Catecismo le había enseñado acerca de la Misa Negra y los adoradores de Satanás que maltrataban a Jesús burlándose y profanando a la Hostia Eucarística consagrada . Nunca antes había oído hablar de una Misa Negra y él sintió lástima por Jesús. En su inocencia, Christopher trató de elaborar un plan. De repente, su atención fue captada un lagarto que se autoamputó su cola y la derramó para distraer al depredador, un ave de color marrón. Christopher notó que la cola cortada se estaba moviendo y girando, y el ave de color marrón continuamente luchaba con su pico contra la cola sin darse cuenta de que el lagarto había huido. Mirando eso, Christopher pensó, ¿qué pasaría si Jesús se va del Santísimo Sacramento? ¿Y si Jesús pudiera escapar de los adoradores de Satanás, como el lagarto? ¿y si Jesús pudiera eliminar su presencia en el Santísimo Sacramento para que no tuviera que sufrir? Si Jesús renuncia, entonces la hostia Consagrada se convertiría en pan común. De esa manera, los adoradores de Satanás, o aquellos que participan en la Misa Negra, no podrían humillar a Jesús. Más tarde ese día, cuando su padre vino a recogerlo, Christopher detalló extasiado su nuevo plan para Jesús. "Papá, ¿por qué Jesús no puede renunciar al Santísimo Sacramento? De esa manera, él no tendría que sufrir, ¿verdad?”. Christopher preguntó. Por un momento, su padre se quedó en silencio. Esta era una pregunta extraña y su padre nunca había pensado en esto antes. “Hijo mío, Jesús no puede dejar el Santísimo Sacramento porque Él es fiel a Su palabra”, dijo finalmente su padre. “El sacerdote usa las palabras de Jesús cuando bendice la Eucaristía. Cuando Jesús dice: "Este es mi Cuerpo, que será entregado por vosotros y por muchos para el perdón de los pecados", nos ha hecho una promesa. Él nunca se retractará de Su promesa. Así que, para la humanidad, sufrirá cualquier humillación. Jesús sufrió y renunció a su vida en el Calvario para salvar a la humanidad hace dos mil años. Todavía está sufriendo hoy.” ¿Nos damos cuenta de cuánto está sufriendo Jesús en el Santísimo Sacramento debido a nuestro pecado, ignorancia y falta de respeto? Oremos por la conversión de aquellos que participan en las Misas Negras y todos los demás pecadores. Oremos también para que toda la humanidad respete y ame a Jesús en el Santísimo Sacramento.
By: Rosemaria Thomas
MoreQuizás estés familiarizado con el centurión que perforó el costado de Jesús mientras el Señor estaba clavado en la Cruz. Según algunas tradiciones y leyendas, el soldado se llamaba Longinos, un nombre que aparece por primera vez en el evangelio apócrifo de Nicodemo. El soldado no es nombrado en los evangelios canónicos. Según las leyendas, después de sufrir heridas en batallas pasadas, Longinos fue cruelmente burlado por sus compañeros soldados por su falta de visión. En el momento en que perforó el costado del Señor, la sangre salpicó sus ojos. Inmediatamente su vista fue restaurada. En el Evangelio de San Marcos lo escuchamos exclamar: "¡Verdaderamente, este era el Hijo de Dios!" La tradición también nos dice que Longinos abandonó al ejército, tomó la instrucción de los apóstoles y se hizo un monje en Capadocia. Allí fue detenido por su fe, sus dientes arrancados a la fuerza y su lengua cortada. Sin embargo, Longinos milagrosamente siguió hablando claramente y logró destruir a varios ídolos en presencia del gobernador. El gobernador, que fue cegado por los demonios que se escaparon de los ídolos, hizo restaurar su vista milagrosamente por Longinos. Cuando Longinos fue decapitado, parte de su sangre salpicó los ojos del gobernador y el gobernador fue sanado instantáneamente. San Longinos es uno de los primeros mártires de la Iglesia. Su lanza es una de las muchas reliquias asociadas con Cristo y se puede encontrar en uno de los cuatro pilares sobre el altar principal de la Basílica de San Pedro.
By: Shalom Tidings
MorePasión del Martirio Santa Perpetua era una noble de 22 años, bien educada y madre de un hijo pequeño que vivía en Cartago, en el norte de África, en el siglo II. Durante el reinado del emperador romano Septimio Severo, quien prohibió la conversión al cristianismo. Fue arrestada junto con Felicitas, una esclava que estaba embarazada de ocho meses. Perpetua, Felicitas y algunos otros catecúmenos fueron colocados en una mazmorra oscura y más tarde sentenciados a enfrentarse a animales salvajes en un anfiteatro en el cumpleaños del emperador. Mientras estaba en la prisión, Perpetua llevaba un diario de las visiones que se le dieron sobre el futuro. En una visión, vio una escalera alta, pero estrecha, que llegaba hasta el cielo. Espadas, lanzas, ganchos y dagas estaban unidos a los lados de la escalera y al pie de la escalera había un enorme dragón. Inspirada por las palabras de uno de sus compañeros que ya había subido la escalera, Perpetua llegó sin miedo a la cima. Como era ilegal quitarle la vida a las mujeres embarazadas, Felicitas estaba profundamente preocupada porque no sería capaz de abrazar el martirio con sus amigos. Sus compañeros rezaron fervientemente y Felicitas dio a luz a una niña dos días antes de la fecha fijada para su muerte. Su fe impresionó tanto al carcelero que se convirtió al cristianismo. El día de su martirio, las mujeres marcharon al anfiteatro con alegría, con rostros tranquilos. Perpetua y Felicitas fueron arrojadas frente a una vaquilla loca para ser mutiladas. Cuando la vaquilla arrojó a Perpetua al suelo, se sentó, bajó su túnica para cubrir su cuerpo, pensando más en su modestia que en su dolor. Entonces se ordenó que Perpetua y sus compañeros fueran asesinados por un gladiador. Cuando fue el turno de Perpetua, ¡tomó la mano temblorosa del joven gladiador y la guió a su garganta! Tal fe no era rara entre los primeros cristianos. Su valor nos desafía a preguntarnos si estaríamos dispuestos a renunciar a nuestra vida en lugar de nuestra fe.
By: Shalom Tidings
MoreEn las primeras horas del 2 de septiembre de 2020, David Blaine, el mago y artista mundialmente famoso, hizo algo que otros sólo podían soñar. De hecho, lo que hizo comenzó con un sueño que vio en una película que vio con su madre cuando tenía 5 años. David, que había prometido no realizar actos de miedo desde que su niña pequeña Dessa llegó a su vida, quería inspirar a su hija haciendo algo hermoso. Se aferró a 52 grandes globos de helio y voló hacia el cielo. Mientras lentamente adquirió altura, él mantuvo los pesos que llevaba sobre él para mantener el ascenso controlado. Finalmente subió a una impresionante altura de 24,900 pies (algunas de las avionetas más pequeñas vuelan así de alto). Desde allí, se separó de los globos y saltó. Cuando alcanzó los 7000 pies, abrió su paracaídas y pronto aterrizó con seguridad. Una vez que recuperó su compostura, habló con su hija que lo escuchaba a través de la radio inalámbrica y le dijo que lo hizo todo por ella y que la ama mucho. Y ella dijo, "Gracias, lo lograste, gracias". Esta historia de amor entre un padre y su hija nos recuerda el amor de nuestro Padre celestial que por su amor a nosotros entregó a su único hijo, quien no solo vivió entre nosotros en nuestro estado humilde, sino que aceptó voluntariamente el sufrimiento y las heridas para que usted y yo pudiéramos ser sanados. Él fue hasta la cruz y murió y resucitó por nosotros, para que pudiéramos estar con él por la eternidad. Él continúa amándonos con la misma intensidad incluso hoy, incluso ahora. ¿Qué tipo de amor es ese? Uno podría estar asombrado, sorprendido, aturdido, confuso, deslucido y estupeficado por lo que David hizo por su niña. Pero cuánto más abrumados y sin palabras debemos estar en lo que nuestro Padre celestial ha hecho por nosotros. Nosotros también podemos llorar con alegría, "¡Gracias! ¡lo has logrado! ¡Gracias!"
By: Shalom Tidings
More¿Dios realmente se interesa por lo que está ocurriendo en tu vida? Esta historia, ya sea ficticia o no, seguramente cambiará tu perspectiva. Durante la Segunda Guerra Mundial, un soldado fue separado de su pelotón. La batalla había sido intensa, pero entre el fuego y el humo había perdido contacto con sus camaradas. Una vez sólo en la jungla, escuchó que se acercaban los soldados del ejército enemigo. En su búsqueda desesperada por refugio, se escabulló a un risco alto donde encontró unas cuevas pequeñas. Rápidamente, se metió en una de ellas. A pesar de que estaba a salvo en ese momento, se dio cuenta de que si los soldados lo seguían hacia ese risco y buscaban dentro de las cuevas, iban a encontrarlo. Mientras esperaba ansiosamente, oró así “Señor, por favor salva mi vida. Pase lo que pase, te amo y confío en ti. Amén.” El sonido de las pesadas botas de los enemigos se acercaba más y más. “Bueno, supongo que el Señor no va a ayudarme a salir de esta” pensó, derrotado. Malhumoradamente, vio cómo una araña tejía una telaraña frente a su cueva. “Ajá” se quejó el soldado, “lo que necesito es una muralla de ladrillos y el Señor me manda una telaraña. Dios de verdad que tiene un sentido del humor”. Mientras los enemigos se acercaban a su cueva, el soldado protagonista de esta historia se preparó para enfrentarlos por última vez, cuando escuchó a alguien decir “No tiene sentido que busquemos en esta cueva… ¡Si alguien hubiera entrado ahí, hubiera tenido que romper esta telaraña!” Para su asombro, luego de mirar la cueva superficialmente, los soldados enemigos se fueron de ahí. La frágil telaraña le había salvado la vida. “Señor, perdóname.” Oró. “Había olvidado que Tú puedes hacer que una telaraña sea más fuerte que una muralla de ladrillos. "Dios ha escogido lo insensato del mundo para avergonzar a los sabios, y escogió lo débil del mundo para avergonzar a los poderosos." (1 Corintios 1: 27)
By: Shalom Tidings
MoreUna tarde, el Padre Pío se sentó solo en el balcón, justo afuera de su celda. Su asistente, el Padre Alessio pensó que sería una buena oportunidad para revisar algunas de las cartas que pedían su consejo, pero su respuesta lo sorprendió. “Ahora estoy muy ocupado,” dijo el Padre Pío. “No puedo contestar preguntas en este momento” El Padre Alessio se sintió confundido. Le parecía obvio que el Padre Pío no estaba ocupado. Estaba sentado con el rosario en su mano, pero siempre llevaba el rosario. El Padre Pío explicó más tarde: “El día de hoy han habido aquí muchos ángeles de la guarda trayendo mensajes de mis hijos espirituales.” Al pasar de los años, el Padre Alessio experimentó misteriosos golpes en su puerta, o susurros en su oído por parte del ángel de la guarda del Padre Pio, llamándolo a que asistiera al Padre Pío cuando él no podía caminar sin ayuda. A cada ser humano se le ha asignado un ángel de la guarda que siempre ve el rostro de Dios. Su tarea es guiarnos a Su presencia; a los lugares que Dios ha preparado para nosotros en el cielo. Cuando necesites ayuda, pídele a tu ángel que te ayude. Envía a tu ángel de la guarda a que consuele a un amigo que esté en tiempos de angustia. Recuerda que siempre hay un testigo para tus obras. Ángel de Dios, mi querido guardián, a quien Su amor me compromete; mantente a mi lado aún en este día, para iluminar y cuidar, gobernar y guiar. Amen.
By: Shalom Tidings
MoreAl crecer en una familia grande de diez hijos con personalidades muy distintas, nuestra casa a menudo era ruidosa y se volvía un caos, pero estaba llena de amor y fe profunda. Tengo recuerdos vivos de mis hermanos y yo lanzándole charlas y desacuerdos a nuestra querida madre casi a diario. Con frecuencia nuestra madre simplemente respondía a nuestras peleas recitando las Bienaventuranzas con su voz calmada y relajante: “Bienaventurados son los que construyen la paz, pues serán llamados hijos de Dios”. Al escuchar estas palabras, nos retirábamos y proponíamos firmemente llegar a un acuerdo y perdonar. Al pasar de los años, muchas de las palabras sabias de mi madre se han convertido en mi interior. Esa voz es particularmente fuerte ahora debido al tumultuoso mundo en el que vivimos. Curiosamente, el mundo de hoy no es completamente diferente de la casa en la que yo crecí. Este mundo también es ruidoso y caótico, pero lleno de amor y fe. Aun con personalidades que se confrontan, ideales diferentes y pensamientos conflictivos, creo que hay un deseo común de paz, y un amor subyacente para los demás. La oración favorita de mi padre era la simple pero bella oración de paz de San Francisco, la cual ha adquirido un mayor significado para mí a medida que he crecido. Es una oración perfecta para los tiempos en los que vivimos. No es simplemente una oración por la paz, sino que es una oración que busca una manera de convertirse en un instrumento para difundir la paz. Pide que nos olvidemos de nosotros para poder cuidar a los demás y sanar este mundo que está profundamente herido y lastimado. Mientras reflexiono en las palabras de esta oración que tocan el corazón, no puedo evitar sentir compasión y empatía por los que están heridos, y un sincero deseo de ayudar a sanar, consolar y traer la paz a donde pueda. Este mundo sería muy diferente si todos adoptáramos las suaves palabras del tierno Santo de Asís y las implementáramos en nuestras vidas: Señor, hazme un instrumento de tu paz. Que donde hay odio, yo ponga el amor. Que donde hay ofensa, yo ponga el perdón. Que donde hay discordia, yo ponga la unión. Que donde hay error, yo ponga la verdad. Que donde hay duda, yo ponga la Fe. Que donde desesperación, yo ponga la esperanza. Que donde hay tinieblas, yo ponga la luz. Que donde hay tristeza, yo ponga alegría. Oh Maestro, ayúdame a nunca buscar ser consolado, sino consolar, ser comprendido, sino comprender, ser amado, sino amar. Porque es dándose como se recibe, es perdonando, como se es perdonado, es muriendo como se resucita a la vida eterna. Amén.
By: Mary Therese Emmons
MoreEl 18 de agosto de 1996, cuando la misa concluyó en la iglesia de Santa María y Caballito Almagro, una mujer informó que una hostia consagrada había sido abandonada en un polvoriento portavelas en la parte trasera de la iglesia. Puesto que no estaba en condiciones adecuadas para ser consumida, el sacerdote siguió los protocolos normales colocando la hostia consagrada en agua y depositandola en el tabernáculo. Al lunes siguiente, cuando el templo fue abierto, la Hostia parecía estar cubierta de una sustancia sangrienta. Esto fue relatado al Obispo Jorge Bergoglio (el futuro Papa Francisco, entonces Obispo Auxiliar y pronto después Arzobispo de Buenos Aires), luego fue trasladada a un lugar seguro donde la apariencia de la Hostia continuó cambiando hasta convertirse en pura carne. El Arzobispo Bergoglio dirigió una investigación sobre el milagro después de que la Hostia Sangrante fuera milagrosamente preservada por varios años. El 5 de octubre de 1999, en presencia de los representantes del Arzobispo, un científico tomó una muestra del fragmento y lo envió a Nueva York para ser analizada. El origen de la muestra no fue revelado a los científicos. El Dr. Frederick Zugibe, un cardiólogo y patólogo forense muy reconocido, determinó que la sustancia analizada era carne y sangre real que contenía ADN humano y había sido tomada del corazón de una persona viva que había sido torturada. Declaró que "el material analizado es un fragmento del músculo cardíaco responsable de la contracción del corazón. El músculo cardíaco está en una condición inflamatoria y contiene un gran número de glóbulos blancos. Esto indica que el corazón estaba vivo en el momento en que se tomó la muestra. Opino que el corazón estaba vivo, ya que los glóbulos blancos mueren fuera de un organismo vivo. Por lo tanto, su presencia indica que el corazón estaba vivo cuando se tomó la muestra. Es más, los glóbulos blancos penetraron el tejido, lo que indica además que el corazón había estado bajo un estrés severo, como si su dueño hubiera sido golpeado severamente sobre el pecho."
By: Shalom Tidings
MoreEn el 1926, cuando la guerra de los Cristeros comenzó, los mexicanos habían sufrido persecución religiosa durante muchos años. Las iglesias fueron confiscadas y cerradas. La educación religiosa y las reuniones fueron prohibidas. Religiosos y sacerdotes fueron obligados a esconderse. Una noche, policías vestidos de civil llegaron a una casa donde sospechaban que la gente se reunía para recibir la Comunión. Un hombre se acercó y rápidamente volteó la solapa de su chaqueta de traje, como para mostrar la placa de un teniente. "¿Qué está pasando?", Preguntó. "Creemos que hay un sacerdote dentro", respondieron. "Espera aquí mientras yo reviso", mandó. Vigilaban mientras él entró a distribuir vigorosamente la Santa Comunión a los fieles que esperaban adentro. El padre Miguel Pro era famoso por sus imitaciones. Usando una variedad de disfraces inteligentes, y a menudo en la oscuridad de la noche, se atrevió a bautizar a los bebés, bendecir matrimonios, celebrar misa, escuchar confesiones, ungir a los enfermos y distribuir la Santa Comunión. En más de una ocasión, penetró en una cárcel disfrazado de oficial de policía, para llevar los Santos Óleos a los católicos que estaban a la espera de ser ejecutados. Vestido de hombre de negocios con estilo, incluso frecuentaba los barrios de sus mayores enemigos para recoger colecta para los pobres. Armado de brazo con una joven, o vestido con los trapos de un mendigo, trajó alegremente alivio espiritual y material a los católicos mexicanos acosados, a riesgo de su vida. Conocido por su ingenio listo, se rió ante la muerte: "Si me encuentro con algún santo de cara larga en el Cielo, lo animaré con un baile de sombrero mexicano”. Después de poco más de un año de este ministerio clandestino, sus enemigos estaban desesperados por erradicar su influencia. Falsamente acusándolo de un intento de asesinato, fue sentenciado a muerte sin juicio, inmediatamente después de su captura.
By: Shalom Tidings
More¿Has escuchado del sistema operativo Linux de código abierto conocido como Ubuntu? Lanzado en el 2014, es ahora uno de los sistemas operativos más usados en el planeta. Ubuntu es ampliamente usado en las supercomputadoras las rápidas del mundo, funciona en la mayoría de los servidores de web alrededor del mundo, ¡incluso está detrás de la tecnología usada por los vehículos sin conductor de Google! ¿Sabes lo que “Ubuntu” realmente significa? La historia dice que un antropólogo una vez les propuso un juego a una ninos de una tribu Africana. Él colocó una canasta de dulces cerca de un árbol, y le pidió a los niños que se pararan a unos cien pies de distancia. El primero en alcanzar la canasta obtendría todos los dulces. Cuando dijo “en sus marcas, listos … fuera,” ¿sabes lo que hicieron los pequeños niños? Se tomaron todos de las manos y corrieron juntos hacia el árbol, se repartieron los dulces y los disfrutaron juntos. Cuando el antropólogo les pregunto por qué habían hecho eso, ellos dijeron “Ubuntu” — lo cual para ellos significa “¿Cómo puede uno estar feliz cuando los demás están tristes?” Resulta que la palabra “Ubuntu” representa una ideología étnica Sudafricana, la cual se enfoca en las alianzas y relaciones interpersonales que tienen. La palabra viene de los idiomas Zulú y Xhosa, y es considerada como uno de los principios fundamentales de la nueva república de Sudáfrica. Una traducción aproximada de este principio es “una creencia en la unión universal del compartir que conecta a toda la humanidad.” Interesantemente, el logo de Ubuntu representa a tres amigos tomados de las manos. Llevemos siempre esta actitud de “Ubuntu” dentro de nosotros, para dispersar la felicidad al compartir con los demás dondequiera que vayamos. Yo Soy porque nosotros somos. “Mantengan la alegría de amar a Dios en sus corazones, y compartanla con todos los que conozcan, especialmente con su familia.” ---Santa Teresa de Calcuta.
By: Shalom Tidings
MoreEl historiador popular Tom Holland ha escrito un libro extraordinario llamado Dominio: Como la revolución Cristiana Renovó el mundo. El subtítulo resume su argumento. Holland es profundamente impaciente con la ideología secularista que reina en la academia y que tiende a considerar al cristianismo como una religión desacreditada y pasada de moda, un vestigio de una era primitiva y precientífica, un obstáculo para el progreso tanto moral como intelectual. De hecho, argumenta, el cristianismo ha sido y sigue siendo el moldeador más poderoso de la mente occidental, aunque su influencia es tan penetrante y profunda que fácilmente se pasa por alto. Su estrategia muy eficaz para sacar esto a la luz es, en primer lugar, desconocer el cristianismo a través de un relato brutalmente realista de lo que significaba la crucifixión en el mundo antiguo. Ser ejecutado en una cruz romana era casi el peor destino que alguien en ese momento podría haber imaginado. El mismo hecho de que nuestra palabra "insoportable", que designa el tipo de dolor más agonizante, proviene del latín ex cruce (de la cruz) claramente delata el juego. Pero más que el terrible sufrimiento físico de la cruz fue su insuperable humillación. Ser desnudado, clavado en dos trozos de madera, dejado morir en el transcurso de varias horas o incluso días, expuesto a las burlas de las personas, y luego, incluso después de la muerte, que le entreguen el cuerpo para ser devorado por las aves y las bestias del campo era una de las experiencias más degradantes posibles. Por lo tanto, que los primeros cristianos proclamaran a un criminal crucificado como el Hijo de Dios resucitado no podría haber sido un mensaje más cómico, desconcertante y revolucionario. Cambió todas las suposiciones del mundo antiguo acerca de Dios, la humanidad y el orden correcto de la sociedad. Si Dios podía ser identificado con un hombre crucificado, entonces hasta los miembros más humildes y olvidados de la humanidad son dignos de amor. Y que los primeros seguidores de Jesús no sólo declararan esta verdad, sino que la vivieran de manera concreta cuidando a los desamparados, los enfermos, los recién nacidos y los ancianos, hizo que su mensaje fuera aún más subversivo. Aunque él explora muchas otras formas en que la filosofía cristiana influyó en la civilización occidental, Holland identifica esta idea, que irradia del Jesús crucificado, como la más impactante. Que demos por sentado que todo ser humano es digno de respeto, que todas las personas portan los mismos derechos y dignidad, que el amor compasivo es la actitud ética más loable es sencillamente una función de nuestra formación cultural cristiana, lo reconozcamos o no. Una prueba de esto se puede encontrar mirando hacia atrás a la civilización antigua, donde ninguna de estas nociones prevalecía, y mirando, incluso ahora, a las sociedades no moldeadas por el cristianismo, donde estos valores no son de ninguna manera incuestionablemente reverenciados. La mayor parte del libro de Holland se ocupa del análisis de momentos clave de la historia occidental, que revelan la influencia de la idea maestra de la cruz. Pondría especial énfasis en su lectura de la Ilustración, cuyos valores políticos son impensables fuera del Evangelio, y de los movimientos "despertados" contemporáneos, cuya preocupación por el sufrimiento de las víctimas y los marginados es fruto de una cultura en cuyo corazón, durante dos mil años, ha sido un hombre crucificado y condenado injustamente. Aprecié particularmente su cobertura de la famosa grabación de Abbey Road de 1967 de los Beatles de "Lo único que necesitas es el amor" frente a una audiencia en vivo. El sentimiento que transmite esa icónica canción es uno con el que ni César Augusto, ni Genghis Khan ni Friedrich Nietzsche tendrían simpatía en lo más mínimo, pero que de hecho es profundamente congruente con el pensamiento de San Agustín, Santo Tomás de Aquino, San Francisco de Asís y San Pablo Apóstol. Nos guste o no, la revolución cristiana da forma masivamente a la manera en que en Occidente seguimos viendo el mundo. Con esta parte del argumento de Holland, que ocupa el 90% del libro, estoy completamente de acuerdo. El punto que está haciendo no solo es cierto; es de crucial importancia en un momento en que el cristianismo es, con tanta frecuencia, abandonado o dejado de lado. Dicho esto, para mí, todo el libro se deshizo al final, cuando el autor admitió que no cree ni en Dios ni, obviamente, en la divinidad de Jesús o su Resurrección. La ética revolucionaria que surgió de esas creencias le parece convincente, pero las convicciones en sí mismas son sin garantía, o así lo siente el. Esta extracción de un sistema ético a partir de dogmas profundamente cuestionables es un movimiento familiar entre los filósofos modernos. Tanto Immanuel Kant como Thomas Jefferson se esforzaron por hacer precisamente eso. Pero es una empresa insensata, porque finalmente es imposible separar la ética cristiana de la metafísica y de la historia. Si no hay Dios y si Jesús no resucitó de entre los muertos, ¿cómo es posible que todo ser humano sea digno de respeto infinito y sujeto de derechos inviolables? Si no hay Dios y si Jesús no resucitó de entre los muertos, ¿cómo no podríamos concluir que, mediante el poder de su terrible cruz, César ganó? Jesús puede ser admirado vagamente como un maestro ético con el coraje de sus convicciones, pero si murió y permaneció en su tumba, entonces prevalecerá la política de poder, y la afirmación de la dignidad de cada persona es solo un tonto cumplimiento de deseos. Es instructivo que, cuando los primeros cristianos evangelizaron, no hablaron de los derechos humanos o de la dignidad de todas o de otras abstracciones semejantes; hablaron de Jesús resucitado de entre los muertos por el poder del Espíritu Santo. Insistieron en que Dios había levantado a aquel a quien el imperio de César había dado muerte. Tom Holland tiene toda la razón en que muchos de los mejores instintos éticos y políticos de Occidente provienen de Cristo. Pero, así como las flores cortadas durarán poco tiempo en el agua, esas ideas no durarán mucho si las desarraigamos de la asombrosa facticidad de la cruz de Jesús.
By: Bishop Robert Barron
More¿Tienes un mal día? ¡Sal del "pensamientos negativos" ahora! Me desperté malhumorada y fuera de especie esta mañana. Conoces el dicho: 'Me levanté en el lado equivocado de la cama', esa era yo, claramente. Ciertamente no fue bueno comenzar el día como si hubiera comido un montón de gomas de gusano agrias. Sin embargo, mientras me sentaba en mi mesa dentro mi cocina comiendo desayuno y leyendo mis escrituras diarias, abrí la puerta principal para dejar entrar el sol y el brillo. ¡Entonces sucedió! Escuché el glorioso sonido de una sinfonía de pájaros cantando. Me senté allí con los ojos cerrados y escuché, mientras los pájaros alababan a su Creador por un día más. “Las aves del cielo anidan junto a las aguas y cantan entre el follaje” Salmo 104:12. Era como si el Espíritu Santo derramara en mi corazón una melodía de alabanzas. Mi rencor se desmoronó en medio del coro de pájaros cantando alegremente alabanzas a Dios, su Creador. “Vengan, cantemos con júbilo al Señor; aclamemos a la roca de nuestra salvación” Salmo 95. Este momento del Espíritu Santo me ayudó a darme cuenta de que mi mejor escudo, para desviar un mal humor, es cantar alabanzas a Nuestro Dios. No estoy segura de si las aves alguna vez tienen un mal día o se ponen malhumoradas. Pero incluso si lo hacen, todavía cantan alabanzas a su Creador. Jesús nos dice: “Fíjense en las aves del cielo: no siembran ni cosechan ni almacenan en graneros; sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes mucho más que ellas?” He oído decir que la manera de dejar los pensamientos negativos es contrarrestarlos con tres pensamientos positivos. Un remedio seguro para sacarme de una actitud negativa es leer los Salmos y agradecer a Dios por todas mis bendiciones y su cuidado amoroso por mí y mi familia y amigos. Claro, a veces solo quiero quedarme en mi mundo de pensamientos negativos por un tiempo con su perdición y melancolía. Pero entonces el Espíritu Santo me invita a sentarme en mi cubierta, cerrar los ojos y escuchar a la orquesta de pájaros cantando. Cuando lo hago, respiro en la Luz de Cristo, cambiando mi melancolía en una actitud gozosa de acción de gracias y alabanza. Gracias, Jesús, por mostrarme a través del canto de los pájaros y las flores silvestres, que yo también puedo regocijarme y cantar alabanzas a Nuestro Creador. “Ya brotan flores en los campos; ¡el tiempo de la canción ha llegado! Ya se escucha por toda nuestra tierra el arrullo de las tórtolas”. Cantar de Cantares 2:12
By: Connie Beckman
MoreComo autor, narrador y conferenciante nacional, trata de difundir la luz de Cristo a todo el mundo. luz de Cristo a todo el mundo. Conozca a Graziano Marcheschi, consultor principal de programación de Shalom World, que describe con gran belleza la esencia del ministerio Shalom. Prólogo No son frecuentes. Días de concentración singular en los que todo funciona, y todo encaja; días libres de autoconciencia paralizante cuando nos rendimos al flujo y al desarrollo de los acontecimientos... y de la gracia de Dios. Así fue el día de la boda de mi hija. Me desperté feliz, esperando el día sin ninguno de los nervios del día de la boda del padre de la novia. Todo era como debía ser. A lo largo del día, encontré paz en cada momento. La misa, presidida por nuestro arzobispo local, fue perfecta: su homilía fue una brillante apertura a la palabra de Dios. La recepción, el brindis del padre de la novia, la pancarta de seis metros de largo desplegada por mis sobrinos en la que se profesaba el amor de un padre por su hija, todo santo, todo parte de un fluir perfecto. Nada podría perturbar el perfecto equilibrio. Ni siquiera los susurros frenéticos de mi hija-novia en mi oído de que los camareros estaba sirviendo el menú "equivocado" me alarmaron. "¿Qué quieres decir con 'el menú equivocado'?" pregunté, "¡no es lo que hemos pedido!", recalcó. Pero la comida estaba buena. Demasiado buena para alterar el equilibrio de ese día tan especial. Compartí con amigos y miembros de la familia. "Muchas gracias por incluirnos", dijo uno. "¡Por supuesto, por supuesto!" Todo pasó tan rápido, tan tranquilo, tan como si fuera guiado desde algún lugar más allá. Pero la verdadera gracia de ese día, lo que lo hizo excepcional y único, fue mi falta de autoconciencia y auto preocupación. Por supuesto, estaba allí. No estaba retraído ni aturdido. Estaba plenamente consciente, aunque no de mí mismo, sino de todo lo que se desarrollaba hermosa y gratamente entre nosotros. Era una magia poco común que sólo he probado unas pocas veces en mi vida. Un rompecabezas Cuando conocí los ministerios de Shalom World, me pregunté por qué una organización católica adoptaría un nombre tan judío. Los amigos que conocen mi trabajo con Shalom suelen hacerse la misma pregunta. Así que decidí profundizar para entender mejor una palabra que ha acaparado mi vocabulario desde que tengo uso de razón. Como el "Ciao" italiano o el "Aloha" hawaiano, Shalom es una palabra prosaica que se utiliza para saludar y despedirse: "¡Shalom!" cuando se conoce a alguien. "¡Shalom!" cuando se va. Aunque se traduce comúnmente como "paz", shalom tiene un significado mucho más profundo para el pueblo judío del que hemos tomado prestada la palabra. Mucho más que la ausencia de conflicto, shalom implica una sensación de plenitud y totalidad. La palabra deriva del verbo "shalem", que sugiere una plenitud y unidad en el cuerpo, la mente y el estado de vida. Celebra una tranquilidad o armonía interior que se manifiesta en el impulso de retribuir, restaurar y hacer algo completo. Cuando un judío saluda a otro con shalom, le está deseando salud, bienestar y prosperidad. Lo mismo ocurre cuando los judíos o los cristianos bendicen a alguien con la famosa invocación del Libro de los Números: "¡El SEÑOR te bendiga y te proteja! Que el SEÑOR haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que El SEÑOR te descubra su rostro y te conceda la paz" (Números 6: 24-26). No se trata de la "paz y tranquilidad" que a veces pedimos a gritos en tiempos de estrés. Es una tranquilidad y armonía que no podemos fabricar y que sólo Dios puede darnos. Sólo de Dios mismo, de "su rostro" que brilla sobre nosotros, de su protección que nos rodea, podemos recibir la paz interior y la plenitud que son el verdadero significado de Shalom. La Escritura identifica a Dios con la paz hasta tal punto que Shalom se convierte en un nombre de Dios. En el Libro de los Jueces (6:24) Gedeón construye un altar al SEÑOR y lo llama "Yahvé-Shalom" ("Dios es la paz"). Cuando deseamos shalom a alguien, le estamos deseando a Dios. Un anticipo Desde el punto de vista cristiano, shalom se convierte en otra palabra para referirse al Reino de Dios. En su sentido más profundo, el Reino es Jesucristo mismo. En su persona, Jesús encarna el Reino de Dios. Cuando dice: "El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios está cerca", Jesús anuncia que en su persona, como Dios y como hombre, el cielo y la tierra se han encontrado y el Reino de Dios, la presencia misma de Dios, está ahora entre nosotros. Y qué entendemos por reino sino el gobierno de Dios sobre nosotros, su reinado extendido por la tierra, una manifestación de los mismos atributos del shalom: plenitud, seguridad, tranquilidad, armonía y paz. En un libro titulado Not the Way It's Supposed to Be: A Breviary of Sin, el autor Cornelius Plantinga presenta la comprensión de la Biblia hebrea de shalom de esta manera: "El entrelazamiento de Dios, los seres humanos y toda la creación en justicia, plenitud y deleite es lo que los profetas hebreos llaman shalom. ... En la Biblia, shalom significa florecimiento universal, plenitud y deleite - un rico estado de cuestiones en el que se satisfacen las necesidades naturales y se emplean fructíferamente los dones naturales, un estado de cuestiones que inspira un alegre asombro cuando su Creador y Salvador abre las puertas y acoge a las criaturas en las que se deleita. Shalom, en otras palabras, es la forma en que las cosas deben ser". Qué descripción tan perfecta del Reino de Dios. Como cristianos, cuando decimos shalom, deseamos la plenitud del Reino. Pedimos que Dios nos guíe como individuos y como naciones. Anhelamos la plenitud de la morada del Espíritu Santo en nosotros. El shalom en los labios de Jesús era un recordatorio para los discípulos de que lo que él traía no era más que un anticipo de lo que vendría en la plenitud del Reino de Dios. Este concepto de shalom es lo que experimenté el día de la boda de mi hija: una sensación de armonía, la ausencia de lucha y de preocupación por uno mismo, el abandono del miedo y la confianza sin esfuerzo en la providencia de Dios. Por eso Jesús reprendió más que los vientos cuando los discípulos gritaron: "¡Señor, sálvanos! ¡Estamos pereciendo!" en respuesta a la repentina tormenta que los llenó de terror mientras Jesús yacía dormido en la parte trasera de la barca. Les echó en cara porque se siento decepcionado de que hubieran renunciado al shalom. No estaban simplemente ansiosos; tenían mucho miedo en el fondo. Olvidaron que no estaban en verdadero peligro porque el SEÑOR del cielo y de la tierra estaba en la barca con ellos. Temían que les fallara, que se durmiera ante el peligro y que les dejara ahogarse. Pero el verdadero shalom significa saber que nunca estamos en peligro mortal; recordar que siempre estamos en manos del SEÑOR del cielo y de la tierra. Significa confiar, en lo más profundo de nuestro ser, que en las manos de Dios encontramos seguridad, consuelo, armonía y paz. Si quisieras crear un ministerio para llevar las buenas noticias del Evangelio a millones de personas en todo el mundo, si soñaras con una revista impresa, una programación de televisión y una oración permanente que animará a los lectores y espectadores con el mensaje de Jesús: "Les digo esto para que encuentren la paz en mí. En el mundo tendrán que sufrir; pero tengan valor: yo he vencido al mundo" (Juan 16:33). ¿Cómo llamarían a ese ministerio? ¿Qué tal Shalom World?
By: Graziano Marcheschi
MoreLe pregunté al Señor, “¿Por qué, por qué esta cruz en nuestras vidas?" ¡Y me dio una respuesta increíble! Como Simón el Cireneo, es vocación de todo cristiano llevar la Cruz de Cristo. Es por eso que San Juan María Vianney dijo: "Todo es un recordatorio de la Cruz. Nosotros mismos estamos hechos en la forma de la Cruz". Hay mucho que desempacar en esa enseñanza profunda, aunque aparentemente simple. El sufrimiento que experimentamos nos permite participar del sufrimiento de Cristo. Sin la voluntad de abrazar el sufrimiento por Cristo, no podemos cumplir nuestra misión cristiana en la tierra. El cristianismo es la única religión que reconoce los aspectos salvíficos del sufrimiento y enseña que el sufrimiento puede ayudarnos a alcanzar la salvación eterna, si lo unimos al propio sufrimiento de Cristo. El venerable Fulton Sheen, dijo que a menos que haya una cruz en nuestras vidas, nunca habrá una resurrección. Jesús mismo nos dice lo que se requiere para ser su discípulo, “Si alguno quiere ser mi discípulo, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga” (Mateo 16:24). Una vez más dijo Jesús en Mateo 10:38, “El que no tome su cruz y me siga, no es digno de mí”. Jesús murió en la Cruz para salvar al mundo. Después de su muerte, ascendió al cielo, pero dejó la cruz en el mundo. Él sabía que cada persona que quisiera seguirlo al cielo lo haría a través del camino de la cruz. San Juan María Vianney también nos recuerda que “La Cruz es la escalera al Cielo.” Nuestra disposición para abrazar la Cruz nos permite subir por esa escalera al cielo. Hay muchos caminos a la destrucción, pero un sólo camino al cielo —el camino de la Cruz. Lo Profundo de mi Corazón En 2016, mientras estudiaba para mi Maestría, mi madre comenzó a mostrar signos de debilidad. Los médicos sugirieron una biopsia. Durante la Semana Santa, recibimos el informe de que mi madre tenía cáncer. Mi familia estaba devastada por la noticia. Esa noche, me senté en mi habitación y miré una estatua de Jesús cargando Su Cruz. Lentamente, las lágrimas fluyeron de mis ojos mientras le reclamaba a Jesús: durante los últimos dos años casi nunca falté a la Santa Misa, rezaba Rosarios todos los días y dedicaba mucho tiempo al trabajo del reino de Dios (yo estaba bastante activo en Jesus Youth en ese momento). Mi piadosa madre era muy devota de la Virgen María. Así que le pregunté a Jesús desde lo profundo de mi corazón, "¿Por qué, por qué esta cruz en nuestras vidas?" Durante esa Semana Santa, yo pasé por una gran agonía. Mientras estaba sentado en mi habitación mirando la estatua, un pensamiento llegó a mi mente. Jesús está solo llevando Su cruz. Después de un momento, escuché una voz en mi corazón que decía: "Josin, ¿puedes ayudarme a llevar mi cruz?" Me di cuenta de lo que Jesús me estaba llamando a hacer y mi vocación se hizo evidente. Iba a ayudar a llevar la Cruz de Jesús, como Simón de Cirene. Alrededor de ese tiempo, hice una visita a uno de mis mentores en Jesus Youth y compartí con él el dolor que estaba sufriendo desde el diagnóstico de cáncer de mi madre. Después de escuchar mis problemas, me dio sólo un consejo: “Josin, al orar por tu situación actual, encontrarás una de dos respuestas: o Dios sanará completamente a tu madre, o de lo contrario Él no tiene ningún plan para curar esta enfermedad, sino que está permitiendo esta enfermedad como una cruz para llevar. Pero si ese es el caso, Él también les dará a ti y a tu familia la gracia y la fuerza para soportarlo". Pronto llegué a entender que Dios estaba respondiendo a mis oraciones de la segunda manera. Me dio la gracia y la fuerza para llevar Su cruz; y no sólo a mí, sino a toda mi familia. Con el paso del tiempo, comencé a darme cuenta de que esta cruz de cáncer estaba purificando a nuestra familia. Aumentó nuestra fe. Transformó a mi padre en un hombre de oración. Me ayudó y me guió a elegir la vida religiosa. Ayudó a mi hermana a acercarse más a Jesús. Esta cruz finalmente ayudó a mi madre a ir pacíficamente a la Jerusalén celestial. La Carta de Santiago (1:12) dice "Feliz el hombre que soporta pacientemente la prueba, porque, después de probado, recibirá la corona de vida que el Señor prometió a los que lo aman." En junio de 2018, la enfermedad de mi madre había empeorado. Ella estaba bajo tremendo dolor, pero sorprendentemente, se mantuvo alegre. Un día le dijo a mi padre: "Basta ya de todo este tratamiento. Después de todo, me voy a ir al cielo". Unos días más tarde, se despertó de un sueño y le dijo a mi padre "Vi un sueño", pero antes de que pudiera elaborar, Celine Thomas partió de este mundo, completando su peregrinación terrenal. Durante el transcurso de dos años, a través de 30 quimioterapias y dos cirugías mayores, ella llevó su cruz fielmente sin alivio de su dolor. Ahora estoy seguro de que ella está viendo la gloria de Cristo, cara a cara. EL SECRETO ¿Podemos imaginar a nuestro Señor diciéndonos: "Tengo muchos amigos en Mi mesa, pero muy pocos en Mi Cruz?" Durante la crucifixión de Jesús, María Magdalena estuvo valientemente ante la Cruz. Ella buscó estar con Cristo en su sufrimiento. Y por esto, tres días después, fue ella la que vio por primera vez la gloria del Señor resucitado. Este encuentro transformó su dolor en alegría y la convirtió en Apóstol de los Apóstoles. El gran místico carmelita San Juan de la Cruz dice: “El que no busca la cruz de Cristo no busca la gloria de Cristo”. La gloria de Cristo está oculta en Su Pasión. ¡Este es el maravilloso secreto de la cruz! San Pedro nos recuerda, “Más bien alégrense de participar en los sufrimientos de Cristo, pues también se le concederán las alegrías más grandes el día en que se nos descubra su gloria” (1 Pedro 4:13). Al igual que Santa María Magdalena, si estamos al pie de la cruz con la voluntad de sufrir con Él, también nosotros encontraremos al Señor resucitado, y Él convertirá nuestros problemas en mensajes, nuestras pruebas en testimonios, y nuestras dificultades en triunfos. Señor Jesús, me entrego totalmente a ti a través de las manos de la Virgen María. Dame la fuerza para llevar mi cruz después de Ti, todos los días de mi vida. Amén.
By: Brother Josin Thomas O.P
More