`
Trending Articles
“Camino por fe, no por vista”, dice sonriendo Mario Forte mientras comparte un asombroso testimonio de vida.
Nací con glaucoma, así que al comienzo de mi vida, apenas veía parcialmente con el ojo izquierdo y absolutamente nada con el derecho. A lo largo de los años, he tenido más de 30 cirugías, la primera cuando tenía solo tres meses … A la edad de siete años, los médicos me extirparon el ojo derecho con la esperanza de mantener la vista en mi ojo izquierdo. Cuando tenía doce años, me atropelló un automóvil mientras cruzaba la calle de camino a casa desde la escuela. Al salir disparado por el aire, creí que era Superman por un momento. Caí fuertemente y terminé con un desprendimiento de retina, entre otras cosas, tuve tres meses fuera de la escuela recuperándome y sometiéndome a más operaciones, así que tuve que repetir el séptimo grado.
De niño, la ceguera era normal para mí porque no podía compararla con ninguna otra cosa, pero Dios me dio una idea. Desde muy temprana edad, antes de recibir cualquier instrucción oficial, hablaba con Dios, como con cualquier otra persona porque estaba acostumbrado a comunicarme con personas que no podía ver.
Solo lograba distinguir la diferencia entre la luz y la oscuridad, pero un día, en un abrir y cerrar de ojos, todo se volvió negro, como una luz que se apaga. Aunque he estado en total oscuridad durante más de 30 años, la gracia de Dios me ha dado el valor para seguir adelante. Ahora, no es la luz física lo que veo, sino la luz de Dios en el interior. Sin Él, no sería mas que un trozo de madera. El Espíritu Santo hace todo posible.
A veces, la gente incluso se olvida de que soy ciego porque puedo moverme por la casa, manejar una computadora y cuidar de mí mismo. Esto es gracias a mis padres que siempre me animaron a hacer las cosas por mi cuenta. Mi padre era un electricista que me llevaba consigo para ayudarme a comprender su oficio, incluso me hizo instalar tomas de corriente e interruptores. Me enseñó a pensar de forma lógica para que pudiera adaptarme e improvisar cuando las cosas salieran mal. Mi madre, con su naturaleza cariñosa y amorosa, sembró las semillas de mi fe. Ella se aseguró de que rezáramos juntos el Rosario y la Coronilla de la Divina Misericordia todos los días, para que esas oraciones quedasen grabadas en mi memoria.
Me permitieron graduarme con éxito con un título en informática. Con su ayuda, contactaba a tutores para obtener el esquema del curso antes de que comenzara el trimestre. Luego íbamos a la biblioteca a copiar todos los materiales relevantes para que la Royal Blind Society pudiera transcribirlos por mí.
En mi adolescencia, tuve una experiencia extraordinaria cuando Dios me llamó. En ese momento, todavía tenía algo de vista en mi ojo izquierdo. Un día, mientras oraba en la iglesia, el altar mayor se iluminó de repente con una luz intensa y una voz interior me habló con ternura, diciendo: “Ven, ven a mí”. Esto sucedió tres veces. Desde entonces, he sentido Su mano protegiéndome con un amor y misericordia que no merezco.
Este llamado me llevó a considerar si sería posible convertirme en sacerdote o diácono. Desde luego era poco realista, pero mis estudios de teología profundizaron mi fe. Comencé a liderar la devoción a la Divina Misericordia en un grupo carismático de oración con el apoyo del párroco. A pesar de todos los contratiempos que he sufrido, estoy agradecido de poder estar al servicio del Señor y las personas que he conocido a través de los eventos que organizo, las devociones a la Divina Misericordia, la adoración durante toda la noche y 40 Días por la Vida, también me han ayudado. Después de la muerte de mis padres, mi hermana y mi sobrina se han convertido en mi familia y me ayudan semanalmente con las tareas domésticas y las necesidades especiales de transporte.
Los hechos más trágicos de mi vida no son la pérdida de mi vista sino la pérdida de mis parientes más cercanos, por lo que estoy especialmente agradecido a estos amigos que me acompañan al cementerio para compartir algo de comer junto a las tumbas de mis seres queridos y rezar la Coronilla de la Divina Misericordia por sus almas. Intento concentrarme en lo positivo, en lo que tengo, en lugar de lo que me falta. Me esfuerzo por hacer lo mejor que puedo para cumplir los mandamientos de Dios sobre el amor. Todos los días, estoy decidido a poner la voluntad de Dios en primer lugar y poner el Evangelio en acción.
San Pablo dijo: «Por fe caminamos, no por vista». (2 Corintios 5: 7.) A menudo bromeo diciendo que literalmente hago esto. Ese pequeño verso dice mucho. No veremos los frutos de nuestro trabajo en esta vida. Es un gran gozo trabajar en la viña de Dios. Jesús sufrió y murió por mí. Cada persona puede decir esto. Cualquiera que quiera conocerlo puede venir a recibir al Señor. Doy gracias y alabo al Señor por habernos dado la oportunidad de recibir Su gloriosa presencia en nuestro ser. Su Palabra viva puede revivirnos con la esperanza de la Resurrección, para que podamos vivir cada día en Su presencia y cumplir Su mandato de amar. En mi corazón, canto ¡Aleluya!
Dios eterno, en quien la misericordia es infinita y el tesoro de compasión inagotable; Míranos con bondad y aumenta Tu misericordia para que en los momentos difíciles no nos desesperemos, sino que nos sometamos con gran confianza a Tu santa voluntad, que es el amor y la misericordia mismos. Amén.
Mario Forte Article is based on the interview given by Mario Forte for the Shalom World TV program “Triumph”. To watch the episode visit: shalomworld.org/episode/mario-forte
Se suponía que iba a ser una buena fiesta de cumpleaños a la antigua. ¡Para lo que no estábamos preparados era para que Dios nos sorprendiera con su regalo! Los cumpleaños son algo muy importante en mi familia, no solo porque hay un delicioso pastel y una gran cantidad de regalos. Es porque podemos celebrar el día en que Dios bendijo al mundo con una nueva vida. Es el día que Dios eligió para traer a esta persona única a nuestras vidas. Siempre pensé que era algo que valía la pena celebrar y quería transmitir ese valor a nuestros hijos. Era importante que nuestros hijos supieran que no solo eran amados por mi esposo y yo, sino más importante aún, ¡fueron planeados y amados por Dios! De vez en cuando, les regalamos a nuestros hijos una buena fiesta de cumpleaños a la antigua. Realizábamos el evento en nuestra casa, con decoraciones vívidas, sombreros de fiesta, matracas, juegos, premios y regalos. Luego lo rematamos con helado, un pastel casero decorado y bolsas de regalos de despedida. Sus fiestas no eran necesariamente extravagantes, pero estaban bien pensadas y tardaron muchas semanas en organizarse. Si bien todas las fiestas que planeamos fueron divertidas y especiales, hubo una fiesta en particular que ninguno de mi familia olvidará jamás. ¡Fue la fiesta en la que Dios nos sorprendió con su propio regalo! Galas de cumpleaños Nuestro tercer hijo cumplió 12 años a finales de mayo de 2002. Nuestros hijos se criaron en el norte de Massachusetts, por lo que cuando apareció mayo, todos anhelaban estar al aire libre disfrutando del clima primaveral. Nuestro hijo era un chico atlético y con su contribución decidimos organizar una fiesta temática de baloncesto al aire libre. Todo en esa fiesta giraba en torno a ese tema, incluido un juego real de baloncesto que sería arbitrado por un par que jugaban al baloncesto, adultos que soplan silbatos. Se enviaron las invitaciones, se crearon los uniformes, se horneó el pastel con temática de baloncesto, se preparó la comida y se inflaron los globos. Aunque las decoraciones estaban listas, planeamos ponerlas en su lugar a la mañana siguiente antes de que llegara el maravilloso grupo de chicos animados. Habiendo orquestado varias de estas galas de cumpleaños en el pasado, la noche anterior a la celebración, me sentí muy segura de que todo estaba en su lugar y listo para un día maravilloso, festivo y lleno de energía hasta que ... una pequeña forma de pensamiento se forma en mi mente y comenzó a avanzar lentamente hasta que el horror se convirtió en una inquietante pregunta dirigida directamente a mi esposo. "Cariño, ¿cómo se supone que estará el tiempo mañana?" La pregunta flotaba en el aire, como un mal olor. Ambos sabíamos que, si se pronosticaba algo que no fuera un sol maravilloso y brisas frescas, el resultado de la fiesta estaría en juego. Estos eran los días de Internet más lento y todavía confiamos en el Canal del Clima para nuestro pronóstico. Mi intensa mirada y mi respiración de pánico hicieron que buscara a tientas el control remoto del televisor. Su rostro se puso pálido. Luego se volvió lentamente hacia mí. Enunciando cuidadosamente cada palabra, anunció que se pronosticaba lluvia constante para todo el día. ¡Me quede sin aliento! Había planeado cada detalle de esa fiesta y programado cada evento al minuto, ¡pero me había olvidado de tener en cuenta el impredecible clima primaveral de Nueva Inglaterra! ¿Qué iba a hacer yo? Palmas sudorosas Eran las 8 de la noche y no tenía un plan B para mañana por la mañana. El interior de nuestra casa no estaba preparado para soportar a todos esos chicos enérgicos. De repente, un pensamiento cruzó por mi mente. Podría tomar el teléfono y llamar a todas las instalaciones posibles en el área que podrían tener un gimnasio bajo techo, explicar mi situación y suplicar humildemente que usen su cancha de baloncesto por un par de horas. Sin embargo, la hora era tarde y significó que nadie contestó el teléfono o que los gimnasios ya estaban reservados para eventos de fin de semana. Llamé a todos los lugares que se me ocurrieron, con la excepción de un gimnasio. Este gimnasio pertenecía a la escuela primaria local a la que habían asistido mis hijos. En varias ocasiones, la directora y yo ciertamente no nos habíamos visto cara a cara y no acariciaba la idea de humillarme o endeudarme con ella. Sin embargo, estaba claro que no había otras opciones. Era un pueblo pequeño, la mayoría de la gente se conocía y, afortunadamente, tenía su número personal. Cuando sonó su teléfono, mi pulso se aceleró, mi garganta se apretó y verifiqué que las mujeres pueden tener palmas sudorosas. Ella respondió. Mientras le explicaba lo que quería y por qué, hubo una pausa significativa al otro lado de la línea. Finalmente, dijo que verificaría si el personal de conserjería podía dejarme entrar, pero que no lo sabría hasta después de las 9 de la mañana del día siguiente. Mi mente se aceleró. Me sentí incapaz de relajarme sin saber, en ese mismo momento, que se había orquestado un Plan B exitoso. La fiesta estaba programada de 11 a. M. A 2 p. M., Por lo que no había mucho tiempo para alertar a los asistentes de un cambio de plan si no llamaba hasta pasadas las 9 a. M. Sin embargo, su tono me advirtió que tenía que ser cautelosa en esta cuestión urgente si quería atraerla con éxito. Repetida y humildemente, le agradecí antes de colgar el teléfono. Volvimos a verificar el pronóstico del tiempo en numerosas ocasiones esa noche con la esperanza de que el impredecible clima de Nueva Inglaterra avanzara en nuestra dirección, pero no había señales de esperanza ... hasta que ... otro pensamiento más positivo apareció en mi cabeza. “Quizás este sea un momento muy bueno para orar. Después de todo, ¿no estaba Dios a cargo del pronóstico? " Oh, oré y oré y oré. La fiesta solo duraría de 11 am a 2 pm, así que le supliqué desesperadamente a Dios por un descanso bajo la lluvia durante esas 3 horas. La mañana siguiente comenzó con lloviznas y cielos nublados. Tuve 3 horas más de inquietud que esperar antes de recibir noticias de la directora de la escuela. Mis otras opciones se habían agotado, así que seguí orando desalentada, no con fe, sino con desesperación. “Por favor, Señor”, le rogué. "No dejes que llueva entre las 11 a. M. Y las 2 p. M.". La adrenalina fue lo único que contuvo el torrente de lágrimas detrás de mis ojos. El teléfono permaneció en silencio mientras el reloj marcaba firmemente las 9 a. M. Le pregunté a mi esposo: "¿La llamo o espero un poco más?" Antes de que pudiera responder, el timbre de bienvenida del teléfono resonó en la quietud mientras contuvimos la respiración con anticipación. Mi voz temblaba mientras trataba de contestar el teléfono con calma, estoy segura de que tropecé con cada sílaba al saludarla. Sin mucho preámbulo, me dijo que podíamos usar el gimnasio para la fiesta, pero que debíamos limpiarlo como si no hubiéramos estado allí. Quería agradecerle profusamente, pero interrumpió la conversación y de repente me dijo que estuviera en el gimnasio de la escuela alrededor de las 11:15 am, donde encontraríamos las puertas abiertas. Un regalo sorpresa Mis ruedas mentales comenzaron a girar, porque ahora había un Plan B sólido para orquestar. Aunque todavía esperaba y rezaba para que la lluvia constante se detuviera durante esas 3 horas, teníamos que seguir adelante con el plan alternativo para el día que teníamos por delante. Parecía que solo habían pasado unos momentos antes de que llegara el momento de que aparecieran los chicos. Estábamos tan preparados como podíamos dadas las circunstancias. Diez minutos antes de que llegara el primer automóvil, miré por la ventana y no podía creer lo que veía. Llamé a mi esposo y le indiqué que mirara y confirmara lo que había visto. Nos quedamos allí juntos y sin palabras contemplamos la vista que teníamos frente a nosotros. Dios había respondido a mis oraciones. Había dejado de llover, tal como le pedí y justo a tiempo. Sin embargo, sucedió algo extraordinariamente extraño que nunca podríamos haber anticipado. Aunque había dejado de llover, de manera impredecible, ¡había comenzado a Nevar! Estoy seguro de que escuché a Dios reír y reír. Nos quedamos allí con asombro y asombro momentáneos. Nunca habíamos visto nevar a fines de mayo en todos los años que habíamos vivido en Massachusetts. Nos reímos de la vista, pero no pudimos demorarnos en su significado mientras los chicos comenzaban a llegar para la fiesta. Sorprendentemente, la directora se reunió con nosotros en el gimnasio y me dijo que trabajaría en su oficina durante un par de horas, hasta que terminara el juego. Todos se divirtieron mucho y luego nos ayudaron a limpiar el gimnasio y se veía incluso mucho mejor de lo que lo habíamos encontrado. Agradecimos a la directora y trajimos a todos a nuestra casa para el pastel y regalos. Antes de que nos diéramos cuenta, llegaron las 2 de la tarde y los padres de los niños comenzaron a subir por el camino nevado para recoger a sus hijos. Sin embargo, Dios no había terminado con Su broma y estaba a punto de presentar Su gran final. Dejó en claro que había escuchado mis oraciones porque exactamente a las 2:10 pm, la nieve imprevista se convirtió en una lluvia constante. Las lágrimas que había reprimido antes me inundaron los ojos. ¿Dios había estado asistiendo a nuestra fiesta? ¿Había demostrado que respondió a mis oraciones al no permitir que lloviera entre las 11:00 am y las 2 pm? ¿Había sido Dios el orquestador del Plan B, no yo? ¿Fue Dios quien nos proporcionó un lugar para tener una gran fiesta mientras me daba una lección de humildad? ¿Dios tiene sentido del humor? La respuesta a todas esas preguntas y más fueron SÍ, SÍ, SÍ, ¡¡¡SÍ rotundamente SÍ!!! Dios enseña lecciones en capas a veces. Cuando miro hacia atrás, se cometieron muchos errores al planificar esa fiesta. Sin embargo, Dios usó mis debilidades para realinear gentil, pero con humor mi pensamiento y conducta. Todo lo puedo en aquel que me fortalece. (Filipenses 4:13 *) Inicialmente, casi todo lo relacionado con ese día parecía haberse logrado gracias a mi propia fuerza y orgullo. Ni siquiera pensé en invitar a Dios a esa fiesta o al proceso de planificación. Qué vergüenza sentí cuando reflexioné sobre el papel que tuvo mi Creador al traer a nuestro hijo a nuestras vidas. Debería haber sido el primer invitado y resultó ser, con mucho, el invitado más bienvenido. Dios respondió a mis oraciones, no exactamente de la manera que me imaginaba, sino de una manera clara, sin dejar ninguna duda de que tenía la intención de enseñarme algo. Dios me enseñó que siempre está conmigo, escuchando, proporcionando y deseando ser parte de las vidas que creó. Me otorgó gracias de humildad, perdón y gratitud en respuesta a mi oración. Esa fiesta resultó ser muy divertida y memorable para todos. Después de todo lo dicho y hecho, no llovió entre las 11:00 am y las 2:00 pm, tal como pedí en oración ... En cambio, Dios trajo Su propio presente: ¡¡¡NIEVE!!! Lo voy a decir de nuevo ... ... ¡Dios tiene un sentido del humor!
By: Teresa Ann Weider
MoreYo no sabía que una simple excursión en familia me ayudaría a descifrar una estrategia que cambiaría mi vida… El año pasado, mi hijo quería que visitáramos su campus universitario. A pesar de que ya yo había visto aquel extenso campus universitario y las montañas que lo rodeaban, su padre y sus hermanos no lo habían visitado. Como dueños y administradores de restaurantes, planear un viaje de cinco horas y pasar tiempo fuera de casa presentaba ciertos retos, pero estaba determinada a hacer que sucediera. Como no podíamos pasar más de una noche fuera, le dije a mi hijo que planeara una forma de que aprovecháramos nuestro limitado tiempo de la mejor forma posible. Él escogió hacer una excursión en familia. Voluntad sobre Habilidad Admito que a los 49 años, mi cuerpo es más blando que firme. Mi rutina de ejercicios consiste en cargar cestos de ropa sucia, agacharme para recoger calcetines tirados por el piso y libros olvidados, y subir los tres escalones que hay en nuestra casa. Cuando puse mi primera pisada en el camino en el cual realizaríamos la excursión, supe que mi voluntad, no mi habilidad, tendría que impulsarme a continuar. Rápidamente quedé al final de la cola ya que los demás miembros de mi familia tenían más energía y capacidad pulmonar que yo. Algunas yardas más adelante, mi respiración se hizo dificultosa y superficial, y mis piernas dolían debido a la continua contracción de mis músculos carentes de condiciones físicas. Me di cuenta de que necesitaba una estrategia para poder terminar la excursión. Decidí dejar de pensar en grande y enfocarme en los detalles. En vez de concentrarme en las tres millas que nos faltaban por recorrer del sendero, puse mis pensamientos en el siguiente paso a tomar. A menudo pensar en una situación me pone ansiosa, pero enfocarme en los detalles ancla mi mente al momento presente. Me decidí a saborear cada observación y no pensar en todas las cosas que podrían salir mal (¿y si mis piernas me fallan? ¿y si me quedo sin aliento? ¿y si no puedo seguir con el resto de mi familia?) El Mundo que No Vemos Pronto, mi mente quedó atrapada en la belleza de la creación, y me olvidé de la situación en la que me encontraba. Escuchaba el gentil silbido de la brisa y el ruido de las hojas tras la alegre conversación de mis hijos. Mientras luchaba para mantener el paso y mis pulmones de adaptaron al ejercicio, una corriente cálida recorrió mi piel. El matiz verde de las plantas floreciendo en el suelo de la montaña atrajo mi atención, así como el puzle de enredaderas en el dosel de otoño. Mi mente se abrió a un mundo no conocido sobre mí, bajo mis pies, y a mi alrededor. Pisando la tierra firme, me imaginé los ejércitos de insectos marchando cerca de mis pisadas. Soñé despierta sobre las vidas de las muchas criaturas que habitan en nuestro mundo: los pájaros haciendo nido en los árboles cercanos, los roedores que se escondían bajo tierra, y la gran cantidad de insectos trepando, volando y marchando. Agradecí al Dios bueno por cada criatura y cada pedazo de paisaje magnífico en el que me había puesto esa tarde. La Estrategia Descubierta En cierto punto, me detuve para fotografiar un tronco para recordar que aquel árbol que ahora estaba descomponiéndose era parte del plan de Dios para esta montaña. Dentro de un tiempo, ese tronco desaparecería, y su legado sería absorbido por la propia montaña. Mientras enfocaba mi cámara, un arcoíris se estrechó en la imagen, y recordé el pacto entre Dios y la humanidad. Recordé que ese pacto continúa hoy, y le agradecí a Dios por su fidelidad. Mis pasos se hicieron más llevaderos cuando dejé de contarlos. La travesía se hizo ligera cuando bajé el yugo de mis miedos e invité a Cristo a caminar a mi lado. Cuando la tentación deseaba entrar, yo me acercaba a Jesús. En vez de rechazar el reto o volverme abrumada por él, ofrecí una oración de abandono y confié mi caminar a Su cuidado. Para empezar el 2021, lo que aprendí de esa excursión en la montaña aun lo estoy descifrando. Mientras el mundo continúa girando hacia el caos, estoy entendiendo el valor del momento presente. Si bien mirar la imagen completa de una situación es importante para establecer metas y la dirección a tomar, nos puede robar la belleza, la paz y el acompañamiento del momento presente. La Libertad nos espera Si me hubiera enfocado en lo largo del trayecto y mis capacidades insuficientes, me hubiera perdido la excursión. En vez de hacer eso, descubrí un tesoro lleno de belleza y bendiciones. En vez de obsesionarme con la situación, ahora me enfoco en el momento presente. Abrazar a un ser amado en el sofá, leer un libro en voz alta, servirme una taza de café e inhalar el aroma, o llamar a un amigo y reírnos juntos. Me estoy haciendo más atenta y encontrando formas de poner mi amor en acciones. Mi simple excursión resultó en una estrategia para mi vida: ser atenta en el momento presente y expresar mi gratitud por las bendiciones que hay en él. Esta estrategia está haciendo que mi camino sea más llevadero (ya sea escalar una montaña, completar una tarea diaria, cargar una pesada cruz, o vivir en estos tiempos sin precedente en la historia). Vivir el momento presente se ha hecho clave en desbloquear la libertad, una libertad que nadie puede suprimir. Cristo es el momento presente. Busquémoslo donde seguramente Lo vamos a Encontrar.
By: Tara K. E. Brelinsky
MoreEl historiador popular Tom Holland ha escrito un libro extraordinario llamado Dominio: Como la revolución Cristiana Renovó el mundo. El subtítulo resume su argumento. Holland es profundamente impaciente con la ideología secularista que reina en la academia y que tiende a considerar al cristianismo como una religión desacreditada y pasada de moda, un vestigio de una era primitiva y precientífica, un obstáculo para el progreso tanto moral como intelectual. De hecho, argumenta, el cristianismo ha sido y sigue siendo el moldeador más poderoso de la mente occidental, aunque su influencia es tan penetrante y profunda que fácilmente se pasa por alto. Su estrategia muy eficaz para sacar esto a la luz es, en primer lugar, desconocer el cristianismo a través de un relato brutalmente realista de lo que significaba la crucifixión en el mundo antiguo. Ser ejecutado en una cruz romana era casi el peor destino que alguien en ese momento podría haber imaginado. El mismo hecho de que nuestra palabra "insoportable", que designa el tipo de dolor más agonizante, proviene del latín ex cruce (de la cruz) claramente delata el juego. Pero más que el terrible sufrimiento físico de la cruz fue su insuperable humillación. Ser desnudado, clavado en dos trozos de madera, dejado morir en el transcurso de varias horas o incluso días, expuesto a las burlas de las personas, y luego, incluso después de la muerte, que le entreguen el cuerpo para ser devorado por las aves y las bestias del campo era una de las experiencias más degradantes posibles. Por lo tanto, que los primeros cristianos proclamaran a un criminal crucificado como el Hijo de Dios resucitado no podría haber sido un mensaje más cómico, desconcertante y revolucionario. Cambió todas las suposiciones del mundo antiguo acerca de Dios, la humanidad y el orden correcto de la sociedad. Si Dios podía ser identificado con un hombre crucificado, entonces hasta los miembros más humildes y olvidados de la humanidad son dignos de amor. Y que los primeros seguidores de Jesús no sólo declararan esta verdad, sino que la vivieran de manera concreta cuidando a los desamparados, los enfermos, los recién nacidos y los ancianos, hizo que su mensaje fuera aún más subversivo. Aunque él explora muchas otras formas en que la filosofía cristiana influyó en la civilización occidental, Holland identifica esta idea, que irradia del Jesús crucificado, como la más impactante. Que demos por sentado que todo ser humano es digno de respeto, que todas las personas portan los mismos derechos y dignidad, que el amor compasivo es la actitud ética más loable es sencillamente una función de nuestra formación cultural cristiana, lo reconozcamos o no. Una prueba de esto se puede encontrar mirando hacia atrás a la civilización antigua, donde ninguna de estas nociones prevalecía, y mirando, incluso ahora, a las sociedades no moldeadas por el cristianismo, donde estos valores no son de ninguna manera incuestionablemente reverenciados. La mayor parte del libro de Holland se ocupa del análisis de momentos clave de la historia occidental, que revelan la influencia de la idea maestra de la cruz. Pondría especial énfasis en su lectura de la Ilustración, cuyos valores políticos son impensables fuera del Evangelio, y de los movimientos "despertados" contemporáneos, cuya preocupación por el sufrimiento de las víctimas y los marginados es fruto de una cultura en cuyo corazón, durante dos mil años, ha sido un hombre crucificado y condenado injustamente. Aprecié particularmente su cobertura de la famosa grabación de Abbey Road de 1967 de los Beatles de "Lo único que necesitas es el amor" frente a una audiencia en vivo. El sentimiento que transmite esa icónica canción es uno con el que ni César Augusto, ni Genghis Khan ni Friedrich Nietzsche tendrían simpatía en lo más mínimo, pero que de hecho es profundamente congruente con el pensamiento de San Agustín, Santo Tomás de Aquino, San Francisco de Asís y San Pablo Apóstol. Nos guste o no, la revolución cristiana da forma masivamente a la manera en que en Occidente seguimos viendo el mundo. Con esta parte del argumento de Holland, que ocupa el 90% del libro, estoy completamente de acuerdo. El punto que está haciendo no solo es cierto; es de crucial importancia en un momento en que el cristianismo es, con tanta frecuencia, abandonado o dejado de lado. Dicho esto, para mí, todo el libro se deshizo al final, cuando el autor admitió que no cree ni en Dios ni, obviamente, en la divinidad de Jesús o su Resurrección. La ética revolucionaria que surgió de esas creencias le parece convincente, pero las convicciones en sí mismas son sin garantía, o así lo siente el. Esta extracción de un sistema ético a partir de dogmas profundamente cuestionables es un movimiento familiar entre los filósofos modernos. Tanto Immanuel Kant como Thomas Jefferson se esforzaron por hacer precisamente eso. Pero es una empresa insensata, porque finalmente es imposible separar la ética cristiana de la metafísica y de la historia. Si no hay Dios y si Jesús no resucitó de entre los muertos, ¿cómo es posible que todo ser humano sea digno de respeto infinito y sujeto de derechos inviolables? Si no hay Dios y si Jesús no resucitó de entre los muertos, ¿cómo no podríamos concluir que, mediante el poder de su terrible cruz, César ganó? Jesús puede ser admirado vagamente como un maestro ético con el coraje de sus convicciones, pero si murió y permaneció en su tumba, entonces prevalecerá la política de poder, y la afirmación de la dignidad de cada persona es solo un tonto cumplimiento de deseos. Es instructivo que, cuando los primeros cristianos evangelizaron, no hablaron de los derechos humanos o de la dignidad de todas o de otras abstracciones semejantes; hablaron de Jesús resucitado de entre los muertos por el poder del Espíritu Santo. Insistieron en que Dios había levantado a aquel a quien el imperio de César había dado muerte. Tom Holland tiene toda la razón en que muchos de los mejores instintos éticos y políticos de Occidente provienen de Cristo. Pero, así como las flores cortadas durarán poco tiempo en el agua, esas ideas no durarán mucho si las desarraigamos de la asombrosa facticidad de la cruz de Jesús.
By: Bishop Robert Barron
More¿Tienes un mal día? ¡Sal del "pensamientos negativos" ahora! Me desperté malhumorada y fuera de especie esta mañana. Conoces el dicho: 'Me levanté en el lado equivocado de la cama', esa era yo, claramente. Ciertamente no fue bueno comenzar el día como si hubiera comido un montón de gomas de gusano agrias. Sin embargo, mientras me sentaba en mi mesa dentro mi cocina comiendo desayuno y leyendo mis escrituras diarias, abrí la puerta principal para dejar entrar el sol y el brillo. ¡Entonces sucedió! Escuché el glorioso sonido de una sinfonía de pájaros cantando. Me senté allí con los ojos cerrados y escuché, mientras los pájaros alababan a su Creador por un día más. “Las aves del cielo anidan junto a las aguas y cantan entre el follaje” Salmo 104:12. Era como si el Espíritu Santo derramara en mi corazón una melodía de alabanzas. Mi rencor se desmoronó en medio del coro de pájaros cantando alegremente alabanzas a Dios, su Creador. “Vengan, cantemos con júbilo al Señor; aclamemos a la roca de nuestra salvación” Salmo 95. Este momento del Espíritu Santo me ayudó a darme cuenta de que mi mejor escudo, para desviar un mal humor, es cantar alabanzas a Nuestro Dios. No estoy segura de si las aves alguna vez tienen un mal día o se ponen malhumoradas. Pero incluso si lo hacen, todavía cantan alabanzas a su Creador. Jesús nos dice: “Fíjense en las aves del cielo: no siembran ni cosechan ni almacenan en graneros; sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes mucho más que ellas?” He oído decir que la manera de dejar los pensamientos negativos es contrarrestarlos con tres pensamientos positivos. Un remedio seguro para sacarme de una actitud negativa es leer los Salmos y agradecer a Dios por todas mis bendiciones y su cuidado amoroso por mí y mi familia y amigos. Claro, a veces solo quiero quedarme en mi mundo de pensamientos negativos por un tiempo con su perdición y melancolía. Pero entonces el Espíritu Santo me invita a sentarme en mi cubierta, cerrar los ojos y escuchar a la orquesta de pájaros cantando. Cuando lo hago, respiro en la Luz de Cristo, cambiando mi melancolía en una actitud gozosa de acción de gracias y alabanza. Gracias, Jesús, por mostrarme a través del canto de los pájaros y las flores silvestres, que yo también puedo regocijarme y cantar alabanzas a Nuestro Creador. “Ya brotan flores en los campos; ¡el tiempo de la canción ha llegado! Ya se escucha por toda nuestra tierra el arrullo de las tórtolas”. Cantar de Cantares 2:12
By: Connie Beckman
MoreComo autor, narrador y conferenciante nacional, trata de difundir la luz de Cristo a todo el mundo. luz de Cristo a todo el mundo. Conozca a Graziano Marcheschi, consultor principal de programación de Shalom World, que describe con gran belleza la esencia del ministerio Shalom. Prólogo No son frecuentes. Días de concentración singular en los que todo funciona, y todo encaja; días libres de autoconciencia paralizante cuando nos rendimos al flujo y al desarrollo de los acontecimientos... y de la gracia de Dios. Así fue el día de la boda de mi hija. Me desperté feliz, esperando el día sin ninguno de los nervios del día de la boda del padre de la novia. Todo era como debía ser. A lo largo del día, encontré paz en cada momento. La misa, presidida por nuestro arzobispo local, fue perfecta: su homilía fue una brillante apertura a la palabra de Dios. La recepción, el brindis del padre de la novia, la pancarta de seis metros de largo desplegada por mis sobrinos en la que se profesaba el amor de un padre por su hija, todo santo, todo parte de un fluir perfecto. Nada podría perturbar el perfecto equilibrio. Ni siquiera los susurros frenéticos de mi hija-novia en mi oído de que los camareros estaba sirviendo el menú "equivocado" me alarmaron. "¿Qué quieres decir con 'el menú equivocado'?" pregunté, "¡no es lo que hemos pedido!", recalcó. Pero la comida estaba buena. Demasiado buena para alterar el equilibrio de ese día tan especial. Compartí con amigos y miembros de la familia. "Muchas gracias por incluirnos", dijo uno. "¡Por supuesto, por supuesto!" Todo pasó tan rápido, tan tranquilo, tan como si fuera guiado desde algún lugar más allá. Pero la verdadera gracia de ese día, lo que lo hizo excepcional y único, fue mi falta de autoconciencia y auto preocupación. Por supuesto, estaba allí. No estaba retraído ni aturdido. Estaba plenamente consciente, aunque no de mí mismo, sino de todo lo que se desarrollaba hermosa y gratamente entre nosotros. Era una magia poco común que sólo he probado unas pocas veces en mi vida. Un rompecabezas Cuando conocí los ministerios de Shalom World, me pregunté por qué una organización católica adoptaría un nombre tan judío. Los amigos que conocen mi trabajo con Shalom suelen hacerse la misma pregunta. Así que decidí profundizar para entender mejor una palabra que ha acaparado mi vocabulario desde que tengo uso de razón. Como el "Ciao" italiano o el "Aloha" hawaiano, Shalom es una palabra prosaica que se utiliza para saludar y despedirse: "¡Shalom!" cuando se conoce a alguien. "¡Shalom!" cuando se va. Aunque se traduce comúnmente como "paz", shalom tiene un significado mucho más profundo para el pueblo judío del que hemos tomado prestada la palabra. Mucho más que la ausencia de conflicto, shalom implica una sensación de plenitud y totalidad. La palabra deriva del verbo "shalem", que sugiere una plenitud y unidad en el cuerpo, la mente y el estado de vida. Celebra una tranquilidad o armonía interior que se manifiesta en el impulso de retribuir, restaurar y hacer algo completo. Cuando un judío saluda a otro con shalom, le está deseando salud, bienestar y prosperidad. Lo mismo ocurre cuando los judíos o los cristianos bendicen a alguien con la famosa invocación del Libro de los Números: "¡El SEÑOR te bendiga y te proteja! Que el SEÑOR haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que El SEÑOR te descubra su rostro y te conceda la paz" (Números 6: 24-26). No se trata de la "paz y tranquilidad" que a veces pedimos a gritos en tiempos de estrés. Es una tranquilidad y armonía que no podemos fabricar y que sólo Dios puede darnos. Sólo de Dios mismo, de "su rostro" que brilla sobre nosotros, de su protección que nos rodea, podemos recibir la paz interior y la plenitud que son el verdadero significado de Shalom. La Escritura identifica a Dios con la paz hasta tal punto que Shalom se convierte en un nombre de Dios. En el Libro de los Jueces (6:24) Gedeón construye un altar al SEÑOR y lo llama "Yahvé-Shalom" ("Dios es la paz"). Cuando deseamos shalom a alguien, le estamos deseando a Dios. Un anticipo Desde el punto de vista cristiano, shalom se convierte en otra palabra para referirse al Reino de Dios. En su sentido más profundo, el Reino es Jesucristo mismo. En su persona, Jesús encarna el Reino de Dios. Cuando dice: "El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios está cerca", Jesús anuncia que en su persona, como Dios y como hombre, el cielo y la tierra se han encontrado y el Reino de Dios, la presencia misma de Dios, está ahora entre nosotros. Y qué entendemos por reino sino el gobierno de Dios sobre nosotros, su reinado extendido por la tierra, una manifestación de los mismos atributos del shalom: plenitud, seguridad, tranquilidad, armonía y paz. En un libro titulado Not the Way It's Supposed to Be: A Breviary of Sin, el autor Cornelius Plantinga presenta la comprensión de la Biblia hebrea de shalom de esta manera: "El entrelazamiento de Dios, los seres humanos y toda la creación en justicia, plenitud y deleite es lo que los profetas hebreos llaman shalom. ... En la Biblia, shalom significa florecimiento universal, plenitud y deleite - un rico estado de cuestiones en el que se satisfacen las necesidades naturales y se emplean fructíferamente los dones naturales, un estado de cuestiones que inspira un alegre asombro cuando su Creador y Salvador abre las puertas y acoge a las criaturas en las que se deleita. Shalom, en otras palabras, es la forma en que las cosas deben ser". Qué descripción tan perfecta del Reino de Dios. Como cristianos, cuando decimos shalom, deseamos la plenitud del Reino. Pedimos que Dios nos guíe como individuos y como naciones. Anhelamos la plenitud de la morada del Espíritu Santo en nosotros. El shalom en los labios de Jesús era un recordatorio para los discípulos de que lo que él traía no era más que un anticipo de lo que vendría en la plenitud del Reino de Dios. Este concepto de shalom es lo que experimenté el día de la boda de mi hija: una sensación de armonía, la ausencia de lucha y de preocupación por uno mismo, el abandono del miedo y la confianza sin esfuerzo en la providencia de Dios. Por eso Jesús reprendió más que los vientos cuando los discípulos gritaron: "¡Señor, sálvanos! ¡Estamos pereciendo!" en respuesta a la repentina tormenta que los llenó de terror mientras Jesús yacía dormido en la parte trasera de la barca. Les echó en cara porque se siento decepcionado de que hubieran renunciado al shalom. No estaban simplemente ansiosos; tenían mucho miedo en el fondo. Olvidaron que no estaban en verdadero peligro porque el SEÑOR del cielo y de la tierra estaba en la barca con ellos. Temían que les fallara, que se durmiera ante el peligro y que les dejara ahogarse. Pero el verdadero shalom significa saber que nunca estamos en peligro mortal; recordar que siempre estamos en manos del SEÑOR del cielo y de la tierra. Significa confiar, en lo más profundo de nuestro ser, que en las manos de Dios encontramos seguridad, consuelo, armonía y paz. Si quisieras crear un ministerio para llevar las buenas noticias del Evangelio a millones de personas en todo el mundo, si soñaras con una revista impresa, una programación de televisión y una oración permanente que animará a los lectores y espectadores con el mensaje de Jesús: "Les digo esto para que encuentren la paz en mí. En el mundo tendrán que sufrir; pero tengan valor: yo he vencido al mundo" (Juan 16:33). ¿Cómo llamarían a ese ministerio? ¿Qué tal Shalom World?
By: Graziano Marcheschi
MoreLe pregunté al Señor, “¿Por qué, por qué esta cruz en nuestras vidas?" ¡Y me dio una respuesta increíble! Como Simón el Cireneo, es vocación de todo cristiano llevar la Cruz de Cristo. Es por eso que San Juan María Vianney dijo: "Todo es un recordatorio de la Cruz. Nosotros mismos estamos hechos en la forma de la Cruz". Hay mucho que desempacar en esa enseñanza profunda, aunque aparentemente simple. El sufrimiento que experimentamos nos permite participar del sufrimiento de Cristo. Sin la voluntad de abrazar el sufrimiento por Cristo, no podemos cumplir nuestra misión cristiana en la tierra. El cristianismo es la única religión que reconoce los aspectos salvíficos del sufrimiento y enseña que el sufrimiento puede ayudarnos a alcanzar la salvación eterna, si lo unimos al propio sufrimiento de Cristo. El venerable Fulton Sheen, dijo que a menos que haya una cruz en nuestras vidas, nunca habrá una resurrección. Jesús mismo nos dice lo que se requiere para ser su discípulo, “Si alguno quiere ser mi discípulo, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga” (Mateo 16:24). Una vez más dijo Jesús en Mateo 10:38, “El que no tome su cruz y me siga, no es digno de mí”. Jesús murió en la Cruz para salvar al mundo. Después de su muerte, ascendió al cielo, pero dejó la cruz en el mundo. Él sabía que cada persona que quisiera seguirlo al cielo lo haría a través del camino de la cruz. San Juan María Vianney también nos recuerda que “La Cruz es la escalera al Cielo.” Nuestra disposición para abrazar la Cruz nos permite subir por esa escalera al cielo. Hay muchos caminos a la destrucción, pero un sólo camino al cielo —el camino de la Cruz. Lo Profundo de mi Corazón En 2016, mientras estudiaba para mi Maestría, mi madre comenzó a mostrar signos de debilidad. Los médicos sugirieron una biopsia. Durante la Semana Santa, recibimos el informe de que mi madre tenía cáncer. Mi familia estaba devastada por la noticia. Esa noche, me senté en mi habitación y miré una estatua de Jesús cargando Su Cruz. Lentamente, las lágrimas fluyeron de mis ojos mientras le reclamaba a Jesús: durante los últimos dos años casi nunca falté a la Santa Misa, rezaba Rosarios todos los días y dedicaba mucho tiempo al trabajo del reino de Dios (yo estaba bastante activo en Jesus Youth en ese momento). Mi piadosa madre era muy devota de la Virgen María. Así que le pregunté a Jesús desde lo profundo de mi corazón, "¿Por qué, por qué esta cruz en nuestras vidas?" Durante esa Semana Santa, yo pasé por una gran agonía. Mientras estaba sentado en mi habitación mirando la estatua, un pensamiento llegó a mi mente. Jesús está solo llevando Su cruz. Después de un momento, escuché una voz en mi corazón que decía: "Josin, ¿puedes ayudarme a llevar mi cruz?" Me di cuenta de lo que Jesús me estaba llamando a hacer y mi vocación se hizo evidente. Iba a ayudar a llevar la Cruz de Jesús, como Simón de Cirene. Alrededor de ese tiempo, hice una visita a uno de mis mentores en Jesus Youth y compartí con él el dolor que estaba sufriendo desde el diagnóstico de cáncer de mi madre. Después de escuchar mis problemas, me dio sólo un consejo: “Josin, al orar por tu situación actual, encontrarás una de dos respuestas: o Dios sanará completamente a tu madre, o de lo contrario Él no tiene ningún plan para curar esta enfermedad, sino que está permitiendo esta enfermedad como una cruz para llevar. Pero si ese es el caso, Él también les dará a ti y a tu familia la gracia y la fuerza para soportarlo". Pronto llegué a entender que Dios estaba respondiendo a mis oraciones de la segunda manera. Me dio la gracia y la fuerza para llevar Su cruz; y no sólo a mí, sino a toda mi familia. Con el paso del tiempo, comencé a darme cuenta de que esta cruz de cáncer estaba purificando a nuestra familia. Aumentó nuestra fe. Transformó a mi padre en un hombre de oración. Me ayudó y me guió a elegir la vida religiosa. Ayudó a mi hermana a acercarse más a Jesús. Esta cruz finalmente ayudó a mi madre a ir pacíficamente a la Jerusalén celestial. La Carta de Santiago (1:12) dice "Feliz el hombre que soporta pacientemente la prueba, porque, después de probado, recibirá la corona de vida que el Señor prometió a los que lo aman." En junio de 2018, la enfermedad de mi madre había empeorado. Ella estaba bajo tremendo dolor, pero sorprendentemente, se mantuvo alegre. Un día le dijo a mi padre: "Basta ya de todo este tratamiento. Después de todo, me voy a ir al cielo". Unos días más tarde, se despertó de un sueño y le dijo a mi padre "Vi un sueño", pero antes de que pudiera elaborar, Celine Thomas partió de este mundo, completando su peregrinación terrenal. Durante el transcurso de dos años, a través de 30 quimioterapias y dos cirugías mayores, ella llevó su cruz fielmente sin alivio de su dolor. Ahora estoy seguro de que ella está viendo la gloria de Cristo, cara a cara. EL SECRETO ¿Podemos imaginar a nuestro Señor diciéndonos: "Tengo muchos amigos en Mi mesa, pero muy pocos en Mi Cruz?" Durante la crucifixión de Jesús, María Magdalena estuvo valientemente ante la Cruz. Ella buscó estar con Cristo en su sufrimiento. Y por esto, tres días después, fue ella la que vio por primera vez la gloria del Señor resucitado. Este encuentro transformó su dolor en alegría y la convirtió en Apóstol de los Apóstoles. El gran místico carmelita San Juan de la Cruz dice: “El que no busca la cruz de Cristo no busca la gloria de Cristo”. La gloria de Cristo está oculta en Su Pasión. ¡Este es el maravilloso secreto de la cruz! San Pedro nos recuerda, “Más bien alégrense de participar en los sufrimientos de Cristo, pues también se le concederán las alegrías más grandes el día en que se nos descubra su gloria” (1 Pedro 4:13). Al igual que Santa María Magdalena, si estamos al pie de la cruz con la voluntad de sufrir con Él, también nosotros encontraremos al Señor resucitado, y Él convertirá nuestros problemas en mensajes, nuestras pruebas en testimonios, y nuestras dificultades en triunfos. Señor Jesús, me entrego totalmente a ti a través de las manos de la Virgen María. Dame la fuerza para llevar mi cruz después de Ti, todos los días de mi vida. Amén.
By: Brother Josin Thomas O.P
More