Trending Articles
¿Abrumado por las cargas de la vida? Descubre cómo puedes tener un suspiro de alivio.
Durante muchos años de mi matrimonio, llevé la carga de estar casada con un cónyuge que
no compartía mi fe. Como padres, muchos de nosotros llevamos las cargas de nuestros hijos y miembros de la familia. Pero yo les diría, confíen en el plan de Dios, confíen en Su tiempo perfecto para Su divina providencia. Salmos 68:18-20 dice: «Alabado sea el Señor, a Dios nuestro Salvador, que diariamente lleva nuestras cargas». ¿Qué debemos hacer con nuestras cargas?
En primer lugar, no te desesperes. Estar desanimados no es del Señor. Sabemos que la Biblia nos dice en Mateo 6:34: «Así que no os preocupéis por el mañana, porque mañana traerá sus propias preocupaciones». La escritura también dice: «Cada día tiene suficientes problemas propios. «Estar en paz, es de Dios, pero cuando estamos preocupados, esto es del diablo. No hay preocupación en el cielo, sólo amor, alegría y paz.
Mi amado esposo, Freddy, desarrolló la enfermedad de Alzheimer en los últimos ocho años y medio de su vida. Durante este período viviendo con un esposo que tenía Alzheimer, descubrí que la gracia de El Señor era increíble en mi vida. Él me dio la gracia de no cargar con la carga de su enfermedad. Esto podría haberme destruido. Me encontré en una posición en la que tenía que orar y darlo todo continuamente al Señor, momento a momento. Cuando vives con alguien que tiene Alzheimer, la vida cambia constantemente. Cada mañana, cuando me levanto, voy a la Biblia. Lo hago los primeros frutos de mi día. Sé que mi Jesús llevó cada una de nuestras cargas cuando murió en la Cruz por nosotros. Él ha pagado el precio por cada uno de nosotros y espera que cada uno de nosotros se apropie de las muchas bendiciones que ha comprado para nosotros a través de su muerte en la Cruz.
En esa temporada aprendí muchas lecciones. Aprendí que a veces Dios no quiere cambiar nuestras circunstancias, pero quiere cambiar tu corazón a través de las circunstancias por las que estás pasando. Eso es exactamente lo que me pasó a mí. Aprendí más en los valles que en la tierra prometida y en las cimas de las montañas. Cuando te enfrentas a situaciones difíciles, aprendes a nadar o te caes hasta el fondo. Aprendes que Dios puede encontrar un camino donde no hay camino. Continuamente le pedía al Señor: «Dame la gracia como Pablo de estar contento en todas las circunstancias. En la carta a los Filipenses, Pablo escribe que ha aprendido a estar contento independientemente de las circunstancias. Luego hizo esta declaración: «Puedo hacer todas las cosas a través de Cristo que me fortalece». Tenemos que saber que es la fuerza del Señor y no nuestra fuerza la que nos lleva. Tenemos que confiar en el Señor y no depender de nuestro propio entendimiento. Tenemos que echar nuestras cargas sobre Él y permitirle que nos sostenga.
Cuando comenzamos a andar en modo de preocupación, simplemente caemos en espiral hacia abajo. Ahí es donde necesitamos venir al Señor y darle nuestras cargas. «Vengan a mí, todos los que están cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso. Toma mi yugo sobre ti y aprende de mí, porque soy gentil y humilde de corazón, y encontrarás descanso para tus almas» (Mateo 11:28,29). Este es un versículo fantástico de las Escrituras que me ha llevado a lo largo de los ocho años y medio. ¡Eso es una promesa! Por lo tanto, cada uno de nosotros en la fe, tenemos que estar preparados para arrojar todo el peso de nuestra preocupación y ansiedad por nosotros mismos y nuestros seres queridos sobre el Señor.
Tómate un momento ahora para dar al Señor a todas esas personas que llevas en tu corazón. Puede ser su cónyuge, sus hijos o alguien más que se ha extraviado o es rebelde. Da un salto de fe ahora y entrégale todo al Señor porque Él se preocupa por ti. Dale al Señor todas aquellas áreas donde el enemigo de tu alma te ha robado la paz.
Pasaron veintiocho largos años de espera antes de que mi esposo llegara a conocer a Jesús. Se lo entregaba al Señor todo el tiempo. Yo diría que él es un «testimonio en ciernes» y nunca me di por vencida. Dios lo convirtió y sanó su alma a través de un sueño. El tiempo de Dios es muy diferente al nuestro. Lucas 15:7 dice: «Habrá más regocijo en el cielo por un pecador que se arrepienta que por noventa y nueve personas justas que no necesitan arrepentirse.” ¡Puedo decirte que hubo una fiesta en toda regla en el cielo cuando mi Freddy se convirtió! El Señor me mostró que Él era una de mis grandes misiones.
¿Quién es tu gran misión? ¿Es tu esposo, tu esposa, hijo o hija? Pídele al Señor que los toque y Él considerará estas oraciones.
Mi Freddy se fue a casa, a la gloria el 14 de mayo de 2017. Sé que él está ahí arriba, y me está mirando aquí abajo. En Lucas 5:32 Jesús dice: «No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores al arrepentimiento». Entonces, la misericordia de Dios es para los pecadores, y todos somos salvados por Su gracia.
El Señor dice en Isaías 65:1: «Me revelé a los que no pidieron por mí; Fui encontrado por aquellos que no me buscaron. A la nación que no llamo a mi nombre, le dije: ‘Aquí estoy, aquí estoy’.
En el Diario de Santa Faustina leemos sobre la misericordia de Dios hacia los moribundos: «A menudo atiendo a los moribundos y a través de súplicas obtengo confianza en la misericordia de Dios para ellos, imploro a Dios por una abundancia de gracia divina, que siempre es victoriosa. La misericordia de Dios a veces toca al pecador en el último momento de una manera maravillosa y misteriosa. Exteriormente, parece como si todo estuviera perdido, pero no es así. El alma, iluminada por un rayo de la poderosa gracia final de Dios, se vuelve a Dios en el último momento con tal poder de amor que, en un instante, recibe de Dios el perdón de los pecados y el castigo, mientras exteriormente no muestra ningún signo de arrepentimiento o de contrición, porque las almas [en esa etapa] ya no reaccionan a las cosas externas. ¡Oh, cuán más allá de la comprensión está la misericordia de Dios!» (Párrafo 1698)
Oremos: Señor, venimos a la sala del trono de la gracia donde encontraremos gracia en tiempos de necesidad. Traemos ante ti a los que están atesorados en nuestros corazones. Concédeles la gracia del arrepentimiento y la conversión. Amén.
Ros Powell is a regular speaker at Charismatic conferences and the Spiritual Director to Precious Life. She lives in Stoke-on-Trent, Staffordshire, UK. The Article is based on the talk given by Ros Powell for the Shalom World program, ‘Finding God.’
“Camino por fe, no por vista”, dice sonriendo Mario Forte mientras comparte un asombroso testimonio de vida. Nací con glaucoma, así que al comienzo de mi vida, apenas veía parcialmente con el ojo izquierdo y absolutamente nada con el derecho. A lo largo de los años, he tenido más de 30 cirugías, la primera cuando tenía solo tres meses ... A la edad de siete años, los médicos me extirparon el ojo derecho con la esperanza de mantener la vista en mi ojo izquierdo. Cuando tenía doce años, me atropelló un automóvil mientras cruzaba la calle de camino a casa desde la escuela. Al salir disparado por el aire, creí que era Superman por un momento. Caí fuertemente y terminé con un desprendimiento de retina, entre otras cosas, tuve tres meses fuera de la escuela recuperándome y sometiéndome a más operaciones, así que tuve que repetir el séptimo grado. Todo es posible De niño, la ceguera era normal para mí porque no podía compararla con ninguna otra cosa, pero Dios me dio una idea. Desde muy temprana edad, antes de recibir cualquier instrucción oficial, hablaba con Dios, como con cualquier otra persona porque estaba acostumbrado a comunicarme con personas que no podía ver. Solo lograba distinguir la diferencia entre la luz y la oscuridad, pero un día, en un abrir y cerrar de ojos, todo se volvió negro, como una luz que se apaga. Aunque he estado en total oscuridad durante más de 30 años, la gracia de Dios me ha dado el valor para seguir adelante. Ahora, no es la luz física lo que veo, sino la luz de Dios en el interior. Sin Él, no sería mas que un trozo de madera. El Espíritu Santo hace todo posible. A veces, la gente incluso se olvida de que soy ciego porque puedo moverme por la casa, manejar una computadora y cuidar de mí mismo. Esto es gracias a mis padres que siempre me animaron a hacer las cosas por mi cuenta. Mi padre era un electricista que me llevaba consigo para ayudarme a comprender su oficio, incluso me hizo instalar tomas de corriente e interruptores. Me enseñó a pensar de forma lógica para que pudiera adaptarme e improvisar cuando las cosas salieran mal. Mi madre, con su naturaleza cariñosa y amorosa, sembró las semillas de mi fe. Ella se aseguró de que rezáramos juntos el Rosario y la Coronilla de la Divina Misericordia todos los días, para que esas oraciones quedasen grabadas en mi memoria. Me permitieron graduarme con éxito con un título en informática. Con su ayuda, contactaba a tutores para obtener el esquema del curso antes de que comenzara el trimestre. Luego íbamos a la biblioteca a copiar todos los materiales relevantes para que la Royal Blind Society pudiera transcribirlos por mí. Una llamada superior En mi adolescencia, tuve una experiencia extraordinaria cuando Dios me llamó. En ese momento, todavía tenía algo de vista en mi ojo izquierdo. Un día, mientras oraba en la iglesia, el altar mayor se iluminó de repente con una luz intensa y una voz interior me habló con ternura, diciendo: “Ven, ven a mí”. Esto sucedió tres veces. Desde entonces, he sentido Su mano protegiéndome con un amor y misericordia que no merezco. Este llamado me llevó a considerar si sería posible convertirme en sacerdote o diácono. Desde luego era poco realista, pero mis estudios de teología profundizaron mi fe. Comencé a liderar la devoción a la Divina Misericordia en un grupo carismático de oración con el apoyo del párroco. A pesar de todos los contratiempos que he sufrido, estoy agradecido de poder estar al servicio del Señor y las personas que he conocido a través de los eventos que organizo, las devociones a la Divina Misericordia, la adoración durante toda la noche y 40 Días por la Vida, también me han ayudado. Después de la muerte de mis padres, mi hermana y mi sobrina se han convertido en mi familia y me ayudan semanalmente con las tareas domésticas y las necesidades especiales de transporte. En lo profundo de mi corazón Los hechos más trágicos de mi vida no son la pérdida de mi vista sino la pérdida de mis parientes más cercanos, por lo que estoy especialmente agradecido a estos amigos que me acompañan al cementerio para compartir algo de comer junto a las tumbas de mis seres queridos y rezar la Coronilla de la Divina Misericordia por sus almas. Intento concentrarme en lo positivo, en lo que tengo, en lugar de lo que me falta. Me esfuerzo por hacer lo mejor que puedo para cumplir los mandamientos de Dios sobre el amor. Todos los días, estoy decidido a poner la voluntad de Dios en primer lugar y poner el Evangelio en acción. San Pablo dijo: "Por fe caminamos, no por vista". (2 Corintios 5: 7.) A menudo bromeo diciendo que literalmente hago esto. Ese pequeño verso dice mucho. No veremos los frutos de nuestro trabajo en esta vida. Es un gran gozo trabajar en la viña de Dios. Jesús sufrió y murió por mí. Cada persona puede decir esto. Cualquiera que quiera conocerlo puede venir a recibir al Señor. Doy gracias y alabo al Señor por habernos dado la oportunidad de recibir Su gloriosa presencia en nuestro ser. Su Palabra viva puede revivirnos con la esperanza de la Resurrección, para que podamos vivir cada día en Su presencia y cumplir Su mandato de amar. En mi corazón, canto ¡Aleluya! Dios eterno, en quien la misericordia es infinita y el tesoro de compasión inagotable; Míranos con bondad y aumenta Tu misericordia para que en los momentos difíciles no nos desesperemos, sino que nos sometamos con gran confianza a Tu santa voluntad, que es el amor y la misericordia mismos. Amén.
By: Mario Forte
MoreSe suponía que iba a ser una buena fiesta de cumpleaños a la antigua. ¡Para lo que no estábamos preparados era para que Dios nos sorprendiera con su regalo! Los cumpleaños son algo muy importante en mi familia, no solo porque hay un delicioso pastel y una gran cantidad de regalos. Es porque podemos celebrar el día en que Dios bendijo al mundo con una nueva vida. Es el día que Dios eligió para traer a esta persona única a nuestras vidas. Siempre pensé que era algo que valía la pena celebrar y quería transmitir ese valor a nuestros hijos. Era importante que nuestros hijos supieran que no solo eran amados por mi esposo y yo, sino más importante aún, ¡fueron planeados y amados por Dios! De vez en cuando, les regalamos a nuestros hijos una buena fiesta de cumpleaños a la antigua. Realizábamos el evento en nuestra casa, con decoraciones vívidas, sombreros de fiesta, matracas, juegos, premios y regalos. Luego lo rematamos con helado, un pastel casero decorado y bolsas de regalos de despedida. Sus fiestas no eran necesariamente extravagantes, pero estaban bien pensadas y tardaron muchas semanas en organizarse. Si bien todas las fiestas que planeamos fueron divertidas y especiales, hubo una fiesta en particular que ninguno de mi familia olvidará jamás. ¡Fue la fiesta en la que Dios nos sorprendió con su propio regalo! Galas de cumpleaños Nuestro tercer hijo cumplió 12 años a finales de mayo de 2002. Nuestros hijos se criaron en el norte de Massachusetts, por lo que cuando apareció mayo, todos anhelaban estar al aire libre disfrutando del clima primaveral. Nuestro hijo era un chico atlético y con su contribución decidimos organizar una fiesta temática de baloncesto al aire libre. Todo en esa fiesta giraba en torno a ese tema, incluido un juego real de baloncesto que sería arbitrado por un par que jugaban al baloncesto, adultos que soplan silbatos. Se enviaron las invitaciones, se crearon los uniformes, se horneó el pastel con temática de baloncesto, se preparó la comida y se inflaron los globos. Aunque las decoraciones estaban listas, planeamos ponerlas en su lugar a la mañana siguiente antes de que llegara el maravilloso grupo de chicos animados. Habiendo orquestado varias de estas galas de cumpleaños en el pasado, la noche anterior a la celebración, me sentí muy segura de que todo estaba en su lugar y listo para un día maravilloso, festivo y lleno de energía hasta que ... una pequeña forma de pensamiento se forma en mi mente y comenzó a avanzar lentamente hasta que el horror se convirtió en una inquietante pregunta dirigida directamente a mi esposo. "Cariño, ¿cómo se supone que estará el tiempo mañana?" La pregunta flotaba en el aire, como un mal olor. Ambos sabíamos que, si se pronosticaba algo que no fuera un sol maravilloso y brisas frescas, el resultado de la fiesta estaría en juego. Estos eran los días de Internet más lento y todavía confiamos en el Canal del Clima para nuestro pronóstico. Mi intensa mirada y mi respiración de pánico hicieron que buscara a tientas el control remoto del televisor. Su rostro se puso pálido. Luego se volvió lentamente hacia mí. Enunciando cuidadosamente cada palabra, anunció que se pronosticaba lluvia constante para todo el día. ¡Me quede sin aliento! Había planeado cada detalle de esa fiesta y programado cada evento al minuto, ¡pero me había olvidado de tener en cuenta el impredecible clima primaveral de Nueva Inglaterra! ¿Qué iba a hacer yo? Palmas sudorosas Eran las 8 de la noche y no tenía un plan B para mañana por la mañana. El interior de nuestra casa no estaba preparado para soportar a todos esos chicos enérgicos. De repente, un pensamiento cruzó por mi mente. Podría tomar el teléfono y llamar a todas las instalaciones posibles en el área que podrían tener un gimnasio bajo techo, explicar mi situación y suplicar humildemente que usen su cancha de baloncesto por un par de horas. Sin embargo, la hora era tarde y significó que nadie contestó el teléfono o que los gimnasios ya estaban reservados para eventos de fin de semana. Llamé a todos los lugares que se me ocurrieron, con la excepción de un gimnasio. Este gimnasio pertenecía a la escuela primaria local a la que habían asistido mis hijos. En varias ocasiones, la directora y yo ciertamente no nos habíamos visto cara a cara y no acariciaba la idea de humillarme o endeudarme con ella. Sin embargo, estaba claro que no había otras opciones. Era un pueblo pequeño, la mayoría de la gente se conocía y, afortunadamente, tenía su número personal. Cuando sonó su teléfono, mi pulso se aceleró, mi garganta se apretó y verifiqué que las mujeres pueden tener palmas sudorosas. Ella respondió. Mientras le explicaba lo que quería y por qué, hubo una pausa significativa al otro lado de la línea. Finalmente, dijo que verificaría si el personal de conserjería podía dejarme entrar, pero que no lo sabría hasta después de las 9 de la mañana del día siguiente. Mi mente se aceleró. Me sentí incapaz de relajarme sin saber, en ese mismo momento, que se había orquestado un Plan B exitoso. La fiesta estaba programada de 11 a. M. A 2 p. M., Por lo que no había mucho tiempo para alertar a los asistentes de un cambio de plan si no llamaba hasta pasadas las 9 a. M. Sin embargo, su tono me advirtió que tenía que ser cautelosa en esta cuestión urgente si quería atraerla con éxito. Repetida y humildemente, le agradecí antes de colgar el teléfono. Volvimos a verificar el pronóstico del tiempo en numerosas ocasiones esa noche con la esperanza de que el impredecible clima de Nueva Inglaterra avanzara en nuestra dirección, pero no había señales de esperanza ... hasta que ... otro pensamiento más positivo apareció en mi cabeza. “Quizás este sea un momento muy bueno para orar. Después de todo, ¿no estaba Dios a cargo del pronóstico? " Oh, oré y oré y oré. La fiesta solo duraría de 11 am a 2 pm, así que le supliqué desesperadamente a Dios por un descanso bajo la lluvia durante esas 3 horas. La mañana siguiente comenzó con lloviznas y cielos nublados. Tuve 3 horas más de inquietud que esperar antes de recibir noticias de la directora de la escuela. Mis otras opciones se habían agotado, así que seguí orando desalentada, no con fe, sino con desesperación. “Por favor, Señor”, le rogué. "No dejes que llueva entre las 11 a. M. Y las 2 p. M.". La adrenalina fue lo único que contuvo el torrente de lágrimas detrás de mis ojos. El teléfono permaneció en silencio mientras el reloj marcaba firmemente las 9 a. M. Le pregunté a mi esposo: "¿La llamo o espero un poco más?" Antes de que pudiera responder, el timbre de bienvenida del teléfono resonó en la quietud mientras contuvimos la respiración con anticipación. Mi voz temblaba mientras trataba de contestar el teléfono con calma, estoy segura de que tropecé con cada sílaba al saludarla. Sin mucho preámbulo, me dijo que podíamos usar el gimnasio para la fiesta, pero que debíamos limpiarlo como si no hubiéramos estado allí. Quería agradecerle profusamente, pero interrumpió la conversación y de repente me dijo que estuviera en el gimnasio de la escuela alrededor de las 11:15 am, donde encontraríamos las puertas abiertas. Un regalo sorpresa Mis ruedas mentales comenzaron a girar, porque ahora había un Plan B sólido para orquestar. Aunque todavía esperaba y rezaba para que la lluvia constante se detuviera durante esas 3 horas, teníamos que seguir adelante con el plan alternativo para el día que teníamos por delante. Parecía que solo habían pasado unos momentos antes de que llegara el momento de que aparecieran los chicos. Estábamos tan preparados como podíamos dadas las circunstancias. Diez minutos antes de que llegara el primer automóvil, miré por la ventana y no podía creer lo que veía. Llamé a mi esposo y le indiqué que mirara y confirmara lo que había visto. Nos quedamos allí juntos y sin palabras contemplamos la vista que teníamos frente a nosotros. Dios había respondido a mis oraciones. Había dejado de llover, tal como le pedí y justo a tiempo. Sin embargo, sucedió algo extraordinariamente extraño que nunca podríamos haber anticipado. Aunque había dejado de llover, de manera impredecible, ¡había comenzado a Nevar! Estoy seguro de que escuché a Dios reír y reír. Nos quedamos allí con asombro y asombro momentáneos. Nunca habíamos visto nevar a fines de mayo en todos los años que habíamos vivido en Massachusetts. Nos reímos de la vista, pero no pudimos demorarnos en su significado mientras los chicos comenzaban a llegar para la fiesta. Sorprendentemente, la directora se reunió con nosotros en el gimnasio y me dijo que trabajaría en su oficina durante un par de horas, hasta que terminara el juego. Todos se divirtieron mucho y luego nos ayudaron a limpiar el gimnasio y se veía incluso mucho mejor de lo que lo habíamos encontrado. Agradecimos a la directora y trajimos a todos a nuestra casa para el pastel y regalos. Antes de que nos diéramos cuenta, llegaron las 2 de la tarde y los padres de los niños comenzaron a subir por el camino nevado para recoger a sus hijos. Sin embargo, Dios no había terminado con Su broma y estaba a punto de presentar Su gran final. Dejó en claro que había escuchado mis oraciones porque exactamente a las 2:10 pm, la nieve imprevista se convirtió en una lluvia constante. Las lágrimas que había reprimido antes me inundaron los ojos. ¿Dios había estado asistiendo a nuestra fiesta? ¿Había demostrado que respondió a mis oraciones al no permitir que lloviera entre las 11:00 am y las 2 pm? ¿Había sido Dios el orquestador del Plan B, no yo? ¿Fue Dios quien nos proporcionó un lugar para tener una gran fiesta mientras me daba una lección de humildad? ¿Dios tiene sentido del humor? La respuesta a todas esas preguntas y más fueron SÍ, SÍ, SÍ, ¡¡¡SÍ rotundamente SÍ!!! Dios enseña lecciones en capas a veces. Cuando miro hacia atrás, se cometieron muchos errores al planificar esa fiesta. Sin embargo, Dios usó mis debilidades para realinear gentil, pero con humor mi pensamiento y conducta. Todo lo puedo en aquel que me fortalece. (Filipenses 4:13 *) Inicialmente, casi todo lo relacionado con ese día parecía haberse logrado gracias a mi propia fuerza y orgullo. Ni siquiera pensé en invitar a Dios a esa fiesta o al proceso de planificación. Qué vergüenza sentí cuando reflexioné sobre el papel que tuvo mi Creador al traer a nuestro hijo a nuestras vidas. Debería haber sido el primer invitado y resultó ser, con mucho, el invitado más bienvenido. Dios respondió a mis oraciones, no exactamente de la manera que me imaginaba, sino de una manera clara, sin dejar ninguna duda de que tenía la intención de enseñarme algo. Dios me enseñó que siempre está conmigo, escuchando, proporcionando y deseando ser parte de las vidas que creó. Me otorgó gracias de humildad, perdón y gratitud en respuesta a mi oración. Esa fiesta resultó ser muy divertida y memorable para todos. Después de todo lo dicho y hecho, no llovió entre las 11:00 am y las 2:00 pm, tal como pedí en oración ... En cambio, Dios trajo Su propio presente: ¡¡¡NIEVE!!! Lo voy a decir de nuevo ... ... ¡Dios tiene un sentido del humor!
By: Teresa Ann Weider
MoreYo no sabía que una simple excursión en familia me ayudaría a descifrar una estrategia que cambiaría mi vida… El año pasado, mi hijo quería que visitáramos su campus universitario. A pesar de que ya yo había visto aquel extenso campus universitario y las montañas que lo rodeaban, su padre y sus hermanos no lo habían visitado. Como dueños y administradores de restaurantes, planear un viaje de cinco horas y pasar tiempo fuera de casa presentaba ciertos retos, pero estaba determinada a hacer que sucediera. Como no podíamos pasar más de una noche fuera, le dije a mi hijo que planeara una forma de que aprovecháramos nuestro limitado tiempo de la mejor forma posible. Él escogió hacer una excursión en familia. Voluntad sobre Habilidad Admito que a los 49 años, mi cuerpo es más blando que firme. Mi rutina de ejercicios consiste en cargar cestos de ropa sucia, agacharme para recoger calcetines tirados por el piso y libros olvidados, y subir los tres escalones que hay en nuestra casa. Cuando puse mi primera pisada en el camino en el cual realizaríamos la excursión, supe que mi voluntad, no mi habilidad, tendría que impulsarme a continuar. Rápidamente quedé al final de la cola ya que los demás miembros de mi familia tenían más energía y capacidad pulmonar que yo. Algunas yardas más adelante, mi respiración se hizo dificultosa y superficial, y mis piernas dolían debido a la continua contracción de mis músculos carentes de condiciones físicas. Me di cuenta de que necesitaba una estrategia para poder terminar la excursión. Decidí dejar de pensar en grande y enfocarme en los detalles. En vez de concentrarme en las tres millas que nos faltaban por recorrer del sendero, puse mis pensamientos en el siguiente paso a tomar. A menudo pensar en una situación me pone ansiosa, pero enfocarme en los detalles ancla mi mente al momento presente. Me decidí a saborear cada observación y no pensar en todas las cosas que podrían salir mal (¿y si mis piernas me fallan? ¿y si me quedo sin aliento? ¿y si no puedo seguir con el resto de mi familia?) El Mundo que No Vemos Pronto, mi mente quedó atrapada en la belleza de la creación, y me olvidé de la situación en la que me encontraba. Escuchaba el gentil silbido de la brisa y el ruido de las hojas tras la alegre conversación de mis hijos. Mientras luchaba para mantener el paso y mis pulmones de adaptaron al ejercicio, una corriente cálida recorrió mi piel. El matiz verde de las plantas floreciendo en el suelo de la montaña atrajo mi atención, así como el puzle de enredaderas en el dosel de otoño. Mi mente se abrió a un mundo no conocido sobre mí, bajo mis pies, y a mi alrededor. Pisando la tierra firme, me imaginé los ejércitos de insectos marchando cerca de mis pisadas. Soñé despierta sobre las vidas de las muchas criaturas que habitan en nuestro mundo: los pájaros haciendo nido en los árboles cercanos, los roedores que se escondían bajo tierra, y la gran cantidad de insectos trepando, volando y marchando. Agradecí al Dios bueno por cada criatura y cada pedazo de paisaje magnífico en el que me había puesto esa tarde. La Estrategia Descubierta En cierto punto, me detuve para fotografiar un tronco para recordar que aquel árbol que ahora estaba descomponiéndose era parte del plan de Dios para esta montaña. Dentro de un tiempo, ese tronco desaparecería, y su legado sería absorbido por la propia montaña. Mientras enfocaba mi cámara, un arcoíris se estrechó en la imagen, y recordé el pacto entre Dios y la humanidad. Recordé que ese pacto continúa hoy, y le agradecí a Dios por su fidelidad. Mis pasos se hicieron más llevaderos cuando dejé de contarlos. La travesía se hizo ligera cuando bajé el yugo de mis miedos e invité a Cristo a caminar a mi lado. Cuando la tentación deseaba entrar, yo me acercaba a Jesús. En vez de rechazar el reto o volverme abrumada por él, ofrecí una oración de abandono y confié mi caminar a Su cuidado. Para empezar el 2021, lo que aprendí de esa excursión en la montaña aun lo estoy descifrando. Mientras el mundo continúa girando hacia el caos, estoy entendiendo el valor del momento presente. Si bien mirar la imagen completa de una situación es importante para establecer metas y la dirección a tomar, nos puede robar la belleza, la paz y el acompañamiento del momento presente. La Libertad nos espera Si me hubiera enfocado en lo largo del trayecto y mis capacidades insuficientes, me hubiera perdido la excursión. En vez de hacer eso, descubrí un tesoro lleno de belleza y bendiciones. En vez de obsesionarme con la situación, ahora me enfoco en el momento presente. Abrazar a un ser amado en el sofá, leer un libro en voz alta, servirme una taza de café e inhalar el aroma, o llamar a un amigo y reírnos juntos. Me estoy haciendo más atenta y encontrando formas de poner mi amor en acciones. Mi simple excursión resultó en una estrategia para mi vida: ser atenta en el momento presente y expresar mi gratitud por las bendiciones que hay en él. Esta estrategia está haciendo que mi camino sea más llevadero (ya sea escalar una montaña, completar una tarea diaria, cargar una pesada cruz, o vivir en estos tiempos sin precedente en la historia). Vivir el momento presente se ha hecho clave en desbloquear la libertad, una libertad que nadie puede suprimir. Cristo es el momento presente. Busquémoslo donde seguramente Lo vamos a Encontrar.
By: Tara K. E. Brelinsky
MoreLa semana pasada tuve la alegría de hablar el Día de la Juventud, en el Congreso de Educación Religiosa de Los Ángeles. Mi audiencia era alrededor de cuatrocientos estudiantes de secundaria de todo el país; y mi tema, a petición de los organizadores del congreso, era la relación entre religión y ciencia. Sabían, como he estado argumentando durante años, que una de las principales razones por las que muchos jóvenes se están desafiliando de nuestra Iglesia es el supuesto conflicto entre la ciencia y la fe. Le dije a mi joven audiencia que esta "guerra" es de hecho una fantasía, una ilusión, el fruto de un trágico malentendido. E intenté mostrar esto analizando cuatro temas, que resumiré brevemente en este artículo. Primero, en un sentido muy real, las ciencias físicas modernas provienen de la religión. Los grandes fundadores de la ciencia —Kepler, Copérnico, Galileo, Newton, Descartes, etc.— fueron, sin excepción, formados en escuelas y universidades patrocinadas eclesialmente. Fue bajo la tutela de la Iglesia que aprendieron la física, astronomía y matemáticas que desarrollaron. Más específicamente, aprendieron en esas instituciones dos verdades esencialmente teológicas, necesarias para el surgimiento de las ciencias experimentales; a saber, que el universo no es Dios y que el universo, en cada rincón y grieta, está marcado por la inteligibilidad. Si la naturaleza fuera divina, como de hecho es considerada por muchas religiones, filosofías y misticismos, entonces nunca podría ser materia apta para la observación, el análisis y la experimentación. Y si la naturaleza fuera simplemente caótica, vacía de forma, nunca revelaría las armonías y las inteligibilidades modeladas que los científicos buscan de buen grado. Cuando se obtienen estas dos verdades, las cuales están en función de la doctrina de la creación, las ciencias pueden ponerse en marcha. En segundo lugar, podemos ver que cuando la ciencia y la teología se entienden correctamente, no están en conflicto; esto debido a que no están compitiendo por la primacía en el mismo campo de juego, como equipos de fútbol opuestos. Utilizando el método científico, las ciencias físicas estudian eventos, objetos, dinámicas y relaciones humanas dentro del orden empíricamente verificable. La teología, empleando un método completamente diferente, estudia sobre Dios y las cosas de Dios; y Dios no es un objeto en el mundo, no es una realidad circunscrita dentro del contexto de la naturaleza. Como dijo Tomás de Aquino, Dios no es ens summum (ser más elevado), más bien es ipsum esse (el acto de ser como tal); es decir, Dios no es un ser entre los seres, sino la razón por la que de hecho hay un universo empíricamente observable. En este sentido, Dios es como el autor de una novela enriquecida y compleja. Charles Dickens nunca aparece como personaje en alguna de sus extensas narrativas; aún así, él es la razón por la que cualquiera de esos personajes existe. En consecuencia, las ciencias, como tales, no pueden adjudicarse la resolución de los cuestionamientos sobre la existencia de Dios ni hablar sobre su actividad o atributos. Se requiere otro tipo de racionalidad, que no compita con el razonamiento científico, para la determinación de esos asuntos. Y esto me lleva a mi tercer punto: el cientificismo no es ciencia. Tristemente desenfrenado hoy en día, especialmente entre los jóvenes, el cientificismo es la reducción de todo el conocimiento a la forma científica del conocimiento. El innegable éxito de las ciencias físicas y la extraordinaria utilidad de las tecnologías a las que han dado lugar, han producido en la mente de muchos esta convicción, pero esto representa un trágico empobrecimiento. Un químico podría decirnos la composición química de las pinturas que Miguel Ángel usó en el techo de la Capilla Sixtina, pero no podría, como científico, decirnos nada sobre lo que hizo de esa obra de arte algo tan hermoso. Un geólogo podría hablarnos sobre la estratificación de la tierra debajo de la ciudad de Chicago, pero jamás podría explicarnos como científico si esa ciudad está siendo gobernada justa o injustamente. No hay rastro del método científico en Romeo y Julieta, pero ¿quién sería tan ingenuo como para afirmar que esa obra no nos habla sobre la verdadera naturaleza del amor? De manera similar, los grandes textos de la Biblia y la tradición teológica no son "científicos"; sin embargo, nos hablan de las verdades más profundas sobre Dios, creación, pecado, redención, gracia, etc. Tanto la causa como el efecto del cientificismo, tristemente, es la atenuación de las artes liberales en nuestras instituciones de educación superior. Hoy en día, en lugar de apreciar la literatura, historia, filosofía y religión como conductos de la verdad objetiva, muchos los relegan a la arena del sentimiento subjetivo o los someten a una crítica ideológica que los hace ver marchitos. Mi cuarto y último punto es el siguiente: Galileo es un párrafo en un capítulo de un libro muy largo. El gran astrónomo es a menudo invocado como el santo patrón de los científicos heroicos que luchan por liberarse del oscurantismo y la irracionalidad de la religión. La censura de sus libros por parte de la Iglesia, y el virtual encarcelamiento del gran científico a instancias del Papa, se toma como el oscuro paradigma de la relación Iglesia/ciencia. Obviamente, el episodio de Galileo no fue el mejor momento de la Iglesia; de hecho, Juan Pablo II expresando una verdadera contrición, se disculpó explícitamente por ello. Pero usarlo como la lente para observar el juego entre la fe y la ciencia es crucialmente inadecuado. Han existido, desde los primeros días de las ciencias modernas, miles de personas profundamente religiosas involucradas en la investigación y desarrollo científico. Por nombrar solo algunos: Copérnico, cosmólogo revolucionario y dominico de la tercera orden; Nicolás Steno, el padre de la geología y obispo de la Iglesia; Luis Pasteur, uno de los fundadores de la microbiología y un devoto laico católico; Gregorio Mendel, padre de la genética moderna y fraile agustino; Georges Lemaitre, formulador de la teoría del Big Bang sobre el origen del cosmos y sacerdote católico; Mary Kenneth Keller, la primera mujer en los Estados Unidos en recibir un doctorado en ciencias de la computación y hermana religiosa católica. Creo que es justo decir que todas estas personalidades de la ciencia entendieron los puntos fundamentales que he expuesto en este artículo y, por lo tanto, contemplaron que sí podían dedicarse por completo tanto a su ciencia como a su fe. En conclusión, podría instar especialmente a los científicos católicos de hoy —investigadores, médicos, físicos, astrónomos, químicos, etc.— a hablar con los jóvenes sobre este tema. Díganles por qué la supuesta guerra entre la religión y la ciencia es de hecho una ilusión, y aún más importante, muéstrenles cómo ustedes han reconciliado la ciencia y la religión en su propia vida. Simplemente no podemos permitir que esta tonta justificación para la desafiliación se mantenga.
By: Bishop Robert Barron
MoreLa pregunta del por qué El físico Christian Simon de 33 años, fue un ateo por largo tiempo; así que esperaba que todas las respuestas a las preguntas apremiantes de la vida vinieran de la ciencia, hasta que se encontró con sus límites. Crecí católico, recibí todos los sacramentos como es costumbre y también fui muy devoto cuando era niño. Desafortunadamente, con el tiempo desarrollé una terrible y falsa imagen de Dios: Dios como un juez severo que arroja a los pecadores al infierno; además, muy distante y sin un verdadero interés en mí. Dudaba mucho que para Dios fuera importante mi bienestar. En mi juventud, incluso me convencí cada vez más, que Dios tenía algo en contra mía. Imaginé que él actuaba haciendo siempre exactamente lo contrario a lo que yo pedía. En algún punto nuestra relación terminó para mí. No quería saber nada más acerca de Dios. Religión: Cosa de raritos A los 18 años, estaba convencido de que Dios no existía. Para mí, solo contaba lo que podía experimentar con mis sentidos o lo que podía medirse por las ciencias naturales. La religión, parecía ser solo algo para bichos raros que tenían demasiada imaginación o simplemente estaban totalmente adoctrinados y nunca habían cuestionado su fe. Estaba convencido de que, si todos fueran tan inteligentes como yo, nadie creería en Dios. Después de trabajar varios años por mi cuenta, comencé a estudiar física a los 26 años. Estaba muy interesado en cómo funciona el mundo y esperaba encontrar mis respuestas en la física. ¿Quién podría culparme? La física puede parecer muy misteriosa con sus matemáticas increíblemente sofisticadas que muy pocas personas en el mundo pueden entender. Es fácil tener la idea de que, si pudieras descifrar estos formularios y símbolos codificados, se abrirían horizontes inimaginables de conocimiento, y que literalmente cualquier cosa sería posible. Después de estudiar todo tipo de subcampos de la física e incluso de familiarizarme con la física fundamental más actualizada, me senté a trabajar en mi tesis de maestría sobre un tema teórico abstracto; uno que no me convencía de que alguna vez fuera a tener relación con el mundo real. Finalmente me estaba dando cuenta de los límites de la física: el objetivo más alto que la física podría alcanzar sería una completa descripción matemática de la naturaleza. Y eso es de por sí un pensamiento muy optimista. En el mejor de los casos, la física puede describir cómo funciona algo, pero nunca por qué funciona exactamente en la forma que lo hace y no de manera diferente. Pero esta pregunta sobre el por qué me atormentaba en ese momento. La Probabilidad de Dios Por razones que no puedo explicar satisfactoriamente, en otoño de 2019 me envolvió la enorme duda sobre la existencia de Dios. Esta era una duda que me había asaltado de vez en cuando, pero esta vez no me dejaba ir. Exigía una respuesta, y no me detendría hasta encontrarla. No hubo una experiencia clave o golpe del destino que me hubiera llevado a ella. Incluso el coronavirus no era un problema para mí en ese momento. Durante medio año, todos los días devoré todo lo que pude encontrar sobre el tema de "Dios". Durante ese tiempo prácticamente no hice nada más; tanto así me cautivó la pregunta. Quería saber si Dios existía y qué tenían que decir las diversas religiones y cosmovisiones al respecto. Al hacerlo, mi enfoque fue muy científico. Pensé que una vez que hubiera recopilado todos los argumentos y pistas, eventualmente podría determinar la probabilidad sobre la existencia de Dios; si fuera mayor al 50 por ciento, entonces creería en Dios, de lo contrario no. Bastante simple, ¿no es así? ¡La verdad es que no! Durante este intenso período de investigación, aprendí una cantidad increíble. Primero, me di cuenta de que no alcanzaría mi meta solamente con razonamientos. Segundo, había pensado hasta el final las consecuencias de una realidad sin Dios. Inevitablemente llegué a la conclusión de que en última instancia, en un mundo sin Dios, nada tendría sentido. Ciertamente, uno podría dar sentido incluso a su propia vida; pero ¿qué sería eso sino una ilusión, una presunción, una mentira? Desde un punto de vista puramente científico, sabemos que en algún momento se apagarán todas las luces en el universo. Si no existe nada más allá de eso, ¿qué diferencia hacen mis pequeñas y grandes decisiones?; de hecho, ¿cualquier cosa? Ante esta triste perspectiva de un mundo sin Dios, en la primavera del 2020 decidí darle una segunda oportunidad. ¿Qué mal podría causar simplemente fingir que creía en Dios por un tiempo y probar haciendo todo lo que hacen las personas que creen en Dios? Así que traté de orar, asistí a los servicios de la iglesia y solo quería saber cómo repercutiría eso en mí. Por supuesto, mi apertura básica a la existencia de Dios no me había convertido aún en un cristiano; después de todo, había otras religiones. Pero mi investigación me había convencido rápidamente de que la resurrección de Jesús era un hecho histórico. Para mí, la autoridad de la Iglesia, así como de las Sagradas Escrituras, se derivan de eso. Prueba de Dios Entonces, ¿cómo resultó mi experimento de "fe"? El Espíritu Santo despertó mi conciencia de sus años de hibernación. Me dejó muy claro que necesitaba cambiar radicalmente mi vida y me recibió con los brazos abiertos. Básicamente, mi historia está en la parábola bíblica del hijo pródigo (Lucas 15: 11-32). Recibí el sacramento de la reconciliación por primera vez con todas mis fuerzas. Hasta el día de hoy, después de cada confesión, me siento como si hubiera renacido. Siento esto por todo mi cuerpo: el alivio, el amor desbordante de Dios que lava todo nubarrón del alma. Esta experiencia por sí sola es una prueba de Dios para mí, ya que supera con creces cualquier intento de explicación científica. Además, Dios me ha regalado una plétora de grandes encuentros en los últimos dos años. Justo al principio, cuando comencé a asistir a los servicios de la Iglesia, conocí a una persona que representó para mí la ayuda perfecta ante la situación de dudas y problemas que atravesaba en ese momento. Hasta el día de hoy, él es un buen y fiel amigo. Desde entonces, casi todos los meses he conocido a personas increíbles, que me han ayudado mucho en mi camino hacia Jesús, ¡y este proceso aún continúa! "Felices coincidencias" como éstas se han acumulado hasta un punto tan abrumador, que ya no soy capaz de creer en las coincidencias. Hoy, he centrado completamente mi vida en Jesús. Por supuesto, ¡fallo en eso todos los días! Pero también me levanto cada vez. ¡Gracias a Dios que Dios es misericordioso! Lo conozco un poco mejor cada día y se me permite dejar atrás al viejo cristiano Simón. Esto a menudo es muy doloroso, pero siempre es sanador y me fortalece. Recibir regularmente la Eucaristía ha contribuido en gran medida a mi fortalecimiento. Para mí, una vida sin Jesús hoy en día es inimaginable. Lo busco en la oración diaria, la alabanza, las escrituras, el servicio a los demás y los sacramentos. Nadie me ha amado como él lo hace; y a él pertenece mi corazón, para siempre.
By: Christian Simon
MoreTodos hemos llorado incontables lágrimas a lo largo de nuestra vida. Pero ¿sabías que Dios ha recolectado cada una de ellas? ¿Por qué lloramos? Lloramos porque estamos tristes o hartos. Lloramos porque estamos heridos y solos. Lloramos porque hemos sido traicionados o desilusionados. Lloramos porque nos arrepentimos, nos preguntamos por qué, cómo, dónde, qué. Lloramos porque... bueno, ¡a veces ni siquiera sabemos por qué estamos llorando! Si alguna vez has cuidado a un bebé, conoces el estrés de tratar de entender por qué el niño está llorando, ¡especialmente después de haberlo alimentado, cambiado, ponerlo a dormir una siesta! A veces solo quieren estar en tus brazos. En ocasiones, del mismo modo nosotros también solo queremos ser sostenidos en el abrazo de Dios, pero somos conscientes de nuestra pecaminosidad que parece distanciarnos de él. De Los Ojos Al Corazón De Dios Las escrituras nos dicen que incluso Jesús lloró: "Y Jesús lloró" (Juan 11:35); el versículo más corto del Evangelio abre una ventana al corazón de Jesús. En Lucas 19: 41-44 aprendemos que Jesús “derramó lágrimas sobre Jerusalén” porque sus habitantes “no reconocieron el tiempo de su visitación". En el libro del Apocalipsis, encontramos que Juan "lloró amargamente" porque no había nadie apto para abrir el pergamino y leerlo (Apocalipsis 5:4). Esta conciencia de la condición humana puede limitar nuestra capacidad de captar la plenitud de la vida que Dios ofrece continuamente a cada uno de nosotros. Apocalipsis 21:4 nos recuerda que “Dios enjugará toda lágrima”; sin embargo, el Salmo 80, 5 dice que el Señor “los ha alimentado con el pan de lágrimas y los ha hecho beber lágrimas en gran medida”. Entonces, ¿cuál de las dos?: ¿Quiere Dios secar las lágrimas y consolarnos, o quiere hacernos llorar? Jesús lloró porque hay poder en las lágrimas; hay solidaridad en las lágrimas. Porque ama tanto a cada persona que no puede soportar la ceguera que nos impide aceptar las oportunidades que nos da para estar cerca de él, para ser amados por él y experimentar su gran misericordia. Jesús se sintió abrumado por la compasión cuando vio a Marta y María sufrir la pérdida de su hermano Lázaro. Pero sus lágrimas también pueden haber sido una respuesta a la profunda herida del pecado que causa la muerte. La muerte ha consumido la creación de Dios desde el tiempo de Adán y Eva. Sí, Jesús lloró... por Lázaro y por sus hermanas. Sin embargo, durante esta dolorosa experiencia, Jesús realiza uno de sus mayores milagros: "¡Sal!", dice, y su buen amigo Lázaro sale de la tumba. El amor siempre tiene la última palabra. Otra hermosa Palabra que habla sobre las lágrimas y ofrece una imagen que atesoro, se encuentra en el Salmo 56:9: "Tú has tomado en cuenta mi vida errante; pon mis lágrimas en tu frasco; ¿acaso no están en tu libro?" Nos llena de humildad y consuelo pensar que el Señor recoge nuestras lágrimas. Son preciosas para el Padre; pueden ser una ofrenda a nuestro Dios misericordioso. Oraciones Sin Palabras Las lágrimas pueden sanar el corazón, limpiar el alma y acercarnos a Dios. En su gran obra maestra, “El Diálogo”, Santa Catalina de Siena dedicó un capítulo entero al significado espiritual de las lágrimas. Para ella, las lágrimas expresan "una sensibilidad exquisita, profunda, una capacidad de conmoción y de ternura”. En su libro, “Discerniendo corazones”, el Dr. Anthony Lilles dice que Santa Catalina "presenta esos afectos santos como la única respuesta adecuada al gran amor revelado en Cristo crucificado. Estas lágrimas nos alejan del pecado y nos llevan al corazón mismo de Dios". Recordemos a la mujer que ungió los pies de Jesús con precioso nardo, los lavó con sus lágrimas y los secó con su cabello. Su dolor es real, pero también lo es su experiencia de ser infinitamente amada. Nuestras lágrimas nos recuerdan que necesitamos a Dios y a los demás caminando con nosotros al peregrinar en la vida. Las situaciones de la vida pueden hacernos llorar, pero a veces esas lágrimas pueden regar las semillas de nuestra felicidad futura. Charles Dickens nos recordó que "nunca debemos avergonzarnos de nuestras lágrimas, porque son lluvia sobre el polvo cegador de la tierra, que cubre nuestros duros corazones". A veces, las lágrimas son el único puente para que lleguemos a Dios, para pasar de la muerte a la vida, de la crucifixión a la resurrección. Cuando Jesús se encontró con María Magdalena el día de la resurrección, le preguntó: "Mujer, ¿por qué lloras?" Pero pronto, él transformó sus lágrimas en una explosión de alegría pascual al mandarla a ser la primera persona en llevar el mensaje de su resurrección. A medida que continuemos nuestro peregrinaje, a veces luchando por comprender la locura de la Cruz, podremos llorar por aquellas cosas que hacen llorar a Jesús: guerra, enfermedades, pobreza, injusticia, terrorismo, violencia, odio, por cualquier cosa que menosprecie a nuestros hermanos y hermanas. Lloramos con ellos; lloramos por ellos. Y cuando las lágrimas se precipiten sobre nosotros en los momentos más inesperados, podremos descansar en la paz de saber que nuestro Dios tomará en sus manos cada lágrima con gentileza y cuidado. Él conoce cada lágrima y sabe qué la causó. Él las recoge y las mezcla con las lágrimas divinas de su Hijo. ¡Un día, unidos a Cristo, nuestras lágrimas serán lágrimas de alegría!
By: Sister M. Louise O’Rourke
MoreAlgunas veces las pequeñas cosas de la vida nos pueden enseñar valiosas lecciones. Recientemente una amiga compartió una historia interesante. Ella y su esposo estaban manejando en una incómoda y calurosa tarde, por lo que decidieron encender el aire acondicionado que no habían utilizado en todo el invierno. Inmediatamente un hedor horrible llenó el auto. Era tan desagradable que mi amiga empezó a sentir náuseas. Apenas pudo decir a su esposo: “¡Rápido, apágalo, huele como que algo murió aquí!”. Él apagó el aire acondicionado y abrió las ventanas para eliminar el mal olor. Al llegar a casa, su esposo comenzó a investigar. Empezó buscando en el filtro del aire y eso fue suficiente; allí encontró a un ratón acurrucado, muerto. Debido a que el ratón había muerto durante el invierno, el olor no los había molestado hasta que comenzó el deshielo de la primavera. El esposo de mi amiga sacó al ratón junto con su nido y encendió el aire acondicionado hasta que el hedor se fue por completo. Maneras en las que habla Dios Una historia así me hace pensar en las parábolas. En los evangelios, Jesús acostumbraba a usar ejemplos del día a día para enseñarle a la gente cómo vivir y cómo revelar las verdades sobre ellos mismos y el Padre. Job 33:14 dice: "Habla Dios una vez, y otra vez, sin que se le haga caso." Me esfuerzo en ser una persona que pone atención al Señor; por lo que tengo el hábito de preguntarle: “Señor, ¿estás tratando de enseñarme algo con esto que estoy pasando? ¿Cuál es el mensaje aquí?” Mientras reflexionaba sobre el ratón escondido en el auto de mis amigos y del hedor que causó, pensé en cómo algunas cosas en nuestra vida permanecen escondidas y de pronto aparecen y se convierten en un problema inesperado. El no querer perdonar o el resentimiento son buenos ejemplos. Estas emociones, como el roedor en descomposición, a menudo permanecen latentes en nosotros sin que nos demos cuenta. Entonces un día se activa un interruptor emocional y el hedor inunda el ambiente. Guardar resentimientos o no perdonar, o cualquier otra emoción negativa puede traer serias consecuencias. Infectan y causan estragos en nuestras mentes, corazones y nuestras relaciones interpersonales. A menos que lidiemos con la fuente, esto nos causará un gran daño. ¿Qué hay dentro? Entonces, ¿cómo podemos darnos cuenta si existe algún apestoso roedor escondido en nuestros corazones? Un método excelente nos los muestra San Ignacio de Loyola, quien nos aconseja prestar atención a las profundas mociones de nuestra alma; un método que él llama “discernimiento de espíritus”. Así que pregúntate: “¿Qué me agita o inquieta?, ¿qué me llena de alegría, paz y contentamiento?” Para “discernir” espíritus en nuestras vidas, primero debemos reconocer que hay espíritus en nuestras vidas – buenos y malos. Nosotros tenemos tanto un Abogado como un enemigo. Nuestro Abogado, el Espíritu Santo, nos inspira y guía hacía la plenitud y la paz. El enemigo de nuestras almas, Satán, el acusador, es un mentiroso y ladrón que quiere “robar, matar y destruir” (Juan 10:10). San Ignacio recomienda que pasemos tiempo cada día en reflexión silenciosa para reconocer qué es lo que se mueve en nuestro interior, así como invitar al Señor a ayudarnos a reflexionar y revisar: “¿Estoy ansioso, calmado, feliz, inquieto? ¿Qué está causando estas mociones? ¿Necesito actuar… Perdonar a alguien… Arrepentirme de algo y asistir a la confesión? ¿Necesito dejar de quejarme y ser más agradecido?” Prestar atención con la ayuda de Dios a estas profundas mociones de nuestros corazones, nos facilitará identificar áreas problemáticas que requieren nuestra atención, para que no puedan sorprendernos en el futuro. Mis amigos tomaron acción sólo después de haberse dado cuenta que algo apestaba. Y al lidiar rápidamente con el problema fueron capaces de disfrutar un aire limpio y fresco en su vehículo por el resto del verano. Si nos tomáramos un tiempo de silencio cada día con el Señor y le pidiéramos que nos revelara lo que está “apagado” en nuestro espíritu, él nos lo mostraría y nos enseñaría cómo manejarlo. Entonces el aire fresco del Espíritu Santo podrá fluir entre nosotros y traer alegría y libertad a nuestras vidas y relaciones interpersonales.
By: Ellen Hogarty
More